Página 1 de 2

Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 09:39
por mgc
Hola! Os dejo un par de dudas de este temático:

36. En una desintegración radioactiva, la relación entre
el tiempo (T) en que la muestra se reduce a la mitad y
la tasa de desintegración definida como α =| y' / y |,
siendo y el número de átomos y presentes del radionucleido,
es:
1. α T= l.
2. T / α =ln2.
3. α T= In2.
4. T = 2 / α
5. T / α = ln0.5.

Si alpha=y'/y no debería haber alguna exponencial por medio?

81. Sobre un detector incide de uno en uno un haz de
fotones de longitud de onda 3000 Amstrongs.
¿Cuántos fotones por segundo puede contar
sin perturbar la energía de cada fotón más del 1 por
millón?
1. 10^19
2. 10^5
3. 10^2
4. 10^12
5. 10^9

La respuesta de ésta la he encontrado aquí (es la pregunta 3): http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3189 , pero aún así no me convence mucho la respuesta que dan. ¿Qué opináis?

Muchas gracias!!

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 11:44
por B3lc3bU
mgc escribió:Hola! Os dejo un par de dudas de este temático:

36. En una desintegración radioactiva, la relación entre
el tiempo (T) en que la muestra se reduce a la mitad y
la tasa de desintegración definida como α =| y' / y |,
siendo y el número de átomos y presentes del radionucleido,
es:
1. α T= l.
2. T / α =ln2.
3. α T= In2.
4. T = 2 / α
5. T / α = ln0.5.

Si alpha=y'/y no debería haber alguna exponencial por medio?

Creo que ahí alpha es la constante de desintegración.....creo

81. Sobre un detector incide de uno en uno un haz de
fotones de longitud de onda 3000 Amstrongs.
¿Cuántos fotones por segundo puede contar
sin perturbar la energía de cada fotón más del 1 por
millón?
1. 10^19
2. 10^5
3. 10^2
4. 10^12
5. 10^9

La respuesta de ésta la he encontrado aquí (es la pregunta 3): http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3189 , pero aún así no me convence mucho la respuesta que dan. ¿Qué opináis?

No lo veo mal, aunque el razonamiento es un poco cogido con pinzas, pero no es malo del todo....

Muchas gracias!!

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 11:50
por Sonii
mgc escribió:Hola! Os dejo un par de dudas de este temático:

36. En una desintegración radioactiva, la relación entre
el tiempo (T) en que la muestra se reduce a la mitad y
la tasa de desintegración definida como α =| y' / y |,
siendo y el número de átomos y presentes del radionucleido,
es:
1. α T= l.
2. T / α =ln2.
3. α T= In2.
4. T = 2 / α
5. T / α = ln0.5.

Si alpha=y'/y no debería haber alguna exponencial por medio?

yo viendo las expresiones que daban asocié alpha con la constate de desintegración

81. Sobre un detector incide de uno en uno un haz de
fotones de longitud de onda 3000 Amstrongs.
¿Cuántos fotones por segundo puede contar
sin perturbar la energía de cada fotón más del 1 por
millón?
1. 10^19
2. 10^5
3. 10^2
4. 10^12
5. 10^9

La respuesta de ésta la he encontrado aquí (es la pregunta 3): http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3189 , pero aún así no me convence mucho la respuesta que dan. ¿Qué opináis?

Yo también lo miré por aquí...así que no te puedo decir más

Muchas gracias!!
Añado alguna duda más:

6. Una partícula de energía que viaja en una región en la
que la energía potencial es 0 incide en una barrera
potencial de altura. La probabilidad de que la partícu-
la sea reflejada es:
1. 4.12%
2. 3.56%
3. 0.791%
4. 0.316%
5. 2.89%

faltan datos no? :shock:

17. Si un átomo de helio ionizado en un estado n=4 emite
un fotón de longitud de onda de 470 nanómetros.
¿Cuál de los siguientes da la aproximación final al
nivel de energía, E f del átomo, y el valor de n, n f , de
este estado final?
1. -6,0 eV y 3
2. -6,0 eV y 2
3. -14 eV y 2
4. -14 eV y 1
5. -52 eV y 1

48. Calcular el defecto de masa para el deuterio (H-2). El
núcleo del deuterio está constituido por un protón y
un neutrón y tiene une masa de 2,0147 u.m.a.. Obte-
ner el resultado en u.m.a. (Datos: m p =1,00728 u; m n =
1,00867u)
1. 6,7 10-3 u.m.a
2. 4,5 10-3 u.m.a
3. 1,6 10-3 u.m.a
4. 1,12 10-3 u.m.a
5. 2,3 10-3 u.m.a

con los datos que da en el enunciado me sale 1.25*10^-3 asi que puse la 4...para que salgo eso hay que usar mp=1.0078 y mn=1.0092.que valores se cogen?? :oops:

gracias!!

