Oficial 1997

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Oficial 1997

Mensaje por soiyo »

Hola! aqui vuelvo a dejar mis dudas de oficiales....

179.- El agua del mar contiene aproximadamente 1000mol/m^3 de iones de sal. La desembocadura de un río tiene un área transversal de 900 \(m^{2}\) y una velocidad media de flujo de 0,5 m/s (T=300K). ¿Cuál es la potencia osmótica teóricamente disponible? (R=8,31J/mol K)
1) 1125MW
2) 1125 kW
3) 2250 MW
4) 2250 kW
5) 2,25 MW

181.- Un tablón uniforme tiene una masa de 20 kg y una longitud de 2m. Se practica en él un agujero circular con centro a 0,5 m de uno de sus extremos. Si el centro de gravedad se halla ahora a 0,9m del extremo opuesto,¿ cuál es la masa de madera extraída?
1) 2,4kg
2) 4,8kg
3) 6,6 kg
4) 3,3 kg
5) 1,15kg

205.- Se desea determinar el tamaño de un determinado núcleo atómico. Para ello, se hace incidir un haz de electrones con energía cinética 500 MeV sobre un blanco compuesto por un conjunto de núcleos, iguales entre sí, del tipo que se desea estudiar. Se observa un patrón de interferencia que posee mínimos que en promedio se encuentran separados \(\theta=30^{\circ}\). El radio de los núcleos estudiados es, aproximadamente:
1) 4,8 fm
2) 7,3fm
3) 9,6 fm
4) 11,4 fm
5) 13,6 fm

214.- Una corriente alterna de onda cuadrada atraviesa una resistencia R. Respecto a una corriente sinusoidal de la misma intensidad máxima \(I_{0}\) e igual período T, la potencia media disipada por efecto Joule es:
1) mayor para la onda sinuosidal
2) maypor para la onda cuadrada
3) igual en ambos casos
4) no hay suficientes datos para determinarlo
5) depende del período T

Esta hay que sabersela o hay alguna forma de razonarla???

235.- Clasificar en cada dominio la siguiente ec diferencial en derivadas parciales \(\frac{d^{2}u}{dx^{2}}+x\frac{d^{2}u}{dy^{2}}=0\):
1)x=0, hiperbólica; x>0,parabólica;x<0, elíptica
2) en todo el plano hiperbólica menos en el eje x que es elíptica
3) en todo el plano elíptica menos en el eje y que es hiperbólica
4)x=0, parabólica; x<0,hiperbólica;x>0, elíptica
5) en todo el plano es parabólica

236.- Si se tienen los siguientes valores de variable A=8, B= 2, C=4, ¿cuál de las siguientes expresiones, programadas en un ordenador, dará como resultado un valor de 1?
1) A/B**C
2) A/B*C
3) A/(B*C)
4) (A/B)*C
5) A/(B**C)

Que significan los dos asteriscos :shock: :shock: :shock:

Sé que son muchas pero gracias!!!
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Oficial 1997

Mensaje por mgc »

soiyo escribió:Hola! aqui vuelvo a dejar mis dudas de oficiales....

179.- El agua del mar contiene aproximadamente 1000mol/m^3 de iones de sal. La desembocadura de un río tiene un área transversal de 900 \(m^{2}\) y una velocidad media de flujo de 0,5 m/s (T=300K). ¿Cuál es la potencia osmótica teóricamente disponible? (R=8,31J/mol K)
1) 1125MW
2) 1125 kW
3) 2250 MW
4) 2250 kW
5) 2,25 MW

No tengo ninguna fórmula para la potencia osmótica, pero creo que la he sacado por análisis dimensional: 900m^2*0.5m/s*8.31J/molK*1000mol/m^3*300K=1122 MJ/s, aproximadamente 1125MW
Las demás las tengo que pensar!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1997

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:
soiyo escribió:Hola! aqui vuelvo a dejar mis dudas de oficiales....

