Oficial 2009

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Oficial 2009

Mensaje por mgc »

Hola, dejo algunas preguntas del examen de 2009 que se me han atascado:

79. Dos rendijas separadas 1 mm se iluminan con
una luz monocromática de longitud de onda
desconocida. La décima línea brillante desde el
punto central del patrón de interferencia aparece
a un ángulo de 0,34º. ¿Cuál es la longitud de
onda de dicha luz?:
1. 620 nm.
2. 565 nm.
3. 540 nm.
4. 450 nm.
5. 600 nm.

Aquí que orden de difracción hay que utilizar, m=10 (décima línea brillante)? Es que la respuesta me sale con m=9, y no sé por qué :S La fórmula que utilizo es tg(0.34º)=x/D=m*lambda/d

104. Sea un campo magnético uniforme en la dirección
positiva del eje z, y un protón cuya componente
del spin en la dirección positiva del eje z
es Sz = +ħ/2. ¿Qué ángulo forman el momento
angular total del protón, J, y la componente del
spin en la dirección positiva del eje z, Sz?:
1. 0º.
2. 90º.
3. 180º.
4. 79.2º.
5. 54.7º.

123. Considere una región del espacio libre donde
existe un campo electrostático homogéneo,
Eo = 240 V/m. Si se introduce en él una esfera
dieléctrica cuya constante dieléctrica es κ = 2,5,
el campo electrostático en su interior, para un
factor de polarización de la esfera de 1/3, es:
1. 160 V/m.
2. 131 V/m.
3. 96 V/m.
4. 32 V/m.
5. 16 V/m.

225. Se observa una muestra de tamaño n de una
población normal de media μ y varianza conocida
σ2 = 64. ¿Cuál debe ser el tamaño muestral
para que el intervalo x ± 0,5 sea un intervalo
de confianza del 95% para μ?:
1. 1024.
2. 984.
3. 62941.
4. 31.
5. 61.

Muchas gracias, y buen fin de semana!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2009

Mensaje por B3lc3bU »

mgc escribió:Hola, dejo algunas preguntas del examen de 2009 que se me han atascado:

79. Dos rendijas separadas 1 mm se iluminan con
una luz monocromática de longitud de onda
desconocida. La décima línea brillante desde el
punto central del patrón de interferencia aparece
a un ángulo de 0,34º. ¿Cuál es la longitud de
onda de dicha luz?:
1. 620 nm.
2. 565 nm.
3. 540 nm.
4. 450 nm.
5. 600 nm.

Aquí que orden de difracción hay que utilizar, m=10 (décima línea brillante)? Es que la respuesta me sale con m=9, y no sé por qué :S La fórmula que utilizo es tg(0.34º)=x/D=m*lambda/d

A ver en esta usas directamente la fórmula para interferencia constructiva de la doble rendija que es \(dsen\theta = m\lambda\), entonces despajas la longitud de onda y con m=10 y te sale


123. Considere una región del espacio libre donde
existe un campo electrostático homogéneo,
Eo = 240 V/m. Si se introduce en él una esfera
dieléctrica cuya constante dieléctrica es κ = 2,5,
el campo electrostático en su interior, para un
factor de polarización de la esfera de 1/3, es:
1. 160 V/m.
2. 131 V/m.
3. 96 V/m.
4. 32 V/m.
5. 16 V/m.

Esta es un poco liosa vamos a ver si me explico, lo primero que hay que tener en cuenta es que el campo inducido por la polarización es \(E_{dp}=-p\frac{P}{\epsilon_0}\), donde p (minúscula) es el factor de polarización, que te dicen que vale un tercio y la P es la polarización que viene dada por \(P=\epsilon_0\chi_eE_i\) donde esta \(E_i\) es el campo inducido en el interior, lo que precisamente nos preguntan.