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 12:02
por soiyo
Sonii escribió:
mgc escribió:Hola! Os dejo un par de dudas de este temático:

Añado alguna duda más:

6. Una partícula de energía que viaja en una región en la
que la energía potencial es 0 incide en una barrera
potencial de altura. La probabilidad de que la partícu-
la sea reflejada es:
1. 4.12%
2. 3.56%
3. 0.791%
4. 0.316%
5. 2.89%

faltan datos no? :shock:

Yo creo que si...

17. Si un átomo de helio ionizado en un estado n=4 emite
un fotón de longitud de onda de 470 nanómetros.
¿Cuál de los siguientes da la aproximación final al
nivel de energía, E f del átomo, y el valor de n, n f , de
este estado final?
1. -6,0 eV y 3
2. -6,0 eV y 2
3. -14 eV y 2
4. -14 eV y 1
5. -52 eV y 1

A mi se me habia ocurrido usar la ley de rydberg...pero no llego a nada coherente. no se como hacerla :oops: :oops:

48. Calcular el defecto de masa para el deuterio (H-2). El
núcleo del deuterio está constituido por un protón y
un neutrón y tiene une masa de 2,0147 u.m.a.. Obte-
ner el resultado en u.m.a. (Datos: m p =1,00728 u; m n =
1,00867u)
1. 6,7 10-3 u.m.a
2. 4,5 10-3 u.m.a
3. 1,6 10-3 u.m.a
4. 1,12 10-3 u.m.a
5. 2,3 10-3 u.m.a

con los datos que da en el enunciado me sale 1.25*10^-3 asi que puse la 4...para que salgo eso hay que usar mp=1.0078 y mn=1.0092.que valores se cogen?? :oops:
Me sale como a ti....
gracias!!

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 12:18
por mgc
soiyo escribió:
Sonii escribió:
mgc escribió:Hola! Os dejo un par de dudas de este temático:

Añado alguna duda más:

6. Una partícula de energía que viaja en una región en la
que la energía potencial es 0 incide en una barrera
potencial de altura. La probabilidad de que la partícu-
la sea reflejada es:
1. 4.12%
2. 3.56%
3. 0.791%
4. 0.316%
5. 2.89%

faltan datos no? :shock:

Yo creo que si...
Yo creo que también

17. Si un átomo de helio ionizado en un estado n=4 emite
un fotón de longitud de onda de 470 nanómetros.
¿Cuál de los siguientes da la aproximación final al
nivel de energía, E f del átomo, y el valor de n, n f , de
este estado final?
1. -6,0 eV y 3
2. -6,0 eV y 2
3. -14 eV y 2
4. -14 eV y 1
5. -52 eV y 1

A mi se me habia ocurrido usar la ley de rydberg...pero no llego a nada coherente. no se como hacerla :oops: :oops:
A 470nm me corresponden 2.64 eV. E_4=-13.6*2^2eV/4^2=-3.4eV. Si el átomo pierde 2.64eV, se queda en un nivel con -3.4-2.64=-6.04eV. Igualando -6.04=-13.6*2^2/n^2 se obtiene n=3.

48. Calcular el defecto de masa para el deuterio (H-2). El
núcleo del deuterio está constituido por un protón y
un neutrón y tiene une masa de 2,0147 u.m.a.. Obte-
ner el resultado en u.m.a. (Datos: m p =1,00728 u; m n =
1,00867u)
1. 6,7 10-3 u.m.a
2. 4,5 10-3 u.m.a
3. 1,6 10-3 u.m.a
4. 1,12 10-3 u.m.a
5. 2,3 10-3 u.m.a

con los datos que da en el enunciado me sale 1.25*10^-3 asi que puse la 4...para que salgo eso hay que usar mp=1.0078 y mn=1.0092.que valores se cogen?? :oops:
Me sale como a ti....
Ídem, yo creo que es anulable
gracias!!

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 12:21
por mgc
B3lc3bU escribió:
mgc escribió:Hola! Os dejo un par de dudas de este temático:


81. Sobre un detector incide de uno en uno un haz de
fotones de longitud de onda 3000 Amstrongs.
¿Cuántos fotones por segundo puede contar
sin perturbar la energía de cada fotón más del 1 por
millón?
1. 10^19
2. 10^5
3. 10^2
4. 10^12
5. 10^9

La respuesta de ésta la he encontrado aquí (es la pregunta 3): http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3189 , pero aún así no me convence mucho la respuesta que dan. ¿Qué opináis?

No lo veo mal, aunque el razonamiento es un poco cogido con pinzas, pero no es malo del todo....
Me parece un poco raro que una parte de un millón de la energía sean 10^-6 eV, ¿y por qué no Julios? No debería ser un valor relativo?