179.- El agua del mar contiene aproximadamente 1000mol/m^3 de iones de sal. La desembocadura de un río tiene un área transversal de 900 \(m^{2}\) y una velocidad media de flujo de 0,5 m/s (T=300K). ¿Cuál es la potencia osmótica teóricamente disponible? (R=8,31J/mol K)
1) 1125MW
2) 1125 kW
3) 2250 MW
4) 2250 kW
5) 2,25 MW

No tengo ninguna fórmula para la potencia osmótica, pero creo que la he sacado por análisis dimensional: 900m^2*0.5m/s*8.31J/molK*1000mol/m^3*300K=1122 MJ/s, aproximadamente 1125MW
Muchas gracias!!!

Las demás las tengo que pensar!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1997

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:Hola! aqui vuelvo a dejar mis dudas de oficiales....


236.- Si se tienen los siguientes valores de variable A=8, B= 2, C=4, ¿cuál de las siguientes expresiones, programadas en un ordenador, dará como resultado un valor de 1?
1) A/B**C
2) A/B*C
3) A/(B*C)
4) (A/B)*C
5) A/(B**C)

Que significan los dos asteriscos :shock: :shock: :shock:

A lo mejor es B elevado a C... Creo que en algún sitio lo he visto así...

Esta tarde miro las demás, ok? A ver si te puedo ayudar en alguna...

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1997

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:Hola! aqui vuelvo a dejar mis dudas de oficiales....


205.- Se desea determinar el tamaño de un determinado núcleo atómico. Para ello, se hace incidir un haz de electrones con energía cinética 500 MeV sobre un blanco compuesto por un conjunto de núcleos, iguales entre sí, del tipo que se desea estudiar. Se observa un patrón de interferencia que posee mínimos que en promedio se encuentran separados \(\theta=30^{\circ}\). El radio de los núcleos estudiados es, aproximadamente:
1) 4,8 fm
2) 7,3fm
3) 9,6 fm
4) 11,4 fm
5) 13,6 fm

Ok! Tengo esta:
Primero hallas el momento con \(E^{2}=(pc)^{2}+(mc)^{2}\)
Y con el momento la longitud de onda \(\lambda=h/p\)
Y después usas la ecuación de difracción: \(dsin\theta=n\lambda\) y te da el resultado :)


Sé que son muchas pero gracias!!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1997

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
soiyo escribió:Hola! aqui vuelvo a dejar mis dudas de oficiales....


205.- Se desea determinar el tamaño de un determinado núcleo atómico. Para ello, se hace incidir un haz de electrones con energía cinética 500 MeV sobre un blanco compuesto por un conjunto de núcleos, iguales entre sí, del tipo que se desea estudiar. Se observa un patrón de interferencia que posee mínimos que en promedio se encuentran separados \(\theta=30^{\circ}\). El radio de los núcleos estudiados es, aproximadamente:
1) 4,8 fm
2) 7,3fm
3) 9,6 fm
4) 11,4 fm
5) 13,6 fm

Ok! Tengo esta:
Primero hallas el momento con \(E^{2}=(pc)^{2}+(mc)^{2}\)
Y con el momento la longitud de onda \(\lambda=h/p\)
Y después usas la ecuación de difracción: \(dsin\theta=n\lambda\) y te da el resultado :)


Muchisimas gracias!!! no usaba la ecuacion de la difraccion!!!
Sé que son muchas pero gracias!!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1997

Mensaje por soiyo »

La 235 ya la tengo resuelta
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Oficial 1997

Mensaje por mgc »

Soiyo, te importa poner cómo es las 235, que no sé cómo va? A la del centro de masas le he dado muchas vueltas, pero es que los problemas de centro de masas siempre se me resisten!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1997

Mensaje por soiyo »

