Oficial 1995

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Oficial 1995

Mensaje por Lolita »

Hola! Os pongo algunas dudas de este oficial:
Dos núcleos se llaman espejo cuando:
4. Tienen el mismo número másico y N-Z=+-1
Yo pensaba que dos núcleos espejo eran cuando N1=Z2 y N2=Z1. ¿Qué es lo que se me está escapando?
112. En una unión p-n el nivel de Fermi:
4. Es igual en ambas zonas
5. Se mantiene en la mitad del intervalo prohibido de energía
No sé a qué se refiere con igual en las dos zonas, yo hubiera marcado la 5.
155. Supongamos un sistema que envía información mediante un código binario con una velocidad de vb baudios. Si a la salida de este sistema colocamos un conversor de código binario a un código M-ario la nueva velocidad de transmisión de baudios será:
3. \(v_m=v_b /(log_2 M)\)
Esta no sé por dónde cogerla.
199. Si el espectro de frecuencias de una función es discreto, con valores no nulos para f, 2f, 4f, y nulos en el resto del dominio de frecuencias, la función en el dominio del tiempo:
4. Es periódica de periodo T=1/f
200. Para construir un microscopio, suponiendo fija la apertura numérica, ¿cómo podemos reducir la distancia minima a la que deben estar situados dos puntos en la muestra para que puedan diferenciarse?
3. Utilizando radiación o partículas con longitudes de onda asociadas menores.
206. Si la velocidad relativa de la fuente o el observador es mucho menor que la velocidad de la onda en el medio, se puede decir que:
1. El desplazamiento doppler es el mismo sea el foco o el receptor el que se mueva.
225. ¿Cuál es la máxima energía de los fotones de un haz emitido por un tubo de rayos x funcionando a 100kVp y 50 mAs durante exposiciones de 1s?
3. 100 keV.
227. ¿Cuál es el orden de magnitud de la energía máxima que se puede suministrar a un ión de carga unidad en un acelerador electrostático?
2. 10 MeV

Gracias por la ayuda!
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Oficial 1995

Mensaje por mgc »

Jo, que complicado... Sólo te puedo ayudar con la 225: la energía máxima de los fotones la determina el kilovoltaje-pico. Es decir, si tienes 100KVp, lo máximo que podrás obtener son 100keV. (multiplica voltaje por carga del electrón)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1995

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:Hola! Os pongo algunas dudas de este oficial:
Dos núcleos se llaman espejo cuando:
4. Tienen el mismo número másico y N-Z=+-1
Yo pensaba que dos núcleos espejo eran cuando N1=Z2 y N2=Z1. ¿Qué es lo que se me está escapando?

Yo esta la respondi por descarte....por lo que se, no es la definicion....

112. En una unión p-n el nivel de Fermi:
4. Es igual en ambas zonas
5. Se mantiene en la mitad del intervalo prohibido de energía
No sé a qué se refiere con igual en las dos zonas, yo hubiera marcado la 5.
Se refiere a la zona n y a la zona p....la 5 no es cierta, te dejo la explicacion http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=16115
155. Supongamos un sistema que envía información mediante un código binario con una velocidad de vb baudios. Si a la salida de este sistema colocamos un conversor de código binario a un código M-ario la nueva velocidad de transmisión de baudios será:
3. \(v_m=v_b /(log_2 M)\)
Esta no sé por dónde cogerla.

çYo tpc, me la acabe aprendiendo.... :roll:
199. Si el espectro de frecuencias de una función es discreto, con valores no nulos para f, 2f, 4f, y nulos en el resto del dominio de frecuencias, la función en el dominio del tiempo:
4. Es periódica de periodo T=1/f
Ni idea..supongo que tendra algo que ver con el teorema de nyquist...
200. Para construir un microscopio, suponiendo fija la apertura numérica, ¿cómo podemos reducir la distancia minima a la que deben estar situados dos puntos en la muestra para que puedan diferenciarse?
3. Utilizando radiación o partículas con longitudes de onda asociadas menores.
Echale un vistazo a esto http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_%C3%B3ptico
creo que es util



Sorry por no poder ayudarte mas...
Gracias por la ayuda!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1995

Mensaje por Lolita »

Gracias a las dos! :D
soiyo escribió:
Lolita escribió:Hola! Os pongo algunas dudas de este oficial:
Dos núcleos se llaman espejo cuando:
4. Tienen el mismo número másico y N-Z=+-1
Yo pensaba que dos núcleos espejo eran cuando N1=Z2 y N2=Z1. ¿Qué es lo que se me está escapando?

Yo esta la respondi por descarte....por lo que se, no es la definicion....

112. En una unión p-n el nivel de Fermi:
4. Es igual en ambas zonas
5. Se mantiene en la mitad del intervalo prohibido de energía
No sé a qué se refiere con igual en las dos zonas, yo hubiera marcado la 5.
Se refiere a la zona n y a la zona p....la 5 no es cierta, te dejo la explicacion http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=16115

Pero sigo sin entender esto, vale que no se mantiene en la mitad del intervalo porque no dice que sea intrinseco a 0ºK, pero eso de que es igual en ambas zonas?? No lo veo...
155. Supongamos un sistema que envía información mediante un código binario con una velocidad de vb baudios. Si a la salida de este sistema colocamos un conversor de código binario a un código M-ario la nueva velocidad de transmisión de baudios será:
3. \(v_m=v_b /(log_2 M)\)
Esta no sé por dónde cogerla.