Muchas gracias!!

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 12:24
por B3lc3bU
porque la energía del foton incidente es del orden de magnitud del electrón voltio, por eso una parte entre un millón es 10^-6 eV

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 12:25
por Sonii
entonces 6 y 48 anulables gracias!
Muchas gracias por la 17 mgc :)

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 12:39
por mgc
B3lc3bU escribió:porque la energía del foton incidente es del orden de magnitud del electrón voltio, por eso una parte entre un millón es 10^-6 eV
Bueno, ya me convence un poco más, jeje...

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 18:28
por B3lc3bU
20. El número cuántico mayor para el Li2+ con un radio
orbital menor que 50 amstrongs es:
1. 14
2. 17
3. 16
4. 22
5. 9

Hola yo esto he hecho haciendo \(r_n=a_0\frac{n^2}{n}\) pero poniendo Z=3, te sale 16.89 que obviamente lo aproximo a 17 no a 16, que habéis hecho vosotr@s¿?¿?¿?

y esto...

31. ¿Cómo pueden ser las fuerzas de atracción intranuclear?
1. Nucleón a nucleón.
2. Protón a protón.
3. Neutrón a protón.
4. Protón a neutrón.
5. Pueden ser todas las anteriores .

En primer lugar se me ocurre que por que la uno no?¿ y que diferencia hay entre la 3 y la 4?¿ :roll:

Gracias!!!!

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 19:04
por soiyo
B3lc3bU escribió:20. El número cuántico mayor para el Li2+ con un radio
orbital menor que 50 amstrongs es:
1. 14
2. 17
3. 16
4. 22
5. 9

Hola yo esto he hecho haciendo \(r_n=a_0\frac{n^2}{n}\) pero poniendo Z=3, te sale 16.89 que obviamente lo aproximo a 17 no a 16, que habéis hecho vosotr@s¿?¿?¿?

Ten en cuenta que te dicen un radio menor....aqui esta la cuestion...si aproximas a 17 el radio de sale de casi 51A....

y esto...

31. ¿Cómo pueden ser las fuerzas de atracción intranuclear?
1. Nucleón a nucleón.
2. Protón a protón.
3. Neutrón a protón.
4. Protón a neutrón.
5. Pueden ser todas las anteriores .

En primer lugar se me ocurre que por que la uno no?¿ y que diferencia hay entre la 3 y la 4?¿ :roll:

Solo puedo decir.... :tongue9:
Gracias!!!!

Re: Temático 36

Publicado: 04 Dic 2013, 19:07
por B3lc3bU
soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:20. El número cuántico mayor para el Li2+ con un radio
orbital menor que 50 amstrongs es:
1. 14
2. 17
3. 16
4. 22
5. 9

Hola yo esto he hecho haciendo \(r_n=a_0\frac{n^2}{n}\) pero poniendo Z=3, te sale 16.89 que obviamente lo aproximo a 17 no a 16, que habéis hecho vosotr@s¿?¿?¿?

Ten en cuenta que te dicen un radio menor....aqui esta la cuestion...si aproximas a 17 el radio de sale de casi 51A....

Claro si el informe pisa tiene razon, lo de la comprensión lectora :study: , Gracias soiyo!!!!!!

y esto...

31. ¿Cómo pueden ser las fuerzas de atracción intranuclear?
1. Nucleón a nucleón.
2. Protón a protón.
3. Neutrón a protón.
4. Protón a neutrón.
5. Pueden ser todas las anteriores .

En primer lugar se me ocurre que por que la uno no?¿ y que diferencia hay entre la 3 y la 4?¿ :roll:

Solo puedo decir.... :tongue9:
Gracias!!!!

Re: Temático 36

Publicado: 08 Dic 2013, 15:13
por Lolita
Hola! Tengo algunas dudas del temático:

58. Deducir los términos espectrales posibles de la configuración
1s2 2s 2p del átomo de Be:
1. 3S y 1S
2. 3P y 1P
3. 2 P
4. 2 P y 1 P
5. 2 S y 1 S

¿No sería 3P y 1S?

60. La frecuencia de la quinta línea de la serie de Balmer.
1. 2,13 1015 Hz.
2. 3,24 1015 Hz.
3. 7,55 10^14 Hz.
4. 1,12 1015 Hz.
5. 3,78 1016 Hz.

Este me da 6,9.10^14 Hz

68. De los cuatro números cuánticos para un electrón
atómico
1. El segundo determina la masa del electrón.
2. El segundo determina el spin del electrón.
3. El primero determina el tamaño y la forma de la órbita
del electrón.
4. El tercero determina la masa del electrón.
5. El tercero determina el tamaño y la forma de la nube
de probabilidad de un electrón.


