Página 1 de 1

General 15

Publicado: 10 Jul 2013, 16:37
por Lolita
Hola!!

Os dejo algunas preguntas del último general por si me podéis ayudar...

Gracias!

58. Como entrenamiento, un remero decide hacer con su
embarcación el recorrido fluvial de ida y vuelta de la
ciudad A a la ciudad B. A lo largo de todo el trayecto
rema a una velocidad constante con respecto a la
corriente, que fluye de A a B. Su amigo le acompaña
a pie por la orilla del río, andando a la misma velocidad
respecto del suelo que la embarcación con respecto
a la corriente. ¿Quién llega antes a A?
1. El remero
2. El amigo
3. Los dos a la vez
4. Depende de cuál sea esa velocidad constante y la
distancia a A
5. Depende de cuál sea esa velocidad constante pero no
de la distancia a A

145. En una pastilla de memoria de 2 M x 32 queremos
leer el rango de posiciones [ 1C0000h – 1DFFFFh ].
Indique a que valores tenemos que conectar los
pines de dirección de mayor peso de la pastilla.
1. A20=1, A19=0, A18=1, A17=1
2. A20=1, A19=0, A18=0, A17=0
3. A20=1, A19=0, A18=1, A17=0
4. A20=1, A19=1, A18=1, A17=1
5. A20=1, A19=1, A18=1, A17=0

151. El libro Bits & Bytes contiene 64 páginas y el editor
las ha numerado en binario. Cuántos unos (1) necesita
para numerar las páginas? (la primera es 1 y la
última es la 1000000).
1. 32
2. 64
3. 192
4. 193
5. 65

Re: General 15

Publicado: 10 Jul 2013, 19:53
por rsc
Hola.

Para la 58 yo he hecho esto: el tiempo que tarda el remero en recorrer la distancia cuando va de A a B es \(\frac{d}{v+v_c}\), mientras que cuando va de B a A es\(\frac{d}{v-v_c}\). Sumándolo (si he hecho bien los cálculos), me queda un tiempo total \(\frac{2d}{v-\frac{v_c^2}{v}}\). Ahora, el tiempo total del amigo es \(\frac{2d}{v}\), que es menor que el del remero.

La 151, se puede sumar los unos que hay en binario desde el 0 (000000) hasta el 63 (111111). Como el 0 son todo ceros no influye en la cuenta de unos, pero a mí me ayuda a verlo. Si tomamos el último bit, seguirá la secuencia 0-1-0-1-0-1-0-1..., el penúltimo hará 0-0-1-1-0-0-1-1... y así con los demás. Entonces, cada uno de los bits estará en uno la mitad del tiempo. Como hay 64 números (del 0 al 63), cada bit estará en uno 32 veces; al haber 6 bits el total de unos será 32·6 = 192. Nos falta añadir el 64, que tiene un uno, por tanto, 192+1=193.

El 145 no sé resolverlo.

Un saludo.

Re: General 15

Publicado: 11 Jul 2013, 07:41
por Lolita
Muchas gracias rsc! :D

Re: General 15

Publicado: 08 Ene 2014, 16:55
por Lolita
Aisch... no entiendo esto:

79. Si tenemos una carga encerrada dentro de una “Jaula
de Faraday”, el campo que se nota en el exterior
es:
1. Cero, dado que la redistribución de las cargas del
conductor anula los efectos de la carga interior.
2. El doble que si no hubiera conductor rodeando a la
carga.
3. Si la jaula está conectada a Tierra, entonces el campo
en el exterior de ella es el producido por la carga
como si no la rodease la jaula.
4. Tanto dentro de los conductores, como fuera de ellos
los campos son cero.
5. El mismo que si no hubiera conductor rodeando a la
carga.


¿Por qué pregunta el exterior? El objetivo no es aislar el interior? En cualquier caso, no entiendo por qué es la 5... :scratch:

Re: General 15

Publicado: 08 Ene 2014, 17:43
por B3lc3bU
Lolita escribió:Aisch... no entiendo esto:

79. Si tenemos una carga encerrada dentro de una “Jaula
de Faraday”, el campo que se nota en el exterior
es:
1. Cero, dado que la redistribución de las cargas del
conductor anula los efectos de la carga interior.
2. El doble que si no hubiera conductor rodeando a la
carga.
3. Si la jaula está conectada a Tierra, entonces el campo
en el exterior de ella es el producido por la carga
como si no la rodease la jaula.
4. Tanto dentro de los conductores, como fuera de ellos
los campos son cero.
5. El mismo que si no hubiera conductor rodeando a la
carga.


¿Por qué pregunta el exterior? El objetivo no es aislar el interior? En cualquier caso, no entiendo por qué es la 5... :scratch:
Voy a tratar de explicarme, supón que la jaula tiene un grosor d, el que sea, si dentro introducimos un carga q, entonces con el fin de anular el campo eléctrico en el grosor de la jaula (ya que esta es conductora y en su interior no puede haber campo eléctrico) se inducirá en la cara interna, la que pega a la carga q una carga de igual valor de signo -, y en la cara externa se inducirá una carga igual a la interna, por tanto el campo en el exterior es el equivalente al de un carga q, que es como si no tuviésemos jaula, me he explicado o te mando un dibujillo?¿¿?¿?¿?

Re: General 15

Publicado: 08 Ene 2014, 18:02
por Lolita
No, ya lo he entendido, muchas gracias!! :D