Algunas Oficial 2002

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Algunas Oficial 2002

Mensaje por Usuario0410 »

Voy con algunas dudas de ese año. Ejercicios que por más que los miro no me dicen nada...

31. Según la teoría de Yukawa, los nucleones están
rodeados por un campo mesónico, donde se cumple
que el campo del:
1. Protón no puede ser un \(\pi^-\). (RC)
2. Protón no puede ser un \(\pi^0\).
3. Protón no puede ser un \(\pi^+\).
4. Neutrón no puede contener un \(\pi^-\).
5. Neutrón no puede contener un \(\pi^0\).

¿Por qué es la 1??

36. Señale la respuesta correcta con respecto al
modelo de los quarks:
1. Los mesones son estados ligados de 2 quarks,
con número B=1.
2. Los mesones son estados ligados de 2 quarks,
con número B=0.
3. Los bariones son estados ligados de 3 quarks,
con número B=1. (RC)
yo creo que debería decir B=3.
4. Los bariones son estados ligados de 1 quark y
2 antiquarks, con B=0.
5. Los bariones son estados ligados de 2 quarks
y 1 antiquark, con B=1.

¿La RC debería ser la 2 no?

104. En un sistema sin ligaduras sobre las coordena-
das generalizadas, y sometido a fuerzas disipa-
tivas:
1. Puede aplicarse el principio de Hamilton, pero
no las ecuaciones de Euler-Lagrange. (RC)

2. No es válido el principio de Hamilton ni las
ecuaciones de Euler-Lagrange.
3. Pueden aplicarse tanto el Principio de Hamil-
ton como las ecuaciones de Euler-Lagrange.
4. No es válido el principio de Hamilton, pero sí
las ecuaciones de Euler-Lagrange.
5. No puede aplicarse ningún formalismo de la
mecánica clásica.

Vale, tiene sentido porque las ecuaciones de E-L se sacan del Pº de Hamilon (=Pº de mínima acción).
Diciéndolo de otra manera, el P de Hamilton va antes que las ecuación de E-L
pero me gustaría una explicación de alguien un poco (bastante) mejor....


161. Cuando en una cámara de ionización se dispone
un tercer electrodo a un potencial intermedio
(cámara de ionización con reja) el efecto que se persigue es:
1. Evitar la contribución de la radiación dispersa
en la medida.
2. Que tanto los electrones como los iones con-
tribuyan a la señal de salida.
3. Que solamente el movimiento de los iones
contribuya a la señal de salida.
4. Que únicamente el movimiento de los electro-
nes contribuya a la señal de salida.(RC)

5. Aumentar la amplitud de la señal de salida.

Vale, ¿y qué pasa con los iones positivos, desaparecen por arte de birlibirloque o qué?

228.- Cuando se produce la difracción de Fresnel por una abertura circular de radio a y estando las zonas de Fresnel concéntricas con la abertura,si ro es la distancia de la abertura al punto de observación y se cumple que a2 = 2λro (λ es la
longitud de onda de la onda difractada) observaremos:
1. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
2. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura. (RC)
3. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
4. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura.
5. Cuatro zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.

En esta Lolita (chica que ya sacó plaza el año pasado) dijo en un hilo antiguo:
En esta usas la fórmula de Fresnel y como da par, sabes que es oscura
¿Qué formula es esa Lolitaaaa?? jooo se marchó sin decirla, alguien la sabe?


238. Si un sistema de imagen está caracterizado por
una función de dispersión lineal simétrica, entonces
la función de transferencia de modulación
será una función:
1. Constante para todas las frecuencias.
2. Imaginaria pura.
3. Periódica.
4. Simétrica.
5. Real. (RC)

En ese mismo hilo, soiyo decías que esta te la habías aprendido de memoria pero... a lo mejor ya sabes por qué. Tú o alguien más. Comentarios/ayudas
:help:
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Rey11 »

Puedo ayudar en 3, ahí va.
31, Esta pregunta la estudié en física de partículas, el protón se encuesntra rodeado por un campo de mesones, por ello tiene menor masa que el neutrón, es como si su propia carga le hiciera "colapsar", lo que yo siempre pensaba era que eran piones positivos, creía que los neutros no podían ser. De todas formas, no puede ser por algo muchísimo más básico. Si fueran piones negativos, la carga total del conjunto sería 0. Teniendo carga electrica 0. Algo imposible..., se que por ahí van los tiros