Ahora con todo esto definido, pasamos a escribir el campo interior en función del exterior, que es \(E_i=E_0-E_{dp}\rightarrow E_i=E_0-p\frac{P}{\epsilon_0}\) sustituimos P y nos queda \(E_i=E_0-p\frac{\epsilon_0\chi_eE_i}{\epsilon_0}\) si ahora tenemos en cuenta que \(\epsilon_r=1+\chi_e\), si lo sustiyes y despejas te queda la expresión que puedes encontrar en algunos libros de física elemental

\(E_i=\frac{E_0}{1+p(\epsilon_r-1)}\)


Las otras estoy a ver si las saco, tengo mas esperanzas con la del spin por que la de probabilidad no se me da muy bien XDDD


Muchas gracias, y buen fin de semana!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:Hola, dejo algunas preguntas del examen de 2009 que se me han atascado:



104. Sea un campo magnético uniforme en la dirección
positiva del eje z, y un protón cuya componente
del spin en la dirección positiva del eje z
es Sz = +ħ/2. ¿Qué ángulo forman el momento
angular total del protón, J, y la componente del
spin en la dirección positiva del eje z, Sz?:
1. 0º.
2. 90º.
3. 180º.
4. 79.2º.
5. 54.7º.


En esta tienes que tener en cuenta que el angulo es: \(cos\theta =\frac{S_{z}}{\sqrt{j(j+1)}}=\frac{1/2}{\sqrt{1/2(1/2+1)}}=\frac{1/2}{\sqrt{3/4}}\)

225. Se observa una muestra de tamaño n de una
población normal de media μ y varianza conocida
σ2 = 64. ¿Cuál debe ser el tamaño muestral
para que el intervalo x ± 0,5 sea un intervalo
de confianza del 95% para μ?:
1. 1024.
2. 984.
3. 62941.
4. 31.
5. 61.
Aqui tienes que tener en cuenta que el error es \(\epsilon =\frac{1,96\sigma }{\sqrt{N}}\)
Esta explicada aqui http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3318


Muchas gracias, y buen fin de semana!
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Oficial 2009

Mensaje por mgc »

Muchas gracias, soiyo!! Aunque sigo sin entender un par de cosillas:

En el 104 no me queda del todo claro cómo te sale así la fórmula: en teoría, cos(theta)=J*Sz/|sz||j|. Entonces, estás considerando J=1/2?

Y en la 225, ¿por qué el intervalo del 95% de confianza se considera en 1.96sigma en vez de en 2sigma?
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2009

Mensaje por B3lc3bU »

mgc escribió:Muchas gracias, soiyo!! Aunque sigo sin entender un par de cosillas:

En el 104 no me queda del todo claro cómo te sale así la fórmula: en teoría, cos(theta)=J*Sz/|sz||j|. Entonces, estás considerando J=1/2?

Claro mgc, lo que consideramos es que como J=L+S, consideramos que L en un estado libre es cero, entonces J=S, yo lo veo así

Y en la 225, ¿por qué el intervalo del 95% de confianza se considera en 1.96sigma en vez de en 2sigma?
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

Aqui dejo mis dudillas:

35. Un pulso de ultrasonido penetra 10 cm en el interior de un tejido cuyo coeficiente de atenuación es de 3 dB/cm y a continuación se refleja un 1% de su intensidad, siendo la intensidad de la onda reflejada al exterior de 70 dB. ¿Cuál es
la intensidad de la onda incidente?:
1. 220 dB.
2. 100 dB.
3. 150 dB.
4. 80 dB.
5. 90 dB

Se que esta preguntada ya pero por si se os ocurria algo nuevo....

96. Considere un recipiente de h’ = 10 cm de profundidad lleno de agua (n’ = 1.333). Un emisor puntual de luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que incide sobre la superficie de agua formando un ángulo de θ = 30º (con respecto a la vertical) y que llega al fondo del
recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

106. Sea un circuito complejo representado por la impedancia de entrada (Zi) y la impedancia de salida (ZO) así como por el voltaje de operación (Vs). Si este circuito se conecta a una fuente de entrada con impedancia (ZA) de la que obtiene la señal de entrada (VA) y a un dispositivo de salida con impedancia (ZL) al cual administra la señal de salida (VL). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
1. Zi << ZA para no perturbar la señal de entrada VA.
2. Zi = ZA para no perturbar la señal de entrada VA.
3. ZO << ZL no existe atenuación en la señal transmitida VL.
4. ZO >> ZL para saturar la señal transmitida VL.
5. ZO = ZL se reduce VL = VS/4.

137. ¿Qué potencia promedio se consume en una bobina que tiene una resistencia de 10 c y una autoinducción de 2 H, cuando se alimenta con una corriente alterna de valor eficaz 5 A y frecuencia 50 Hz?:
1. 300 W.
2. 250 W.
3. 6 W.
4. 3 W.
5. 5000 W.

