24. En un acelerador de electrones tipo betatrón se verifica:
1. Es un acelerador lineal.
2. Las líneas del campo eléctrico E son siempre cerradas
y están asociadas a un campo magnético variable con
el tiempo. (RC)
3. Hay que aplicar un campo eléctrico externo para acelerar
los electrones.
4. Los procesos de aceleración y orientación de los electrones
son independientes.
5. Se controla sólo el campo eléctrico que a su vez genera
el campo magnético.
¿por que la 3 no es?
94. Sobre la corriente del tubo de rayos :
1. El número de electrones depende directamente de la
corriente del tubo (mA) empleada.
2. El número de rayos X producido depende del número
de electrones que golpean el blanco del tubo de rayos
X.
3. A mayor mA, mayor producción de electrones, consecuentemente
más cantidad de rayos X se producen.
4. El número de electrones es independiente de la corriente
del tubo (mA) empleada. (RC)
5. El total de rayos X emitidos depende también del Z
del ánodo y de la intensidad de la corriente en el tubo.
Yo había marcado la 5.
100. Los tubos de rayos X utilizan:
1. Corriente alterna de alta tensión.
2. Corriente de impulsos de alta tensión.
3. Corriente continua de alta tensión. (RC)
4. Corriente continua de cualquier tensión.
5. Corriente alterna de cualquier tensión.
Yo había marcado:
1. Corriente alterna de alta tensión.
Yo creo que esta mal, no tiene sentido que un tubo de rayos X funcione con corriente continua
cuando en otra pregunta de este temático (la 38) dice que estos aparatos utilizan rectificadores de media y onda completa,
y los rectificadores se usan con corriente alterna. Me gustaría que me confirmara alguien que la correcta debe ser la 1.