15 de 2014
Publicado: 04 Abr 2015, 13:06
15.La velocidad máxima de un satélite en órbita elíptica (e=0.25) es 25700 km/h. Determinar la distancia máxima y mínima de la superficie terrestre a la trayectoria del satélite:
Datos: Masa de la tierra = 5976•1024 kg, radio de la tierra = 6370 km.
1. 6633 km y 2180 km
2. 9930 km y 3411 km
3. 10811 km y 5421 km
4. 15978 km y 8387 km
5. 104065 km y 50439 km
Con esa hubo mucha discusión creo recordar. Yo estoy teniendo problemas. Poniendo bien la masa de la Tierra y no como la dan ellos de dato (1000 veces mayor, casi nada...) obtengo como distancia mínima un valor de 9805 Km y una distancia máxima de 16374 Km aproximadamente... Nada que ver con el resultado que dan por bueno. Lo que hago es aplicar la conservación del momento angular r1·v1=r2·v2, siendo v1 la velocidad máxima que dan como dato, lo que implica que r1 sería la distancia mínima. Luego pongo las distancias en función del semieje mayor "a" y la excentricidad, con lo cual puedo calcular la velocidad mínima v2. Luego aplico la conservación de la energía y ya calculo las distancias r1 y r2. ¿Hago algo mal? Gracias!!
Datos: Masa de la tierra = 5976•1024 kg, radio de la tierra = 6370 km.
1. 6633 km y 2180 km
2. 9930 km y 3411 km
3. 10811 km y 5421 km
4. 15978 km y 8387 km
5. 104065 km y 50439 km
Con esa hubo mucha discusión creo recordar. Yo estoy teniendo problemas. Poniendo bien la masa de la Tierra y no como la dan ellos de dato (1000 veces mayor, casi nada...) obtengo como distancia mínima un valor de 9805 Km y una distancia máxima de 16374 Km aproximadamente... Nada que ver con el resultado que dan por bueno. Lo que hago es aplicar la conservación del momento angular r1·v1=r2·v2, siendo v1 la velocidad máxima que dan como dato, lo que implica que r1 sería la distancia mínima. Luego pongo las distancias en función del semieje mayor "a" y la excentricidad, con lo cual puedo calcular la velocidad mínima v2. Luego aplico la conservación de la energía y ya calculo las distancias r1 y r2. ¿Hago algo mal? Gracias!!