Por que aqui se usa P=VI y no P=VIcos(alfa)???

162. En la reacción de fusión deuterio-tritio (fusión D-T) se libera una energía de 17,6 MeV. Señalar la respuesta INCORRECTA:
1. El núcleo residual es He-3 y se lleva una energía de 3,5 MeV.
2. Es la reacción seleccionada en reactores de fusión controlada.
3. La mayor parte de la energía, 14,1 MeV, se la lleva el neutrón emitido.
4. La sección eficaz es notablemente mayor que las de las otras reacciones de fusión.
5. Se suele utilizar esta reacción como fuente de neutrones rápidos.

Esta aprendersela y punto, no??

180. La sección eficaz de la fisión del 235U por neutrones termales es de 580 barns. La sección eficaz de la absorción de neutrones termales para el 238U es de 2.8 barns. El uranio natural se compone de un 0,72% de 235U y un 99,28 de 238U. ¿Cuál es la proporción de neutrones de fisión producidos respecto a neutrones absorbidos en el uranio natural?:
Datos: Probabilidad de fisión del 235U = 85%. Nº neutrones medio/fisión = 2,5.
1. 1,36.
2. 1,50.
3. 3,76.
4. 3,19.
5. 1,28.

226. Si la función densidad de probabilidad de la variable aleatoria bidimensional (x,y) viene dada por f(x,y) = kxy si 0<x<y<1 y f(x,y) = 0 en todos los demás casos, el valor de P(x<0| y = 0,5) es:
1. 0,5.
2. 0.
3. -0,5.
4. 1.
5. -1.

231. ¿Cuál es el hipervolumen de una hiperesfera de radio r en n dimensiones?:
Ayuda: la función gamma cumple Г(n+1) =nГ(n), Г(1) = 1 y Г(1/2) = π1/2.
1. Vn(r) = (2π^{n}r^{n})/(nГ(n)).
2. Vn(r) = (2π^{n/2}r^{n})/(nГ(n/2)).
3. Vn(r) = (π^{n/2}r^{n})/(nГ(n/2)).
4. Vn(r) = (2π^{n/2}r^{n})/(nГ(n)).
5. Vn(r) = (2π^{n}r^{n})/(nГ(n/2)).

:shock: :shock: :shock:

Gracias!!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2009

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:Aqui dejo mis dudillas:

35. Un pulso de ultrasonido penetra 10 cm en el interior de un tejido cuyo coeficiente de atenuación es de 3 dB/cm y a continuación se refleja un 1% de su intensidad, siendo la intensidad de la onda reflejada al exterior de 70 dB. ¿Cuál es
la intensidad de la onda incidente?:
1. 220 dB.
2. 100 dB.
3. 150 dB.
4. 80 dB.
5. 90 dB

Se que esta preguntada ya pero por si se os ocurria algo nuevo....
Yo aqui estoy con lo que dice monica
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3065


96. Considere un recipiente de h’ = 10 cm de profundidad lleno de agua (n’ = 1.333). Un emisor puntual de luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que incide sobre la superficie de agua formando un ángulo de θ = 30º (con respecto a la vertical) y que llega al fondo del
recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

El camino óptico no es mas que \(L=n_1s_1+n_2s_"\) siendo las s la distancia recorrida en cada medio, entonces lo único que tienes que hacer el calcular el angulo de refracción y con el teorema de pitagoras calculas las distancias s1 y s2. Si necesitas mas detalle dimelo y te lo detallo mas

106. Sea un circuito complejo representado por la impedancia de entrada (Zi) y la impedancia de salida (ZO) así como por el voltaje de operación (Vs). Si este circuito se conecta a una fuente de entrada con impedancia (ZA) de la que obtiene la señal de entrada (VA) y a un dispositivo de salida con impedancia (ZL) al cual administra la señal de salida (VL). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
1. Zi << ZA para no perturbar la señal de entrada VA.
2. Zi = ZA para no perturbar la señal de entrada VA.
3. ZO << ZL no existe atenuación en la señal transmitida VL.
4. ZO >> ZL para saturar la señal transmitida VL.
5. ZO = ZL se reduce VL = VS/4.ç

Esto te voy a poner un foto a ver si me he explicado bien XDD
http://www.subirimagenes.com/fotos-cam0 ... 93408.html


137. ¿Qué potencia promedio se consume en una bobina que tiene una resistencia de 10 c y una autoinducción de 2 H, cuando se alimenta con una corriente alterna de valor eficaz 5 A y frecuencia 50 Hz?:
1. 300 W.
2. 250 W.
3. 6 W.
4. 3 W.
5. 5000 W.

