Página 1 de 2
148
Publicado: 08 Feb 2013, 13:34
por juantxi
Me sale una incertidumbre dE= 0,016
que no es ninguna de las respuestas

Re: 148
Publicado: 08 Feb 2013, 13:40
por Audrey
Por lo visto, según la bibliografía, la incertidumbre se puede dar tanto con el error relativo (flipa!) como con el absoluto. Por lo que, la 4 corresponde al error relativo y sería ésta la respuesta correcta ya que ninguna otra se corresponde con el error absoluto ni con nada de nada.
Edito: la 4 se corresponde con la incertidumbre realtiva.
Re: 148
Publicado: 08 Feb 2013, 13:56
por lindup
juantxi escribió:Me sale una incertidumbre dE= 0,016
que no es ninguna de las respuestas

¿0.016 ó 0.0116?
Re: 148
Publicado: 08 Feb 2013, 13:59
por juantxi
Gracias Audrey
pues si que he flipado...
con estas siempre sorprenden con alguna vuelta de tuerca adicional
Re: 148
Publicado: 08 Feb 2013, 14:00
por juantxi
lindup escribió:juantxi escribió:Me sale una incertidumbre dE= 0,016
que no es ninguna de las respuestas

¿0.016 ó 0.0116?
el error estadístico 0,0116
la incertidumbre 0,016
Re: 148
Publicado: 08 Feb 2013, 14:04
por Audrey
De hecho, acabo de encontrar que en un caso se llama incertidumbre absoluta y en el otro caso incertidumbre relativa.
Re: 148
Publicado: 08 Feb 2013, 14:08
por juantxi
Puedes poner la bibliografia, o comentar si se escribe con la magnitud +- incertidumbre relativa, como pone en la respuesta
Re: 148
Publicado: 08 Feb 2013, 14:12
por Audrey
Pues de eso no pone nada

Re: 148
Publicado: 11 Feb 2013, 13:33
por Zulima
Yo esta la hice como explica este link
http://www.pearson.es/files/Books/ficha ... 226469.pdf en la página 6, cálculo de incertidumbre de medidas indirectas, y me dio 0,03, que es aproximadamente 0,029. Voy a impugnarla, porque no pone nada de expresarlo con incertidumbre relativa.
Re: 148
Publicado: 11 Feb 2013, 19:13
por pax
Si, yo creo que esto debe ser impugnable no? si no pone nada de relativa...
Si quereis en este libro en la página 6 viene la definición de incertidumbre relativa para medidas indirectas. Aunque supongo que vendrá en mil sitios
http://www.pearson.es/files/Books/ficha ... 226469.pdf
(Acabo de ver que es lo mismo que pone Zulima... en fin, creo que debería ir parando!)
Re: 148
Publicado: 11 Feb 2013, 19:15
por pax
De todas formas, con esa fórmula a mi me da 0.0116 Zulima, ¿como te da 0.029?
Re: 148
Publicado: 11 Feb 2013, 19:59
por Zulima
\(e=\sqrt{(\frac{1}{1000})^{2}\cdot 30^{2}+(\frac{200}{1000^{2}})^{2}\cdot 10^{2}}=0,03\)
Re: 148
Publicado: 11 Feb 2013, 20:04
por suso_gs
Tienes las incertidumbres al revés, la del detector en la derivada con respecto a la fuente y viceversa...
Re: 148
Publicado: 11 Feb 2013, 20:08
por Zulima
Pues tienes razón.
Re: 148
Publicado: 11 Feb 2013, 21:13
por Audrey
Yo a ésta no le veo el problema. Hay autores que ponen la incertidumbre así, es decir, que también es correcto.