36. Es la 3, la dos es falsa, los mesones son estados ligados de quark y antiquark, los bariones son estados ligados de tres quarks y por ello mismo tienen número bariónico +1. La fórmula del número bariónico es B=(Nq-Naq)/3. Siendo Nq, número de quarks, y Naq números de antiquark.
Ejemplo:
Protón: uud, 3 quraks, B=(3-0)/3=1.
Pión:u-antid, 1 quark, 1 antiquark, B=(1-1)/3=0


238. La transformada de fourier, nos hace un paso del espectro en tiempos, al espectro de frecuencias (Que eso es la MTF, una transformad de fourier modulada). Las señales pares, nos dan transformadas de fourier reales, y las señales impares nos dan transformadas de fourier imaginarias. Tu una función la puedes poner en base de senos y cosenos, por lo tanto una función normal (sin simetría) tendrá partes reales e imaginarias de la transformada de fourier. Es lo mismo que cuando pones una función en base de fourier, si es par será base de cosenos, si es impar base de senos, sin simetrías senos y cosenos. En la fórmula de Euler: e^(itheta)=costheta+isentheta. Por lo tanto cuando la función es par solo puede ser real su transformada de fourier. Perdona si me he alargado, espero que lo hayas entendido :)
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Usuario0410 »

Muchas gracias Rey11, los tres que me has explicado, muy bien explicados! Los he entendido los 3.
A ver si alguien se anima con el resto :wink:
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Voy con algunas dudas de ese año. Ejercicios que por más que los miro no me dicen nada...

104. En un sistema sin ligaduras sobre las coordena-
das generalizadas, y sometido a fuerzas disipa-
tivas:
1. Puede aplicarse el principio de Hamilton, pero
no las ecuaciones de Euler-Lagrange. (RC)

2. No es válido el principio de Hamilton ni las
ecuaciones de Euler-Lagrange.
3. Pueden aplicarse tanto el Principio de Hamil-
ton como las ecuaciones de Euler-Lagrange.
4. No es válido el principio de Hamilton, pero sí
las ecuaciones de Euler-Lagrange.
5. No puede aplicarse ningún formalismo de la
mecánica clásica.

Vale, tiene sentido porque las ecuaciones de E-L se sacan del Pº de Hamilon (=Pº de mínima acción).
Diciéndolo de otra manera, el P de Hamilton va antes que las ecuación de E-L
pero me gustaría una explicación de alguien un poco (bastante) mejor....


Al tener fuerzas disipadas no se pueden aplicar las ecuacion de E-L, hay que usar el metodo de los multiplicadores de lagrange....si tienes un poco de tiempo, echale un vistazo al marion, q viene bien explicado....

228.- Cuando se produce la difracción de Fresnel por una abertura circular de radio a y estando las zonas de Fresnel concéntricas con la abertura,si ro es la distancia de la abertura al punto de observación y se cumple que a2 = 2λro (λ es la
longitud de onda de la onda difractada) observaremos:
1. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
2. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura. (RC)
3. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
4. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura.
5. Cuatro zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.

En esta Lolita (chica que ya sacó plaza el año pasado) dijo en un hilo antiguo:
En esta usas la fórmula de Fresnel y como da par, sabes que es oscura
¿Qué formula es esa Lolitaaaa?? jooo se marchó sin decirla, alguien la sabe?

Si sigues avanzando en el hilo encuentras la formula...y lolita no saco plaza... :cry:


:help: [/color]
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Usuario0410 »

soiyo escribió:
Usuario0410 escribió:Voy con algunas dudas de ese año. Ejercicios que por más que los miro no me dicen nada...

104. En un sistema sin ligaduras sobre las coordena-
das generalizadas, y sometido a fuerzas disipa-
tivas:
1. Puede aplicarse el principio de Hamilton, pero
no las ecuaciones de Euler-Lagrange. (RC)

2. No es válido el principio de Hamilton ni las
ecuaciones de Euler-Lagrange.
3. Pueden aplicarse tanto el Principio de Hamil-
ton como las ecuaciones de Euler-Lagrange.
4. No es válido el principio de Hamilton, pero sí
las ecuaciones de Euler-Lagrange.
5. No puede aplicarse ningún formalismo de la
mecánica clásica.

