Moderador: Alberto
Usuario0410 escribió:En esta ocasión de poco te valgo:
En 3. a mi me da 2.25 MeV y uso \(m_n=1.008665\) y para cada deuterón 2.013553156u.
Es decir, se me queda corto el resultado.
Y si supongo el deuterón como protón+neutrón (sin contar energía de enlace) me da unos 6.7 MeV (se me va largo el resultado) ¿?
Los 2,25 es lo que me sale a mi.....
El 2. me suena hacer uno parecido de Acalón hace unas semanas, intentaré buscarlo.
Y en el 1, pienso lo mismo que tú.
Cómo ves, de poca ayuda te he sido, a ver si alguién más nos ilumina!
No encuentro el que buscaba pero...soiyo escribió: 2.- La fisión de cada núcleo de U-235 libera en promedio, 2'5 neutrones. Calcular el número efectivo de neutrones de fisión liberado por cada nuetrón térmico original (Secciones eficaces de fisión y absorción, 584 b y 97b, respectivamente)
a) 2,49 neutrones
b) 2,12 neutrones
c) 2,04 neutrones
d) 1,87 neutrones
e) 1,31 neutrones
Usuario0410 escribió:No encuentro el que buscaba pero...soiyo escribió: 2.- La fisión de cada núcleo de U-235 libera en promedio, 2'5 neutrones. Calcular el número efectivo de neutrones de fisión liberado por cada nuetrón térmico original (Secciones eficaces de fisión y absorción, 584 b y 97b, respectivamente)
a) 2,49 neutrones
b) 2,12 neutrones
c) 2,04 neutrones
d) 1,87 neutrones
e) 1,31 neutrones
\(2.5 \times \left(1-\frac{97}{584}\right)=2.08 \quad \approx 2.1 \text{ neutrones}\)
¿¿¿??? Si pensáis que se hace así, por favor explicarme el porqué de esta cuenta,
no lo entiendo ni yo,
lo típico que lo sacas probando números... help soiyo y boby125!!!
Creo que a partir de tus cuentas lo he sacado.....calculo la porcion (por asi decirlo) de fision, que seria el cociente entre las seccion de fisiom y la seccion total , que es la suma de las dos
\(\frac{584}{584+97}=0,858\) o puesto como lo has hecho tu (1-procesos de absorcion) \(1- \frac{97}{584+97}=0,858\)
Como se producen 2,5 neutrones....los de fision sera 2,5·0,858= 2,14 neutrones de fision!!!
Gracias por iluminarme con tus cuentas!!!![]()
![]()
Usuario0410 escribió:Con las semividas calculas \(\lambda_2\) y \(\lambda_1\) para el Rh y el Pd respectivamente y aplicas la fórmula:
\(t_{max}=\frac{1}{\lambda_2-\lambda_1}\text{Ln}\frac{\lambda_2}{\lambda_1}\)
que te dice el tiempo en que la actividad del Rh es máxima (la fórmula no es excesivamente díficil de derivar pero no te vas a poner a deducirla en el examen, así que yo me la sé de memoria).
Lo bueno y lo característico de este \(t_{max}\) no solo es que la activad del Rh es máxima,
sino que en ese momento, también es igual a la actividad del Pd, así que para saber qué actividad es
podemos usar la fórmula
\(A=A_0 e^{\lambda_1 t}\)
del Rh!!! Como nos piden en función de la actividad inicial hacemos
\(\frac{A}{A_0}= e^{\lambda_1 t_{max}}=0.495506...\)
que es \(\approx 0.49\)
Muchiiiiisimas gracias!!!! a veces me olvido de formulas que me sabia![]()
![]()
![]()
Usuario0410 escribió:\(A=\lambda N\)
donde
\(\frac{1000}{5.49\times 10^6 e}=A\), luego \(N=\lambda/A=6.62\times 10^{24} \quad \text{atomos}\) debería tener a los 50 años. Luego inicialmente necesito:
\(N_0=Ne^{\frac{\text{Ln}2}{128}50}=8.68\times 10^{24} \quad \text{atomos}\)
que son
\(N_0/N_{Avo}\times 238 = 3430 \quad \text{gramos}.\)
Los otros dos no sé cómo hacerlos
Muchisimas gracias....no sabia como sacar la actividad!!!!