Para el de derivadas parciales tienes que calcular el discriminante. Para una ec dif del tipo \(A\frac{\partial^2u }{\partial x^2}+B\frac{\partial ^2u}{\partial x\partial y}+C\frac{\partial^2 u}{\partial y^2}=0\), el discriminante viene dado por \(\Delta =B^2-4AC\)....
Ahora la clasificación general es
\(\Delta\)=0 parabolica
\(\Delta\)>0 hiperbolica
\(\Delta\)<0 eliptica

En este caso, B=0 y tienes que hacer la clasificacion en funcion de -4x.....Entiendes?...yo es que no me suelo explicar bien :?
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1997

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
181.- Un tablón uniforme tiene una masa de 20 kg y una longitud de 2m. Se practica en él un agujero circular con centro a 0,5 m de uno de sus extremos. Si el centro de gravedad se halla ahora a 0,9m del extremo opuesto,¿ cuál es la masa de madera extraída?
1) 2,4kg
2) 4,8kg
3) 6,6 kg
4) 3,3 kg
5) 1,15kg

Joe, me ha costado la tontería, pero lo tengo!

Usando:
\(X_{cm}= \frac{m_1 x_1 + m_2 x_2}{M}\)

Siendo:
M la masa total 20 kg
X_cm el centro de masas del tablón, es decir 1m
m1 y x1 la masa y centro de masa de la madera extraída (0,5 m)
m2 y x2 la masa y centro de masa del tablón sin la parte extraída (1,1 m)
Y teniendo en cuenta que M = m1 + m2, se despeja y sale! :D



Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1997

Mensaje por soiyo »

Jolin, que facil!!!!
A mi estos problemas y los de calcular momentos de inercia se me atrangantan desde la carrera!!!!
Muchas gracias por la ayuda!!!!
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Oficial 1997

Mensaje por mgc »

Sií, los dos comprendidos! Aún así, vaya si me ha costado el del centro de masas!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 1997

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:
mgc escribió:
soiyo escribió:Hola! aqui vuelvo a dejar mis dudas de oficiales....

179.- El agua del mar contiene aproximadamente 1000mol/m^3 de iones de sal. La desembocadura de un río tiene un área transversal de 900 \(m^{2}\) y una velocidad media de flujo de 0,5 m/s (T=300K). ¿Cuál es la potencia osmótica teóricamente disponible? (R=8,31J/mol K)
1) 1125MW
2) 1125 kW
3) 2250 MW
4) 2250 kW
5) 2,25 MW

No tengo ninguna fórmula para la potencia osmótica, pero creo que la he sacado por análisis dimensional: 900m^2*0.5m/s*8.31J/molK*1000mol/m^3*300K=1122 MJ/s, aproximadamente 1125MW
Muchas gracias!!!

Las demás las tengo que pensar!
A ver simplemente haciendo que la \(P= P_{osmotica} Q\), el caudal lo tenemos ya que es \(Q=Av\), y la diferencia de presión aplicamos la hipótesis de van thoff (No se si es así) que nos dice que la presión osmótica es \(P=cRT\), siendo c la concentración, lo haces todo y te sale
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Oficial 1997

Mensaje por Lolita »

Tengo un par de dudas todavía de este oficial, a ver si me podéis echar un cable (si es que no estáis en la cabalgata viendo a los Reyes Majos):

133. Un oscilador armonico cuyo espectro es \(E=\frac{h \omega}{2 \pi}(1/2+n)\), n=0,1,2... esta en equilibrio termico con un foco a una temperatura T. La razón de las probabilidades de encontrar un grado de excitación n a encontrar un grado n+1: (P(n))/(P(n+1)) es:
Sol: \(e^{h \omega/2 \pi kT}\)

166. Un sistema termodinamico experimenta una transformacion mediante procesos irrversibles y vuelve al mismo estado inicial. Su variación de entropía es:
Sol: \(\Delta S = 0\)

Yo pensaba que sería mayor que 0...

Gracias!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 1997

Mensaje por soiyo »

Siento no poder ayudarte.... :(
Responder