Por que aqui se usa P=VI y no P=VIcos(alfa)???

Por que estamos usando el valor eficaz, que es el valor de intensidad que produciria los mismo efectos que una corriente continua, no se si me explico...
http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_eficaz



162. En la reacción de fusión deuterio-tritio (fusión D-T) se libera una energía de 17,6 MeV. Señalar la respuesta INCORRECTA:
1. El núcleo residual es He-3 y se lleva una energía de 3,5 MeV.
2. Es la reacción seleccionada en reactores de fusión controlada.
3. La mayor parte de la energía, 14,1 MeV, se la lleva el neutrón emitido.
4. La sección eficaz es notablemente mayor que las de las otras reacciones de fusión.
5. Se suele utilizar esta reacción como fuente de neutrones rápidos.

Esta aprendersela y punto, no??
Si, pero además es que en la reacción de fusión deuterio tritio el producto es un nucleo de 4He no 3He.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... usion.html


180. La sección eficaz de la fisión del 235U por neutrones termales es de 580 barns. La sección eficaz de la absorción de neutrones termales para el 238U es de 2.8 barns. El uranio natural se compone de un 0,72% de 235U y un 99,28 de 238U. ¿Cuál es la proporción de neutrones de fisión producidos respecto a neutrones absorbidos en el uranio natural?:
Datos: Probabilidad de fisión del 235U = 85%. Nº neutrones medio/fisión = 2,5.
1. 1,36.
2. 1,50.
3. 3,76.
4. 3,19.
5. 1,28.

Aqui esta
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3592


226. Si la función densidad de probabilidad de la variable aleatoria bidimensional (x,y) viene dada por f(x,y) = kxy si 0<x<y<1 y f(x,y) = 0 en todos los demás casos, el valor de P(x<0| y = 0,5) es:
1. 0,5.
2. 0.
3. -0,5.
4. 1.
5. -1.

231. ¿Cuál es el hipervolumen de una hiperesfera de radio r en n dimensiones?:
Ayuda: la función gamma cumple Г(n+1) =nГ(n), Г(1) = 1 y Г(1/2) = π1/2.
1. Vn(r) = (2π^{n}r^{n})/(nГ(n)).
2. Vn(r) = (2π^{n/2}r^{n})/(nГ(n/2)).
3. Vn(r) = (π^{n/2}r^{n})/(nГ(n/2)).
4. Vn(r) = (2π^{n/2}r^{n})/(nГ(n)).
5. Vn(r) = (2π^{n}r^{n})/(nГ(n/2)).

:shock: :shock: :shock:
Esto es un definición aprendetelo, yo la usaba bastante en física estadistica

Gracias!!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:
soiyo escribió:Aqui dejo mis dudillas:

35. Un pulso de ultrasonido penetra 10 cm en el interior de un tejido cuyo coeficiente de atenuación es de 3 dB/cm y a continuación se refleja un 1% de su intensidad, siendo la intensidad de la onda reflejada al exterior de 70 dB. ¿Cuál es
la intensidad de la onda incidente?:
1. 220 dB.
2. 100 dB.
3. 150 dB.
4. 80 dB.
5. 90 dB

Se que esta preguntada ya pero por si se os ocurria algo nuevo....
Yo aqui estoy con lo que dice monica
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3065


O sea, que ese año tambien se columpiaron con la respuesta...