Vale, tiene sentido porque las ecuaciones de E-L se sacan del Pº de Hamilon (=Pº de mínima acción).
Diciéndolo de otra manera, el P de Hamilton va antes que las ecuación de E-L
pero me gustaría una explicación de alguien un poco (bastante) mejor....


Al tener fuerzas disipadas no se pueden aplicar las ecuacion de E-L, hay que usar el metodo de los multiplicadores de lagrange....si tienes un poco de tiempo, echale un vistazo al marion, q viene bien explicado....

¿Qué paginas soiyo más o menos? es por ir más directamente al grano.

228.- Cuando se produce la difracción de Fresnel por una abertura circular de radio a y estando las zonas de Fresnel concéntricas con la abertura,si ro es la distancia de la abertura al punto de observación y se cumple que a2 = 2λro (λ es la
longitud de onda de la onda difractada) observaremos:
1. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
2. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura. (RC)
3. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
4. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura.
5. Cuatro zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.

En esta Lolita (chica que ya sacó plaza el año pasado) dijo en un hilo antiguo:
En esta usas la fórmula de Fresnel y como da par, sabes que es oscura
¿Qué formula es esa Lolitaaaa?? jooo se marchó sin decirla, alguien la sabe?

Si sigues avanzando en el hilo encuentras la formula...y lolita no saco plaza... :cry:

Ok, la fórmula que encuentro en ese hilo es
\(N=r^2/(\lambda a)\)
siendo N el número de zonas de Fresnel que se ven. Como en el enunciado nos dicen \(a^2=2\lambda r_0\Rightarrow a=\sqrt{2\lambda r_0}\) , sustituyendo esto me queda
\(N=r_0^2/(\lambda \sqrt{2\lambda r_0})\)
y ahora qué hago? ¿?

PD: Jo, pues supongo que habrá abandonado porque Lolita era muy activa en el foro y ya no postea nunca.



:help: [/color]
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:
soiyo escribió:Voy con algunas dudas de ese año. Ejercicios que por más que los miro no me dicen nada...

104. En un sistema sin ligaduras sobre las coordena-
das generalizadas, y sometido a fuerzas disipa-
tivas:
1. Puede aplicarse el principio de Hamilton, pero
no las ecuaciones de Euler-Lagrange. (RC)

2. No es válido el principio de Hamilton ni las
ecuaciones de Euler-Lagrange.
3. Pueden aplicarse tanto el Principio de Hamil-
ton como las ecuaciones de Euler-Lagrange.
4. No es válido el principio de Hamilton, pero sí
las ecuaciones de Euler-Lagrange.
5. No puede aplicarse ningún formalismo de la
mecánica clásica.

Vale, tiene sentido porque las ecuaciones de E-L se sacan del Pº de Hamilon (=Pº de mínima acción).
Diciéndolo de otra manera, el P de Hamilton va antes que las ecuación de E-L
pero me gustaría una explicación de alguien un poco (bastante) mejor....


Al tener fuerzas disipadas no se pueden aplicar las ecuacion de E-L, hay que usar el metodo de los multiplicadores de lagrange....si tienes un poco de tiempo, echale un vistazo al marion, q viene bien explicado....

¿Qué paginas soiyo más o menos? es por ir más directamente al grano.

Es el capitulo 7 pag 234, es donde empierza a hablar de multiplicadores de lagrange....
228.- Cuando se produce la difracción de Fresnel por una abertura circular de radio a y estando las zonas de Fresnel concéntricas con la abertura,si ro es la distancia de la abertura al punto de observación y se cumple que a2 = 2λro (λ es la
longitud de onda de la onda difractada) observaremos:
1. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
2. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura. (RC)
3. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
4. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura.
5. Cuatro zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.

En esta Lolita (chica que ya sacó plaza el año pasado) dijo en un hilo antiguo:
En esta usas la fórmula de Fresnel y como da par, sabes que es oscura
¿Qué formula es esa Lolitaaaa?? jooo se marchó sin decirla, alguien la sabe?

