188.- Un láser emite un haz de luz altamente colimado de 2mm de diámetro con una potencia de salida de 10mW. Señálese la afirmación correcta.
1) La irradiancia sobre una superficie de 1 cm^2 situada a 1m de distancia será de 10mW/cm^2
2) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 3,3·10^-11 N/m^2
3) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 10^-3 N/m^2
4) La irradiancia a 2m de distancia de la fuente será cuatro veces inferior a la irradiancia a 1m
5) La irradiancia a 1m de distancia será aproximadamente de 3180 W/m^2
Por que la 2 no es correcta??? De hecho, a mi la 5 no se parece correcta...


209.- Si N es el resultado de la medida de una actividad radiactiva con un sistema de recuento que ha estado trabajando t minutos y se designa R=N/t, entonces, la desviación típica de R vale
1) (R/t)^1/2
2) R^1/2
3) (Rt)^1/2
4) (R^1/2)/t
5) R/(t^1/2)
Por que no es la 4??
210.- Un análisis preliminar de muestra y fondo dan las siguientes tasas de contaje: muestra 4800cpm, fondo 300cpm. Si 10 min son suficiente para el contaje de la muestra, ¿Cuál es la distribución óptima de los tiempos de contaje entre la muestra y el fondo?
1) 8 min muestra, 2 min fondo
2) 8 min fondo, 2 min muestra
3) 9 min muestra, 4 min fondo
4) 6 min muestra, 9 min fondo
5) 8 min fondo, 8 min muestra
Por mas veces que lo hago, a mi me sale la 1...os sale lo que dan como correcto?
212.- Al medir una muestra radiactiva con una tasa de cuentas de 35cpm (muestra más fondo) en un ambiente cuyo fondo es de 25 cpm, interesaría que la desviación estándar relativa de la tasa de cuentas (muestra sola) fuese menor del 5% con un nivel de confianza del 95%. La duración de la medida deberá ser:
1) 5 min
2) 10 min
3) 50 min
4) 100 min
5)1000 min
Este no se me ocurre como plantearlo...