96. Considere un recipiente de h’ = 10 cm de profundidad lleno de agua (n’ = 1.333). Un emisor puntual de luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que incide sobre la superficie de agua formando un ángulo de θ = 30º (con respecto a la vertical) y que llega al fondo del
recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

El camino óptico no es mas que \(L=n_1s_1+n_2s_"\) siendo las s la distancia recorrida en cada medio, entonces lo único que tienes que hacer el calcular el angulo de refracción y con el teorema de pitagoras calculas las distancias s1 y s2. Si necesitas mas detalle dimelo y te lo detallo mas

106. Sea un circuito complejo representado por la impedancia de entrada (Zi) y la impedancia de salida (ZO) así como por el voltaje de operación (Vs). Si este circuito se conecta a una fuente de entrada con impedancia (ZA) de la que obtiene la señal de entrada (VA) y a un dispositivo de salida con impedancia (ZL) al cual administra la señal de salida (VL). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
1. Zi << ZA para no perturbar la señal de entrada VA.
2. Zi = ZA para no perturbar la señal de entrada VA.
3. ZO << ZL no existe atenuación en la señal transmitida VL.
4. ZO >> ZL para saturar la señal transmitida VL.
5. ZO = ZL se reduce VL = VS/4.ç

Esto te voy a poner un foto a ver si me he explicado bien XDD
http://www.subirimagenes.com/fotos-cam0 ... 93408.html


Ohhh, genial!!! la electronica es un mundo...al que nunca le cogere el gustillo...gracias!

137. ¿Qué potencia promedio se consume en una bobina que tiene una resistencia de 10 c y una autoinducción de 2 H, cuando se alimenta con una corriente alterna de valor eficaz 5 A y frecuencia 50 Hz?:
1. 300 W.
2. 250 W.
3. 6 W.
4. 3 W.
5. 5000 W.

Por que aqui se usa P=VI y no P=VIcos(alfa)???

Por que estamos usando el valor eficaz, que es el valor de intensidad que produciria los mismo efectos que una corriente continua, no se si me explico...
http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_eficaz



Boh, sere tonta!!!! :banghead:

162. En la reacción de fusión deuterio-tritio (fusión D-T) se libera una energía de 17,6 MeV. Señalar la respuesta INCORRECTA:
1. El núcleo residual es He-3 y se lleva una energía de 3,5 MeV.
2. Es la reacción seleccionada en reactores de fusión controlada.
3. La mayor parte de la energía, 14,1 MeV, se la lleva el neutrón emitido.
4. La sección eficaz es notablemente mayor que las de las otras reacciones de fusión.
5. Se suele utilizar esta reacción como fuente de neutrones rápidos.

Esta aprendersela y punto, no??
Si, pero además es que en la reacción de fusión deuterio tritio el producto es un nucleo de 4He no 3He.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... usion.html


ok!

180. La sección eficaz de la fisión del 235U por neutrones termales es de 580 barns. La sección eficaz de la absorción de neutrones termales para el 238U es de 2.8 barns. El uranio natural se compone de un 0,72% de 235U y un 99,28 de 238U. ¿Cuál es la proporción de neutrones de fisión producidos respecto a neutrones absorbidos en el uranio natural?:
Datos: Probabilidad de fisión del 235U = 85%. Nº neutrones medio/fisión = 2,5.
1. 1,36.
2. 1,50.
3. 3,76.
4. 3,19.
5. 1,28.

Aqui esta
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3592


Mira que la busque y no la encontre, gracias!

226. Si la función densidad de probabilidad de la variable aleatoria bidimensional (x,y) viene dada por f(x,y) = kxy si 0<x<y<1 y f(x,y) = 0 en todos los demás casos, el valor de P(x<0| y = 0,5) es:
1. 0,5.
2. 0.
3. -0,5.
4. 1.
5. -1.

231. ¿Cuál es el hipervolumen de una hiperesfera de radio r en n dimensiones?:
Ayuda: la función gamma cumple Г(n+1) =nГ(n), Г(1) = 1 y Г(1/2) = π1/2.
1. Vn(r) = (2π^{n}r^{n})/(nГ(n)).
2. Vn(r) = (2π^{n/2}r^{n})/(nГ(n/2)).
3. Vn(r) = (π^{n/2}r^{n})/(nГ(n/2)).
4. Vn(r) = (2π^{n/2}r^{n})/(nГ(n)).
5. Vn(r) = (2π^{n}r^{n})/(nГ(n/2)).

:shock: :shock: :shock:
Esto es un definición aprendetelo, yo la usaba bastante en física estadistica

Ufff, fisica estadistica....seguro que yo tambien la use...al disco duro!!!