Si los números cuánticos son n, l, m, s. El tercero no indica la orientación y el segundo la forma?

100. La probabilidad de que ocurran transiciones radiactivas
nucleares:
1. Aumenta cuando disminuye la energía entre el estado
inicial y el final.
2. Es independiente del número másico del núcleo.
3. Sólo depende de la diferencia de energía entre los
dos estados involucrados.
4. Disminuye a medida que aumente el cambio de
espín entre los niveles involucrados.

5. No depende de la paridad de los estados nucleares,

¿Y esto de donde sale?

Gracias!

Re: Temático 36

Publicado: 08 Dic 2013, 17:07
por Sonii
Lolita escribió:Hola! Tengo algunas dudas del temático:

58. Deducir los términos espectrales posibles de la configuración
1s2 2s 2p del átomo de Be:
1. 3S y 1S
2. 3P y 1P
3. 2 P
4. 2 P y 1 P
5. 2 S y 1 S

¿No sería 3P y 1S?

al ser 2s 2p tienes l1=0 y l2=1 -> L=1 y s1=1/2 y s2=1/2 -> S=0,1. Por lo tanto te salen los términos 3P y 1P

60. La frecuencia de la quinta línea de la serie de Balmer.
1. 2,13 1015 Hz.
2. 3,24 1015 Hz.
3. 7,55 10^14 Hz.
4. 1,12 1015 Hz.
5. 3,78 1016 Hz.

Este me da 6,9.10^14 Hz

usando la expresión para las series del hidrógeno \frac{1}{\lambda }=R_{H}(\frac{1}{m^{2}}-\frac{1}{n^{2}}) y teniendo en cuenta que la serie de Balmer tiene m=2 y la quinta línea n=7 sale el valor que dan

68. De los cuatro números cuánticos para un electrón
atómico
1. El segundo determina la masa del electrón.
2. El segundo determina el spin del electrón.
3. El primero determina el tamaño y la forma de la órbita
del electrón.
4. El tercero determina la masa del electrón.
5. El tercero determina el tamaño y la forma de la nube
de probabilidad de un electrón.


Si los números cuánticos son n, l, m, s. El tercero no indica la orientación y el segundo la forma?
Yo también creía que era así...así que no puedo ayudarte mucho con esta ni la última :(

100. La probabilidad de que ocurran transiciones radiactivas
nucleares:
1. Aumenta cuando disminuye la energía entre el estado
inicial y el final.
2. Es independiente del número másico del núcleo.
3. Sólo depende de la diferencia de energía entre los
dos estados involucrados.
4. Disminuye a medida que aumente el cambio de
espín entre los niveles involucrados.

5. No depende de la paridad de los estados nucleares,

¿Y esto de donde sale?

Gracias!

Re: Temático 36

Publicado: 08 Dic 2013, 19:51
por B3lc3bU
Lolita escribió:Hola! Tengo algunas dudas del temático:

58. Deducir los términos espectrales posibles de la configuración
1s2 2s 2p del átomo de Be:
1. 3S y 1S
2. 3P y 1P
3. 2 P
4. 2 P y 1 P
5. 2 S y 1 S

¿No sería 3P y 1S?

60. La frecuencia de la quinta línea de la serie de Balmer.
1. 2,13 1015 Hz.
2. 3,24 1015 Hz.
3. 7,55 10^14 Hz.
4. 1,12 1015 Hz.
5. 3,78 1016 Hz.

Este me da 6,9.10^14 Hz

68. De los cuatro números cuánticos para un electrón
atómico
1. El segundo determina la masa del electrón.
2. El segundo determina el spin del electrón.
3. El primero determina el tamaño y la forma de la órbita
del electrón.
4. El tercero determina la masa del electrón.
5. El tercero determina el tamaño y la forma de la nube
de probabilidad de un electrón.


Si los números cuánticos son n, l, m, s. El tercero no indica la orientación y el segundo la forma?

100. La probabilidad de que ocurran transiciones radiactivas
nucleares:
1. Aumenta cuando disminuye la energía entre el estado
inicial y el final.
2. Es independiente del número másico del núcleo.
3. Sólo depende de la diferencia de energía entre los
dos estados involucrados.
4. Disminuye a medida que aumente el cambio de
espín entre los niveles involucrados.

5. No depende de la paridad de los estados nucleares,

¿Y esto de donde sale?

Las reglas de selección nos dice que \(\Delta I=\pm 1\), sin embargo si esto no se cumple y es dos por ejemplo no significa que la transición no pueda ocurrir sino que la probabilidad de que esto suceda es muy pequeña, y conforme aumenta el \(\Delta I\) menos probable es la transición...Me he explicado?¿

Gracias!