General 40
Publicado: 02 Ene 2014, 18:19
Hola a todos y feliz año nuevo! (Esperemos que éste sea nuestro año, jeje). En el general de esta semana traigo unas pocas de dudas:
23. Una partícula puntual clásica. ¿Puede tener momento
de inercia?
1. No, ésta es una propiedad exclusiva de los cuerpos
extensos e independiente del movimiento que realice
el cuerpo.
2. Si, y es independiente del movimiento de la partícula.
3. Si, y depende del radio R del giro que esté realizando
dicha partícula.
4. No, ésta es una propiedad exclusiva de los cuerpos
extensos y depende del movimiento que estos realicen.
5. Una partícula clásica no, pero una cuántica sí, múltiplos
de la constante reducida de Planck 1/2πh.
Estáis deguros de que es así? Es que por ejemplo, cuando se considera partículas puntuales, nunca se considera la energía cinética de rotación, que es la que tiene en cuenta el momento de inercia... Yo contesté la 1.
32. Si un cuerpo A de masa m choca con otro B, en reposo,
de masa 9m, de forma frontal y perfectamente
inelástica podrás asegurar que en el choque:
1. A se para y B se mueve
2. Lo que A trasmite a B es la décima parte de la energía
que tenía
3. A disminuye su velocidad hasta un décimo de la que
tenía.
4. La energía empleada en trabajo de deformación es
9/10 de la que tenía A
5. Ninguna es correcta
Ésta la pregunté hace unos meses y me contestó Lolita: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 20&start=0 . Lo que no entiendo ahora es por qué no puede ser la 3.
40. La velocidad en km/h de un punto situado en el paralelo
de latitud 45º es: (radio de la tierra 6370 Km)
1. 456,9 km/h
2. 8956 km/s
3. 123 km/s
4. 1175,7 km/s
5. 1025,4 km/s
Está mal el resultado o me estoy equivocando? Yo hago v=2piRcos45/24horas
49. En una mezcla adiabática con agua pulverizada a la
misma temperatura,
1. La temperatura disminuye.
2. La temperatura de rocío disminuye.
3. La presión de saturación aumenta.
4. La humedad relativa disminuye.
5. La presión de saturación se mantiene.
????
53. El tubo de un barómetro de mercurio (tensión superficial
547 x 10-3 N/m; ángulo de conjunción 125º)
tiene 3 mm de diámetro. ¿Qué error introduce en las
medidas la tensión superficial?
1. 1,5 mm inferior a la correcta.
2. 3 mm superior a la correcta.
3. 3 mm inferior a la correcta.
4. 1 mm inferior a la correcta.
5. 1,5 mm superior a la correcta.
Cómo se saca el error de ahí?
Muchas gracias!!
23. Una partícula puntual clásica. ¿Puede tener momento
de inercia?
1. No, ésta es una propiedad exclusiva de los cuerpos
extensos e independiente del movimiento que realice
el cuerpo.
2. Si, y es independiente del movimiento de la partícula.
3. Si, y depende del radio R del giro que esté realizando
dicha partícula.
4. No, ésta es una propiedad exclusiva de los cuerpos
extensos y depende del movimiento que estos realicen.
5. Una partícula clásica no, pero una cuántica sí, múltiplos
de la constante reducida de Planck 1/2πh.
Estáis deguros de que es así? Es que por ejemplo, cuando se considera partículas puntuales, nunca se considera la energía cinética de rotación, que es la que tiene en cuenta el momento de inercia... Yo contesté la 1.
32. Si un cuerpo A de masa m choca con otro B, en reposo,
de masa 9m, de forma frontal y perfectamente
inelástica podrás asegurar que en el choque:
1. A se para y B se mueve
2. Lo que A trasmite a B es la décima parte de la energía
que tenía
3. A disminuye su velocidad hasta un décimo de la que
tenía.
4. La energía empleada en trabajo de deformación es
9/10 de la que tenía A
5. Ninguna es correcta
Ésta la pregunté hace unos meses y me contestó Lolita: http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 20&start=0 . Lo que no entiendo ahora es por qué no puede ser la 3.
40. La velocidad en km/h de un punto situado en el paralelo
de latitud 45º es: (radio de la tierra 6370 Km)
1. 456,9 km/h
2. 8956 km/s
3. 123 km/s
4. 1175,7 km/s
5. 1025,4 km/s
Está mal el resultado o me estoy equivocando? Yo hago v=2piRcos45/24horas
49. En una mezcla adiabática con agua pulverizada a la
misma temperatura,
1. La temperatura disminuye.
2. La temperatura de rocío disminuye.
3. La presión de saturación aumenta.
4. La humedad relativa disminuye.
5. La presión de saturación se mantiene.
????
53. El tubo de un barómetro de mercurio (tensión superficial
547 x 10-3 N/m; ángulo de conjunción 125º)
tiene 3 mm de diámetro. ¿Qué error introduce en las
medidas la tensión superficial?
1. 1,5 mm inferior a la correcta.
2. 3 mm superior a la correcta.
3. 3 mm inferior a la correcta.
4. 1 mm inferior a la correcta.
5. 1,5 mm superior a la correcta.
Cómo se saca el error de ahí?
Muchas gracias!!