Página 1 de 1

Temático 18

Publicado: 29 Jul 2013, 12:27
por carlacc
Hola, os dejo unas dudillas del temático de la semana a ver si me podeis ahudar un poquito....

37. Suponiendo que el cuásar se ha movido con una velo- cidad de 0,55c desde la Gran Explosión, estime la edad del Universo.
1. 1000 millones de años.
2. 500 millones de años.
3. 2 millones de años.
4. 18000 millones de años.
5. 100000 millones de años.

48. En el cálculo de una barrera secundaria el factor U de dirección que se aplicará es:
1. U= 1/10
2. U= 1
3. U= 1/4
4. U= 1/16
5. U=1/2

70. La única superposición de estados consistente con la Mecánica Cuántica es la de un:
1. Electrón y un positrón.
2. Neutrón y un neutrino.
3. Núcleo de tritio y uno de hidrógeno.
4. Fotón y dos fotones.
5. Neutrino y un fotón


A ver si alguien sabe algo porque yo voy perdidisima con estas tres...
Gracias!!

Re: Temático 18

Publicado: 29 Jul 2013, 19:25
por bulebule
Con la 48 puedo echarte una mano...

Para el cálculo de blindajes (o barreras) en instalaciones de radiodiagnóstico y radioterapia debemos de dinstinguir primero entre barreras primarias y secundarias. Las primarias son aquellas hacia las cuales se dirige el haz de radiación primario (por ejemplo, en una sala donde se realizan radiografías de tórax, la pared que queda detrás del paciente) y las secundarias, que son todas las demás. Para el cálculo de las barreras, tanto primarias como secundarias, se usan una serie de factores, entre los cuales está el factor de uso U, que representa una estimación de la fracción del tiempo que la radiación incide sobre la barrera en cuestión. Para el cálculo de las barreras secundarias, en particular, se tiene en cuenta fracción de la radiación incidente que es dispersada por el paciente y la radiación de fuga del foco. Como esta radiación no tiene una dirección determinada, se debe de tomar un factor de uso U=1, es decir, se considera que la radiación dispersa y de fuga siempre incide sobre las barreras secundarias.

No se si me he explicado muy bien... de todas formas, puedes encontrar información sobre el cálculo de blindajes en las página de la sepr o la sefm, por ejemplo.

Re: Temático 18

Publicado: 29 Jul 2013, 20:13
por carlacc
gracias! muy útil la info :)

Re: Temático 18

Publicado: 30 Jul 2013, 09:44
por mgc
En la 37 yo hubiera hallado la edad del universo a partir del inverso de la constante de Hubble, pero no coincide con la respuesta. Si el enunciado te diera la distancia del cuásar, se podría hallar H para ese universo en concreto y a partir de ahí determinar su edad (v=H*d). No sé si a alguien se le ocurrirá otra cosa...

En cuanto a lo del estado superposición de fotones, yo tampoco lo tengo muy claro...

Re: Temático 18

Publicado: 30 Jul 2013, 20:33
por Sonii
Lo siento pero las que pusiste no las se hacer tampoco...y tengo alguna duda más a ver si me podéis ayudar.

21. Qué es la traza de Hayashi.
1. Es el camino que recorre la estrella en el diagrama LR
hasta llegar de la secuencia principal o la 1ª.

2. Es el camino que recorre cualquier cuerpo en el dia-
grama HR hasta llegar de la secuencia principal o la
1ª.
3. Es el camino que recorre la estrella en el diagrama LR
hasta llegar a la secuencia principal.
4. Es el camino que recorre la estrella en el diagrama
HR hasta llegar de la secuencia principal o la 1ª.
5. Es el camino que recorre la estrella en el diagrama
HR hasta llegar a la secuencia principal.

Por lo que yo pude encontrar tenía entendido que la respuesta correcta sería la 5 no? :shock:

22. El corrimiento al rojo observado en el lejano quásar
3C9 es z ≡ (λ-λ 0 )/&lambda 0 =2,012.La velocidad a la
que 3C9 se aleja de la tierra es:
1. 9,4 x 10^7 m/s.
2. 1,5 x 10^8 m/s.
3. 1,8 x 10^8 m/s.
4. 2,4 x 10^8 m/s.
5. 6,0 x 10^8 m/s.

A mi me sale la 5...

73. ¿A qué velocidad tenemos que lanzar una fuente de
luz de color azul (λ 0 = 4500 Amstrongs) para que
veamos la luz de color rojo (λ = 6500 Amstrongs)? (c
es la velocidad de la luz).
1. 0,09 c.
2. 0,88 c.
3. 0,35 c.
4. 2,84 c.
5. 0,21 c.

Gracias :)

Re: Temático 18

Publicado: 31 Jul 2013, 08:47
por B3lc3bU
Hola, voy a tratar de ayudarte:

22

En este caso hemos de considerar el efector doppeler relativista, entonces, nos queda que \(z+1=\sqrt{\frac{1-\beta}{1+\beta}}\) si de aquí despejas \(\beta\) te queda que \(\beta=\frac{(1+z)^2-1}{(1+z)^2+1}\) quedando entonces que \(v=2.4\times10^8m/s\).

fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Corrimiento_al_rojo

73

Aquí utlizamos el efecto doppler relativista, que nos dice que cuando una fuente se aleja del observador el cambio en la frecuencia viene dado por: \(\nu_o=\nu_s\sqrt{\frac{1-\beta}{1+\beta}}\), si despejas de nuevo \(\beta\) te queda \(\beta=\frac{\left(\frac{\lambda_s}{\lambda_o}\right)^2-1}{\left(\frac{\lambda_s}{\lambda_o}\right)^2+1}\). Con lo cual la velocidad que te queda es \(v=0.35cm/s\).

fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Doppler_relativista

Espero que te sirva.

PD: La primera no tengo ni idea XD, la astrofísica no es lo mio. :headbang:

Re: Temático 18

Publicado: 31 Jul 2013, 10:33
por carlacc
En la 21 se han colado con las respuestas. Yo también puse la 5 y me sorprendió que saliera mal, he estado buscando y, por lo menso está claro que el diagrama debe ser el HR, y eso de la primera no lo he visto por ningún lado...