Aqui van algunas dudas:
19. Un bloque de masa M=1.0 kg está apoyado sobre un
plano horizontal y sin rozamiento, unido a una pared
por medio de un resorte de constante elástica k=98
N/m. Sobre dicho bloque se coloca otro bloque, más
pequeño, de masa m=2M/3. El coeficiente de rozamiento
entre los bloques es μs= 3/5. ¿Cuál es la amplitud
máxima que pueden tener las oscilaciones del
bloque grande sin que el bloque pequeño resbale
sobre él?
1. 0,24 m
2. 0,10 m (RC)
3. 0,45 m
4. 0,32 m
5. 0,18 m
Igualo la fuerza de rozamiento máxima \(\mu m g\)
con masa·aceleración (que en este caso es \((M+m)A\omega^2\). Despejo A pero me salen 0.04 metros nada más.
94. Se lanza un par de dados 6 veces. La probabilidad de
obtener exactamente 2 veces (de las 6) una suma de
puntos menor que 5, y exactamente 1 vez una suma
de puntos mayor que 8 vale, aproximadamente,
1. 0,079 (RC)
2. 0,008
3. 0,113
4. 0,050
5. 0,042
Siguiendo las pautas que dice felixnavarro en este hilo http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=28634 (ejercicio 203) me sale
\(\frac{6!}{2!1!4!}\left(\frac{6}{36}\right)^2\left(\frac{10}{36}\right)\left(\frac{20}{36}\right)^3 \approx 0.020\)
lejos de la solución pedida.
105. Para direccionar una memoria de 64M x 16 necesitamos
un bus de direcciones de:
1. 26 bits (RC)
2. 16 bits
3. 36 bits
4. 8 bits
5. 32 bits
Hace un par de días te planteaba una parecida soiyo, quizás belcebu te dio a ti las ideas básicas para resolverlas
pero yo sigo muy verde con estas

133. Sea T (n) definida por T (1) = 7 y T (n + 1) = 3n + T
(n) para todos los enteros n ≥ 1. ¿Cuál representa el
orden de crecimiento de T (n) en función de n?
1. Θ(n)
2. Θ(n log n)
3. Θ(n^2) (RC)
4. Θ(n2log n)
5. Θ(2n)
¿alguien me cuenta cómo verlo?
196. El espectro de luz emitido por un material fluorescente
típico, como por ejemplo wolgframato de
calcio:
1. Es continuo. (RC)
2. Es discreto.
Yo había marcado la 2. ¿alguien me dice por qué es continuo?
219. La longitud de la trayectoria de los electrones de
alta energía en un medio de densidad ρ es aproximadamente:
1. 2T0(MeV) ρ
2. T0(MeV) ρ
3. 2 T0(MeV) /ρ
4. T0(MeV) / ρ
5. T0(MeV) / 2 ρ (RC)
Lo peor es que las unidades no encajan en ninguna opción (no importa como te lo montes con T0 y ρ, que con energía y densidad de masa no consigues una longitud, o al menos yo no la saco) ¿de dónde sale esta fórmula?
Y por último, una que está anulada pero creo que perfectamente podría caer en el oficial otra del estilo.
¿alguien sabe cómo se harían este tipo de preguntas?
211. Un fotón pierde la mitad de su energía cuando es
dispersado en un ángulo de 90º por un protón.
¿Cuánta energía perdería ese mismo fotón si fuera
dispersado 90º por un muón? (Dato: la masa del
muón es aproximadamente 200 veces la masa del
electrón).
1. El 50% también.
2. Aproximadamente el 99.5%.
3. Aproximadamente el 0.5%.
4. Aproximadamente el 0.05%.
5. Aproximadamente el 99.95%.