Gracias!!!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2009

Mensaje por carlacc »

soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:
soiyo escribió:Aqui dejo mis dudillas:

35. Un pulso de ultrasonido penetra 10 cm en el interior de un tejido cuyo coeficiente de atenuación es de 3 dB/cm y a continuación se refleja un 1% de su intensidad, siendo la intensidad de la onda reflejada al exterior de 70 dB. ¿Cuál es
la intensidad de la onda incidente?:
1. 220 dB.
2. 100 dB.
3. 150 dB.
4. 80 dB.
5. 90 dB

Se que esta preguntada ya pero por si se os ocurria algo nuevo....
Yo aqui estoy con lo que dice monica
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3065


O sea, que ese año tambien se columpiaron con la respuesta...

96. Considere un recipiente de h’ = 10 cm de profundidad lleno de agua (n’ = 1.333). Un emisor puntual de luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que incide sobre la superficie de agua formando un ángulo de θ = 30º (con respecto a la vertical) y que llega al fondo del
recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.

El camino óptico no es mas que \(L=n_1s_1+n_2s_"\) siendo las s la distancia recorrida en cada medio, entonces lo único que tienes que hacer el calcular el angulo de refracción y con el teorema de pitagoras calculas las distancias s1 y s2. Si necesitas mas detalle dimelo y te lo detallo mas

106. Sea un circuito complejo representado por la impedancia de entrada (Zi) y la impedancia de salida (ZO) así como por el voltaje de operación (Vs). Si este circuito se conecta a una fuente de entrada con impedancia (ZA) de la que obtiene la señal de entrada (VA) y a un dispositivo de salida con impedancia (ZL) al cual administra la señal de salida (VL). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
1. Zi << ZA para no perturbar la señal de entrada VA.
2. Zi = ZA para no perturbar la señal de entrada VA.
3. ZO << ZL no existe atenuación en la señal transmitida VL.
4. ZO >> ZL para saturar la señal transmitida VL.
5. ZO = ZL se reduce VL = VS/4.ç

Esto te voy a poner un foto a ver si me he explicado bien XDD
http://www.subirimagenes.com/fotos-cam0 ... 93408.html


Ohhh, genial!!! la electronica es un mundo...al que nunca le cogere el gustillo...gracias!

137. ¿Qué potencia promedio se consume en una bobina que tiene una resistencia de 10 c y una autoinducción de 2 H, cuando se alimenta con una corriente alterna de valor eficaz 5 A y frecuencia 50 Hz?:
1. 300 W.
2. 250 W.
3. 6 W.
4. 3 W.
5. 5000 W.

Por que aqui se usa P=VI y no P=VIcos(alfa)???

Por que estamos usando el valor eficaz, que es el valor de intensidad que produciria los mismo efectos que una corriente continua, no se si me explico...
http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_eficaz



Boh, sere tonta!!!! :banghead:

162. En la reacción de fusión deuterio-tritio (fusión D-T) se libera una energía de 17,6 MeV. Señalar la respuesta INCORRECTA:
1. El núcleo residual es He-3 y se lleva una energía de 3,5 MeV.
2. Es la reacción seleccionada en reactores de fusión controlada.
3. La mayor parte de la energía, 14,1 MeV, se la lleva el neutrón emitido.
4. La sección eficaz es notablemente mayor que las de las otras reacciones de fusión.
5. Se suele utilizar esta reacción como fuente de neutrones rápidos.

Esta aprendersela y punto, no??
Si, pero además es que en la reacción de fusión deuterio tritio el producto es un nucleo de 4He no 3He.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... usion.html


ok!

180. La sección eficaz de la fisión del 235U por neutrones termales es de 580 barns. La sección eficaz de la absorción de neutrones termales para el 238U es de 2.8 barns. El uranio natural se compone de un 0,72% de 235U y un 99,28 de 238U. ¿Cuál es la proporción de neutrones de fisión producidos respecto a neutrones absorbidos en el uranio natural?:
Datos: Probabilidad de fisión del 235U = 85%. Nº neutrones medio/fisión = 2,5.
1. 1,36.
2. 1,50.
3. 3,76.
4. 3,19.
5. 1,28.

Aqui esta
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3592


Mira que la busque y no la encontre, gracias!