Si sigues avanzando en el hilo encuentras la formula...y lolita no saco plaza... :cry:

Ok, la fórmula que encuentro en ese hilo es
\(N=r^2/(\lambda a)\)
siendo N el número de zonas de Fresnel que se ven. Como en el enunciado nos dicen \(a^2=2\lambda r_0\Rightarrow a=\sqrt{2\lambda r_0}\) , sustituyendo esto me queda
\(N=r_0^2/(\lambda \sqrt{2\lambda r_0})\)
y ahora qué hago? ¿?

PD: Jo, pues supongo que habrá abandonado porque Lolita era muy activa en el foro y ya no postea nunca.


Pense que lo tenia resuelto y no.... :? me lo miro con calma y te comento...
Lolita esta en otra academia al igual que Zulima....me comunico con ellas para dudas...jajaaja y para hablar en general...ajjajaa

:help: [/color]
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Usuario0410 »

Usuario0410 escribió:
soiyo escribió:Voy con algunas dudas de ese año. Ejercicios que por más que los miro no me dicen nada...

104. En un sistema sin ligaduras sobre las coordena-
das generalizadas, y sometido a fuerzas disipa-
tivas:
1. Puede aplicarse el principio de Hamilton, pero
no las ecuaciones de Euler-Lagrange. (RC)

2. No es válido el principio de Hamilton ni las
ecuaciones de Euler-Lagrange.
3. Pueden aplicarse tanto el Principio de Hamil-
ton como las ecuaciones de Euler-Lagrange.
4. No es válido el principio de Hamilton, pero sí
las ecuaciones de Euler-Lagrange.
5. No puede aplicarse ningún formalismo de la
mecánica clásica.

Vale, tiene sentido porque las ecuaciones de E-L se sacan del Pº de Hamilon (=Pº de mínima acción).
Diciéndolo de otra manera, el P de Hamilton va antes que las ecuación de E-L
pero me gustaría una explicación de alguien un poco (bastante) mejor....


Al tener fuerzas disipadas no se pueden aplicar las ecuacion de E-L, hay que usar el metodo de los multiplicadores de lagrange....si tienes un poco de tiempo, echale un vistazo al marion, q viene bien explicado....

¿Qué paginas soiyo más o menos? es por ir más directamente al grano.

Es el capitulo 7 pag 234, es donde empierza a hablar de multiplicadores de lagrange....
228.- Cuando se produce la difracción de Fresnel por una abertura circular de radio a y estando las zonas de Fresnel concéntricas con la abertura,si ro es la distancia de la abertura al punto de observación y se cumple que a2 = 2λro (λ es la
longitud de onda de la onda difractada) observaremos:
1. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
2. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura. (RC)
3. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
4. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura.
5. Cuatro zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.

En esta Lolita (chica que ya sacó plaza el año pasado) dijo en un hilo antiguo:
En esta usas la fórmula de Fresnel y como da par, sabes que es oscura
¿Qué formula es esa Lolitaaaa?? jooo se marchó sin decirla, alguien la sabe?

Si sigues avanzando en el hilo encuentras la formula...y lolita no saco plaza... :cry:

Ok, la fórmula que encuentro en ese hilo es
\(N=r^2/(\lambda a)\)
siendo N el número de zonas de Fresnel que se ven. Como en el enunciado nos dicen \(a^2=2\lambda r_0\Rightarrow a=\sqrt{2\lambda r_0}\) , sustituyendo esto me queda
\(N=r_0^2/(\lambda \sqrt{2\lambda r_0})\)
y ahora qué hago? ¿?

PD: Jo, pues supongo que habrá abandonado porque Lolita era muy activa en el foro y ya no postea nunca.


Pense que lo tenia resuelto y no.... :? me lo miro con calma y te comento...
Lolita esta en otra academia al igual que Zulima....me comunico con ellas para dudas...jajaaja y para hablar en general...ajjajaa

:help: [/color]

Soiyo, te he enviado un correo a tu cuenta de gmail (bueno, creo que es tu cuenta, la he visto en la carpeta de dropbox que compartiste conmigo hace unas semanas) Dime si te llega el mail :wink:
blu
O
O
Mensajes: 71
Registrado: 03 Oct 2014, 09:52

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por blu »

Hola!!

