Voy a poner dudas de este examen, no se porqué tengo más que en oficialies, quizás porque las de made in acalon muchas veces tiene una respuesta extremadamente dificil jajaja
Algunas son made in acalon claramente anulables
12. Para que tres vectores libres formen una base del
espacio real, euclídeo y tridimensional es condición
necesaria que sean
1. Ortogonales (perpendiculares dos a dos).
2. Ortogonales y unitarios.
3. No deben verificar ninguna condición especial.
4. No coplanarios.
5. Coplanarios.
¿Y porqué no la 2?, una base está formado por tres vectores ortonormales, eso dice la dos, es la propia definición de base en R3 :S
14. El valor medio de la función f(x)=(cos(x))^4 en el intervalo
[0,π/2] es:
1. 2/8
2. 5/8
3. 3/8
4. 1/4
5. 1/8
He leido por el foro que simplemente integrar y poco más, pero ¿Como integras tan facilmente un coseno elevado a la cuarta potencia? No es que no se pueda hacer, si no si hay alguna manera fácil y rápida.
29. Determinar una recta tangente a la parábola y=2-x^2
que sea paralela a la recta de ecuación 2x+y=4
1. 2x+y=4
2. 2x+y=3
3. 2x+y=0
4. 2x+2y=3
5. x+y=4
Estoy de acuerdo en las rectas paralelas, 2x+y=C porque ningún otro vector sería paralelo a la recta del problema, pero, ¿Como que es tangente a la curva?, haber yo entiendo tangente si la primera derivada tiene incluido el punto de alguna manera, tal vez algo tan simple lo entiendo mal :S
47. Un mol de gas ideal esta inicialmente en equilibrio a
una presión 2p0, una temperatura T0. Es en estas
condiciones su volumen es V0. Se expande adiabáticamente
a presión constante, p0, hasta un volumen
2V0. Su temperatura final.
1. Es la misma.
2. Vale Tf = T0 (1-R/(2Cv))
3. Vale Tf = T0 (1+R/(2Cv))
4. Vale Tf = T0 (R/(2Cv))
5. No se puede calcular con estos datos.
No llego a dicha solución, es decir, incluir ahí a R o Cv no me parece tan sencillo, la ecuación de estado en procesos adiabáticos sin problemas pero no entiendo su relación con Cv o R así tal cual.
55. La solubilidad de un gas es:
1. A temperatura constante, directamente proporcional a
la presión.
2. A temperatura constante, inversamente proporcional a
la presión.
3. Directamente proporcional a la temperatura expresada
en grados centígrados.
4. Inversamente proporcional a la temperatura expresada
en grados centígrados.
5. Inversamente proporcional a la temperatura expresada
en grados Kelvin.
De acuerdo con la primera, y con la 5ª, cuanto mayor es la temperatura más soluble es un gas, di clases particulares en 3º de eso y o enseñamos a los chavales mal o hay que revisar la física de los intitutos, cuanto menor es la temperatura más soluble es un gás, es al revés de los líquidos, asi que realmente aunque estoy de acuerdo con la primer a no entiendo porque la 5ª es inválida
93. Las ecuaciones paramétricas de un punto material
que se desplaza en el espacio, son en unidades S.I.
X=t^3, Y=t^2-2, Z=t, según eso se podrá decir que la
aceleración instantánea en dicho punto para t=1
segundo:
1. No tiene componente z
2. Vale 6i+2j
3. Es igual que para t=2s.
4. Tiene por módulo 2*raiz(2)
5. Son correctas 1, 2 y 4
De acuerdo 1,2ª pero y 4ª, el módulo de 6i+2j no es ni de broma 2*raiz(2), algo falla y se contradice ahí...
101. Cuando una persona se ubica a una distancia R de
una fuente sonora puntual escucha un sonido de
intensidad I; si la distancia entre la fuente y la persona
se duplica la intensidad será:
1. I/4
2. I/2
3. I
4. 2 I
5. I/3
Una made in Acalón, tengo apuntado hasta la saciedad que la intensidad va como inversamente al cuadrado de la distancia. No lo dicen, pero una fuente sonora puntual se propaga como una onda esférica, por lo cual depende su intensidad inversamente R^2 a la distancia, creo que no hay duda sobre ello, ¿O si?
118. Un espejo de afeitarse cóncavo tiene un radio de 355
mm. ¿Cuál es la distancia focal del espejo?
1. 12,5 cm
2. 177,5 cm
Otra que espero Made in Acalón, por unidades sería anulada directamente, ¿O dejaría pasar el tribunal una pregunta con unidades incorrectas?, está claro que por ahí va la solución las cifras son iguales pero la respuesta está mal por unidades del enunciado...
131. Una persona tiene visión borrosa porque ls imágenes
se forman (o enfocan) 1 mm delante de la retina.
Determine la distancia a la que ve claras las letras
del diario, si el cristalino no cambia su radio de
curvatura (R=1 cm)
1. A 19 cm de sus ojos.
2. A 38 cm de sus ojos.
3. A 1mm de sus ojos.
4. A 23 cm de sus ojos.
5. A 44 cm de sus ojos.
No soy capaz de llegar a la solución :S
148. Suponiendo una fuente de tensión alterna senoidal
de 50Hz de frecuencia y 100 V eficaces, conectada a
un circuito RLC serie tal que R=300 Ω, la reactancia
de la bobina de 200 Ω y la reactancia del condensador
de 600 Ω. Calcula la tensión eficaz entre
los terminales del condensador:
1. 100 V
2. 120 V
3. 80 V
4. 60 V
5. 75 V
¿Sube el voltaje?, puede ser, pero como llego a dicha solución :S
152. Una lámina de vidrio de caras planas y paralelas,
suspendida en el aire, tiene un grosor de 8 cm y un
índice de refracción de 1,6. En la cara superior de la
lámina incide un rayo de luz monocromática con un
ángulo de 45º. El desplazamiento lateral experimentado
por el rayo será:
1. 3,43 cm
2. 2,87 cm
3. 1,22 cm
4. 5,66 cm
5. 0,89 cm
No llego a dicho resultado, asi que espero que alguién me ilumine o confirme que dicha pregunta está mal.
197. De la siguiente representación de la estructura del
átomo de Boro (Z = 5): 1s2 2s1 2px1 2py1 y 2pz podemos
decir que:
1. Es incorrecta ya que los dos electrones del subnivel
1s no deberían estar apareados mientras esté vacante
el orbital de acuerdo con el principio de máxima
multiplicidad de Hund.
2. Es correcta para el estado normal de dicho átomo.
3. Es correcta cuando el átomo de boro ha sufrido un
proceso de promoción de electrones entre orbitales
de un mismo nivel.
4. Es correcta cuando el átomo de boro ha sufrido un
proceso de promoción de electrones entre orbitales
de distinto nivel.
5. No es cierta ninguna de las afirmaciones anteriores.
Esta pregunta
Esta pregunta es más para que alguién me pueda aclarar conceptos sobre la excitación de electrones ,tenía entendido que solo UNO de la última subcapa podía ocupar niveles superiores, pero no sabía que en el mismo nivel podían excitarse en la misma capa..., no se, alguién si tiene por ahí apuntes que me aclaren un poco. Atómica no tengo mucho problema, pero pensaba que solo podía excitarse UNO en la última subcapa, no todos los de la capa (y menos para caer en la misma capa aunque en diferente subcapa)... :S
Muchas gracias