çYo tpc, me la acabe aprendiendo.... :roll:
199. Si el espectro de frecuencias de una función es discreto, con valores no nulos para f, 2f, 4f, y nulos en el resto del dominio de frecuencias, la función en el dominio del tiempo:
4. Es periódica de periodo T=1/f
Ni idea..supongo que tendra algo que ver con el teorema de nyquist...
200. Para construir un microscopio, suponiendo fija la apertura numérica, ¿cómo podemos reducir la distancia minima a la que deben estar situados dos puntos en la muestra para que puedan diferenciarse?
3. Utilizando radiación o partículas con longitudes de onda asociadas menores.
Echale un vistazo a esto http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_%C3%B3ptico
creo que es util



Sorry por no poder ayudarte mas...
Gracias por la ayuda!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1995

Mensaje por soiyo »

soiyo escribió:
Lolita escribió:Hola! Os pongo algunas dudas de este oficial:

112. En una unión p-n el nivel de Fermi:
4. Es igual en ambas zonas
5. Se mantiene en la mitad del intervalo prohibido de energía
No sé a qué se refiere con igual en las dos zonas, yo hubiera marcado la 5.
Se refiere a la zona n y a la zona p....la 5 no es cierta, te dejo la explicacion http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=16115

Pero sigo sin entender esto, vale que no se mantiene en la mitad del intervalo porque no dice que sea intrinseco a 0ºK, pero eso de que es igual en ambas zonas?? No lo veo...

Que tiene el mismo valor a ambos lados de la union....no se muy bien como explicarlo....

Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 1995

Mensaje por Usuario0410 »

Reabro este hilo para poner tres más:

106. En una unión P-N en polarización
inversa, los procesos de recombinación
en la zona de transición conducen a:

1. Incremento de la corriente. (RC)
2. Disminución de la corriente.
What? Yo había marcado la 2, justo lo contrario. Help!

35. El número cuántico de spin nuclear, I,
del estado fundamental del núcleo de
hidrógeno vale:

RC: +1/2

Será una tontería pero no veo como sacar el 1/2 !!!
Esta última también es sobre el átomo de hidrógeno.


51. EL electrón de un átomo de hidrógeno,
cuando ocupa un estado con l=0, sufre
la acción de un potencial:

1. Siempre creciente. (RC)
2. Infinito en el núcleo y cero a distancia infinita pasando por un mínimo.
3. Siempre positivo.
4. Menos infinito en el núcleo y cero a distancia infinita pasando por un máximo.
5. Depende del valor del número cuántico m.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1995

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Reabro este hilo para poner tres más:

106. En una unión P-N en polarización
inversa, los procesos de recombinación
en la zona de transición conducen a:

1. Incremento de la corriente. (RC)
2. Disminución de la corriente.
What? Yo había marcado la 2, justo lo contrario. Help!

Creo que se refieren en valor absoluto, es decir, en pol inversa la corriente se hace cada vez más negativa y creo que aqui se refieren a eso...es la unica explicacion que le vi a esta respuesta.... :lol: :lol:

35. El número cuántico de spin nuclear, I,
del estado fundamental del núcleo de
hidrógeno vale:

RC: +1/2

Será una tontería pero no veo como sacar el 1/2 !!!
Esta última también es sobre el átomo de hidrógeno.


A ver si te sirve esto https://www.usc.es/gl/investigacion/ria ... ucion.html

51. EL electrón de un átomo de hidrógeno,
cuando ocupa un estado con l=0, sufre
la acción de un potencial:

1. Siempre creciente. (RC)
2. Infinito en el núcleo y cero a distancia infinita pasando por un mínimo.
3. Siempre positivo.
4. Menos infinito en el núcleo y cero a distancia infinita pasando por un máximo.
5. Depende del valor del número cuántico m.
Esta ni idea...
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Oficial 1995

Mensaje por Rey11 »

35 es sencilla, un nucleo de hidrógeno a priori solo tiene un protón. Entonces es simplemente el espín del protón. Y en el modelo de capas el primer nivel 1s(1/2) por lo que es espín sería 1/2+
La 51 ni idea también, yo pensaba que teníamos un potencial radial que es el de Coulomb y con la distancia sería decreciente :S no se
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 1995

Mensaje por Usuario0410 »

soiyo escribió:
Usuario0410 escribió:Reabro este hilo para poner tres más:

106. En una unión P-N en polarización
inversa, los procesos de recombinación
en la zona de transición conducen a:

1. Incremento de la corriente. (RC)
2. Disminución de la corriente.
What? Yo había marcado la 2, justo lo contrario. Help!

Creo que se refieren en valor absoluto, es decir, en pol inversa la corriente se hace cada vez más negativa y creo que aqui se refieren a eso...es la unica explicacion que le vi a esta respuesta.... :lol: :lol:

Ya pero ni con lo del valor absoluto la entiendo. Si hay un proceso de recombinación, el electrón y el hueco se juntas (se combinan) y ya no hay cargas (ni hueco, ni electrón) que se muevas, luego la corriente (en valor absoluto) si quieres, tambien disminuiría no?
PD: Gracias a los dos por la del I=1/2 para el núcleo de H, ya la he entendido!
Responder