He encontrado una pregunta practicamente igual (sólo cambian un par de datos) en los oficiales del 2002 y 2003. Resuelven aquí la del 2002 http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2853 y hasta ahí todo bien. Ahora llega el oficial 2003 y haciendo lo mismo me da 25% pero está anulada........alguna idea de por qué? está bien resuelta la del 2002? es que es lo mismo!!! esto es de locos!! jaja a ver si teneis alguna idea....muchas gracias!!

(2002)135. Un amperímetro cuya corriente de fondo de escala es 10 mA,
tiene un error de calibrado del ± 5% del valor de escala.
Si circula una corriente de 1mA, el error es:
1. 1%.
2. 5%.
3. 10%.
4. 50%.
5. 100%.

(2003)103. Un amperÌmetro cuya corriente de fondo de escala es 100 mA,
tiene un error de calibrado del ± 5% del valor de escala.
Si circula una corriente de 20 mA, el error es:
1. 1%.
2. 25%.
3. 10%.
4. 50%.
5. 100% (ANULADA)
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Usuario0410 »

Hola blu, iba a poner una duda cuando me he encontrado tu post sin contestar
y la verdad, no te puedo aportar mucho.
Supongo que algún pejiguero encontró en el 2003 algún matiz en el enunciado válido como para anularla
(en plan que encontró un libro que decía que el error de un amperímetro es el de la medida y no el de fondo de escala o algo así)
Te prometo que no fui yo (en el 2003 esta en el instituto)
pero lo que te decía antes, poco más te puedo contar.
Yo creo que se resuelve como tú dices, y el segundo debería dar 25%. Tampoco entiendo por qué la anularon :?
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Usuario0410 »

Paso a poner la duda que traigo entre manos:

52. Indique la verdadera:
1. El modelo de capas predice correctamente los
momentos dipolares magnéticos nucleares.
2. En el modelo del gas de Fermi cada nucleón
se mueve en un potencial neto que representa
el efecto promedio de sus interacciones con otros
nucleones en el núcleo. (RC)


Vale la 2 es correcta pero...
¿por qué la 1 no?
Rey 11, en otro hilo me decías que:
Rey11 escribió:El momento dipolar magnético lo explica el modelo de capas.

creo que era el hilo del oficial 2005, sip así era, pongo el link por si acaso
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... pas#p42399
Ayuda compadres!!! :D
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Rey11 »

La clave está en la palabra correctamente, si como te dije es totalmente cierto que el momento dipolar lo explica el modelo de capas pero los valores que da el modelo de capas comparados con los experimentables falla.
El modelo de capas es bastante correcto para núcleos que sean esféricos (por ejemplo el deuterón lo clava), pero solo nos da valores de aproximadamente el mismo orden de magnitud cuando estamos hablando de núcleos que están deformados.
Es una teoría satisfactoria el modelo de capas, si, pero una primera aproximación que para núcleos deformados necesita ser corregida (este nivel de núclear se deja para la tesis jajaj) y no arroja los resultados correctos aunque se le aproxima.
blu
O
O
Mensajes: 71
Registrado: 03 Oct 2014, 09:52

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por blu »

Muchas gracias Usuario0410! La resolvemos así y punto y si no ya se anulará!
Sería más fácil si explicaran porqué anulan las que anulan pero bueno....
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Usuario0410 »

Gracias por vuestras raudas respuestas a los dos :) !
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Usuario0410 »

Soiyo, en el pasado discutias esta pregunta con B3lc3bU

181. Se utiliza un convertidor analógico-digital de 5
bits para registrar una señal cuyo rango va de 0
a 5 V. ¿Cuál es el error de digitalización medio
en V?:
1. 0.078
2. 0.312
3. 0.5
4. 1.4
5. 0.156 (RC)

en el hilo http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37038 Su manera de resolverlo no la entiendo. Y la tuya a medias (y nunca mejor dicho porque no entiendo el dividir por dos cuando pasas de resolución a error medio) Help mon amie!
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Algunas Oficial 2002

Mensaje por Rey11 »

Esta pregunta es muy sencillas, es simplemente aplicar la siguiente fórmula:
R=V/(2^n)

Aprendetela que el año pasado hubo un problema así.
Responder