226. Si la función densidad de probabilidad de la variable aleatoria bidimensional (x,y) viene dada por f(x,y) = kxy si 0<x<y<1 y f(x,y) = 0 en todos los demás casos, el valor de P(x<0| y = 0,5) es:
1. 0,5.
2. 0.
3. -0,5.
4. 1.
5. -1.

Te dice x<0 y te dice que la función vale cero si no se cumple 0<x<y<1.... por lo que el resultado es cero.


231. ¿Cuál es el hipervolumen de una hiperesfera de radio r en n dimensiones?:
Ayuda: la función gamma cumple Г(n+1) =nГ(n), Г(1) = 1 y Г(1/2) = π1/2.
1. Vn(r) = (2π^{n}r^{n})/(nГ(n)).
2. Vn(r) = (2π^{n/2}r^{n})/(nГ(n/2)).
3. Vn(r) = (π^{n/2}r^{n})/(nГ(n/2)).
4. Vn(r) = (2π^{n/2}r^{n})/(nГ(n)).
5. Vn(r) = (2π^{n}r^{n})/(nГ(n/2)).

:shock: :shock: :shock:
Esto es un definición aprendetelo, yo la usaba bastante en física estadistica

Ufff, fisica estadistica....seguro que yo tambien la use...al disco duro!!!

Gracias!!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

Lo dicho, soy tonta!!!!! muchas gracias carlacc
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 2009

Mensaje por Lolita »

Hola! Tengo esta duda de este oficial:

205. Considere una cámara de ionización abierta al
aire. Inicialmente, tenemos unas condiciones
ambiente de referencia de T0 = 20ºC y P0 = 760
mm Hg. Éstas cambian y se estabilizan finalmente
a T = 22.7ºC y P = 767.6 mm Hg. ¿Cuál
será el cambio de sensibilidad del detector?:
Nota: considere que la atmósfera es un gas
ideal.
1. Aumenta un 2%.
2. Aumenta un 1%.
3. Permanece constante.
4. Disminuye un 1%.
5. Disminuye un 2%.

Es que esto de la sensibilidad del detector no llego yo a pillarlo.

Gracias!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:Hola! Tengo esta duda de este oficial:

205. Considere una cámara de ionización abierta al
aire. Inicialmente, tenemos unas condiciones
ambiente de referencia de T0 = 20ºC y P0 = 760
mm Hg. Éstas cambian y se estabilizan finalmente
a T = 22.7ºC y P = 767.6 mm Hg. ¿Cuál
será el cambio de sensibilidad del detector?:
Nota: considere que la atmósfera es un gas
ideal.
1. Aumenta un 2%.
2. Aumenta un 1%.
3. Permanece constante.
4. Disminuye un 1%.
5. Disminuye un 2%.

Es que esto de la sensibilidad del detector no llego yo a pillarlo.

Siento no poder ayudarte....esta me la aprendi.... :oops:
Gracias!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2009

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Hola! Tengo esta duda de este oficial:

205. Considere una cámara de ionización abierta al
aire. Inicialmente, tenemos unas condiciones
ambiente de referencia de T0 = 20ºC y P0 = 760
mm Hg. Éstas cambian y se estabilizan finalmente
a T = 22.7ºC y P = 767.6 mm Hg. ¿Cuál
será el cambio de sensibilidad del detector?:
Nota: considere que la atmósfera es un gas
ideal.
1. Aumenta un 2%.
2. Aumenta un 1%.
3. Permanece constante.
4. Disminuye un 1%.
5. Disminuye un 2%.

Es que esto de la sensibilidad del detector no llego yo a pillarlo.

A ver te comento como lo hago yo. Tenemos que la tasa de exposición es \(R=\frac{dX}{dT}=\frac{dQ}{dtdm}=\frac{I}{M}\), entonces vemos como la tasa de exposición que tenemos en el detector, es inversamente proporcional a la Masa de gas, que en el hay, ahora la masa de gas es \(M=\rho V \frac{P(mmHg)}{760}\frac{273}{273+T}\), entonces la tasa de exposición será proporcional a \(R\prop \frac{T}{P}\), si lo haces para los dos pares de valores que te dan, te sale la mismo, 0.38. no se si te servira

Gracias!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 2009

Mensaje por Lolita »

Si gracias! :D
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

Genial!!!!
Responder