Hoy he corregido este general, traigo algunas dudas
8. Se desea sostener un vaso con agua que pesa 10 N con
su brazo flexionado a 90º a 38 cm de la articulación
del codo. Hallar la fuerza realizada por el bíceps a 4
cm del codo sabiendo que el peso del antebrazo es de
20 N a 16 cm del punto de articulación.
1. 700 N
2. 350 N
3. 175 N
4. 17,5 N
5. 35 N
No logro llegar al resultado :S
37. En el espacio tridimensional, 2x+y-3z=2
1. Es un plano y (2,1,-3) es un vector contenido en él
2. Es un plano y el punto (1,1,1) pertenece a él
3. Es un plano y el vector (2,1,-3) es perpendicular a él
4. Es un plano que pasa por el origen
5. Ninguna de las anteriores
Si pones el punto (0,0,0) ves que no pertenece al plano, por lo que no pasaría por el origen, ¿No?
42. Sean X1, X2,..., X5 variables aleatorias normales independientes
de media 0 y desviación típica 1. Consideramos
la variable aleatoria R = X1^2+X2^2+...+X5^2.Entonces
1. P(R>0.83121 ) = 0.025
2. P(R<0.83121 ) = 0.025
3. P(R>?0.0250 ) = 0.83121
4. P(R<0.83121 ) = 0.83121
5. P(R<0.83121 ) = 0
¿Alguna idea?
51. Señalar la afirmación correcta: En 6,0 g de nitrato de
cobre(II) hexahidratado hay
1. 12 átomos-gramo de oxígeno
2. 0,122 moléculas de agua
3. 1,22.1022 átomos de cobre
4. 23 gramos del ion (NO3 )1-
5. 6 átomos-gramo de oxígeno
No tiene mucho sentido, es decir, tenemos 12 átomos por cada gramo de oxígeno, creo que nos saltamos unos órdenes de magnitud :S
57. En una circunferencia plana
1. los vectores T, N y B son constantes a lo largo de la
curva.
2. el vector T es constante, y N y B varían a lo largo de
la curva.
3. el vector N es constante, y T y B varían a lo largo de
la curva.
4. los vectores B y N son constantes, y T varía a lo largo
de la curva.
5. el vector B es constante, y T y N varían a lo largo de
la curva.
¿Que son T, N y B?
72. Para un motor de cuatro tiempos, se produce o se
absorbe trabajo por el sistema que evoluciona:
1. Se produce trabajo en el tercer tiempo (trabajo útil) y
se absorbe algo en el segundo.
2. Se produce trabajo en el primer tiempo (trabajo útil) y
se absorbe algo en el segundo.
3. Se produce trabajo en el tercer tiempo (trabajo útil) y
se absorbe algo en el cuarto.
4. Se produce trabajo en el primer tiempo (trabajo útil) y
se absorbe algo en el tercero.
5. Se produce trabajo en el segundo tiempo (trabajo útil)
y se absorbe algo en el tercero.
Yo tengo apuntado que la correcta es la tres, ¿Me equivoco?, además es lógico tu produces el trabajo y en el siguiente ciclo absorbes algo, no que sin producirse la explosión resulta que absorbes trabajo, no tiene lógica :S
82. Hay que colocar a 5 hombres y 4 mujeres en una fila
de modo que las mujeres ocupen los lugares pares.
¿De cuántas maneras puede hacerse?
1. 40 maneras
2. 2880 maneras
3. 720 maneras
4. 10080 maneras
5. 1440 maneras
Este problema le hice en otro examen y la solución era 4!, que es ni más ni menos si tienes cuatro huecos y 4 mujeres las diferentes combinaciones. Pero 2880 no tiene ningún sentido :S
108. La dispersión de luz no polarizada, ¿puede originar
luz polarizada?:
1. Sí, la luz dispersada siempre está polarizada, dado
que sólo vibra en el plano de incidencia.
2. No, a no ser que usemos filtros polarizadores.
3. Sí, pero sólo para ciertos ángulos incidentes.
4. No, la luz dispersada tiene la misma polarización
que la luz incidente.
5. Sí, esa es precisamente la base del funcionamiento
de los polarizadores.
¿Como?, ¿Algún ejemplo?
120. Calcular la posición y el aumento lateral de la imagen
producida por una lente delgada biconvexa de
un objeto situado a 20 cm de la misma
1. 5 cm; -0,25
2. 5 cm; -0,15
3. 15 cm; -0,15
4. 15 cm; -0,25
5. 5 cm; -0,10
Creo que faltan datos :S
126. Delante de un espejo plano, inclinado un ángulo de
36º respecto a la vertical, se encuentra una persona
cuyos ojos están a una altura de 1,5 m del suelo.
Calcular la distancia máxima d a la cuál puede pararse
la persona para que vea sus ojos.
1. 1,03 m
2. 0,49 m
3. 2,56 m
4. 2,06 m
5. 0,98 m
¿Como llegamos a este resultado? :S ¿Alguna fórmula mágica?
135. Una lente convergente forma una imagen verdadera.
¿Si una lente de divergencia débil se coloca entre
la lente convergente y la imagen, dónde se localiza la
nueva imagen?
1. Entre el objeto y la lente convergente
2. Más cercana a la lente convergente que la imagen
original
3. Más lejos de la lente convergente que la imagen
original
4. Puede ser que esté entre el objeto y la lente convergente
o a la derecha de la lente de divergencia.
5. En la posición original de la imagen
¿Como es el concepto de divergencia débil?, si introducimos cualquier otro objeto, ¿No se alteraría la posición de la imagen?
149. Una lámina de vidrio de caras planas y paralelas,
suspendida en el aire, tiene un grosor de 8 cm y un
índice de refracción de 1,6. En la cara superior de la
lámina incide un rayo de luz monocromática con un
ángulo de 45º. El desplazamiento lateral experimentado
por el rayo será:
1. 3,43 cm
2. 2,87 cm
3. 1,22 cm
4. 5,66 cm
5. 0,89 cm
El problema es muy sencillo, el ángulo de desviación es 26º entonces es simplemente resolver el triángulo..., pero por mucho que lo intento no me sale ese resultado.
151. Una bobina o solenoide cuando se conecta en un
circuito de corriente alterna:
1. Produce un retraso de la f.e.m. aplicada respecto de
la corriente.
2. Presenta mayor dificultad al paso de corrientes de
baja frecuencia.
3. Su impedancia se mide como 1/Lw
4. Reduce el factor de potencia al añadirla a un circuito
que fuese puramente resistivo, con lo que el coste de
la factura eléctrica disminuiría.
5. Produce un adelanto de la f.e.m. aplicada respecto de
la corriente.
Yo entiendo que o bien la 1 o la 5 porque son antagónicas, y creo que es la 5, ya que según entiendo el condensador produce retraso en el voltaje mientras que la bobina adelanto :S
190. Para una molécula diatómica heteronuclear AB,
donde el eje Z es el eje internuclear, decir cuál de
las siguientes afirmaciones es correcta:
1. 1sA + 1sB es un orbital π.
2. 2pzA + 2pzB es un orbital σu.
3. 2pxA + 2pxB es un orbital π.
4. 2pzA + 2sB es un orbital σg.
5. 1 y 2
¿Algo de teoría sobre esto?, porque ando perdidísimo
Muchísimas gracias
