Página 1 de 1

Temático 22. Mecánica

Publicado: 07 Sep 2012, 19:10
por pax
Yo sigo fiel a los temáticos, que los generales son muy largos y me dan mucha pereza...

21. ¿No valdrían tanto electroforesis como electólisis?
En las dos se mueven partículas, que pueden estar en fase líquida, por una diferencia de potencial.
De hecho por lo que yo he estado viendo por la web en la electrólisis siempre tenemos una disolución, y en cambio la electroforesis puede ser en estado sólido así que casi sería más la 1 que la 3.

29. Me da 80.7 m, por más vueltas que le doy...

47. Yo diría que disminuye.
Al avanzar en el disco nos acercamos al centro, luego r es menor, luego v=wr es menor.

73. Intuyo por dónde va, pero no acabo de concretarlo :scratch:
Supongo que con
\(\bar{v}=\bar{v_{r}}+\bar{v_{o}}+\bar{\omega }\wedge \bar{r'}\)
se llega a que hay una w de rotación de 3w1 respecto a un eje instantáneo que no se cómo calcular...

94. ¿? Las ondas superficiales en el agua no son elásticas? y que son?

108. aja

109. No lo veo yo muy claro eso...
Yo marqué la 5, sin mucho convencimiento, pensando en algo así como que la gravedad se compensa con la fuerza centrifuga, pero ¿caida libre? :confused1:

150. aja again

Bueno espero no haber dicho muchas gilipolleces, que ando un poco :sad4: , si es así no me lo tengais muyen cuenta! jeje

saludos!

Re: Temático 22. Mecánica

Publicado: 09 Sep 2012, 15:09
por Ravenant
Estoy de acuerdo con pax. La 29 es la nº 5 no la número 4. Ya que la segunda piedra alcanza una altura máxima de 81 m. A menos claro que la pregunta esté mal redactada claro.

Una pregunta que tendría que estar anulada es la 87. Tanto si el ascensor sube acelerando como si baja desacelerando tu peso aparente es mayor, luego las respuestas 3 y 5 son correctas.

Re: Temático 22. Mecánica

Publicado: 09 Sep 2012, 15:17
por Ravenant
pax escribió: 109. No lo veo yo muy claro eso...
Yo marqué la 5, sin mucho convencimiento, pensando en algo así como que la gravedad se compensa con la fuerza centrifuga, pero ¿caida libre? :confused1:
Todo lo que "flota" en el espacio no está flotando en sí, si no que está en un movimiento continuo de caída libre. Los planetas por ejemplo están cayendo continuamente hacia el sol pero no caen por que su aceleración radial debida al movimiento orbital impide que "caiga". Es decir, la fuerza con la que el sol tira de los planetas, llamemosla F, se compesa con otra fuerza que es igual a M*v^2/R donde M es la masa del planeta, v su velocidad y R la distancia al sol.

Re: Temático 22. Mecánica

Publicado: 10 Sep 2012, 09:36
por pax
Gracias Ravenant!
Ya me queda más claro lo de la caída libre.
Respecto a la 87, tienes razón, no la puse porque ya lo habíamos comentado una vez. Aquí al final acabas aprendiéndote los errores y esa ya no las fallas :D

Re: Temático 22. Mecánica

Publicado: 10 Sep 2012, 19:10
por Hyoga
Hola,
En las preguntas 29,47 y 87 estoy totalmente de acuerdo con vosotros.

108.- Te dejo un enlace donde la explican: http://books.google.es/books?id=k3nPlvZ ... sa&f=false

16.- No me da lo mismo.

A ver si me podéis ayudar con estas que no me salen: 58, 67, 131, 138 y 142.

Gracias y un saludo.

Re: Temático 22. Mecánica

Publicado: 10 Sep 2012, 19:24
por krittt
A ver si esto ayuda:

21. a mi también me hace dudar. la única idea que se me ocurre es que la electroforesis transporta partículas "en si", mientras que la electrólisis primero las separa en iones...

47. yo también pensé lo mismo, pero luego pensé en entenderlo así: la velocidad lineal de la cabeza como la que lleva desde el extremo del disco hasta el centro, en línea recta; al principio tarda más en pasar de un surco al siguiente (tienen mayor radio, tarda más en leerlo), al final tarda menos. luego al final avanza más deprisa.

de acuerdo con vosotros con lo comentado, e igual de perplejo en el resto..

Re: Temático 22. Mecánica

Publicado: 10 Sep 2012, 20:59
por krittt
Hyoga:

16 y 58. tampoco me salen bien!

67. acelCoriolis=-2wxv donde w es 2pi/24horas y v=400 m/s. Si dibujas la situación verás que el ángulo entre w y v es 30º

131. variación energía mecánica = trabajo rozamiento
exp1: 1/2 k 16^2 = Fr d/2
exp2: 1/2 k x^2 = Fr d
Divides y sacas x

138. yo lo he hecho así, aunque no me da el valor exactamente: variación presión = densidad aire x g x h
En el suelo la presión es de 1atm, cuando la atmósfera "acaba" será de 0atm. Hay que saberse la densidad del aire (1,18 kg/m3) y sacas h.
Pero ya te digo, no sé si estará bien, no me sale justo (aunque sí el más cercano)

142. P = W / t = 150 kW
W = F 2pi R 4000 = M 2pi 4000 (con M momento)
t = 60 s
Y sacas M

Re: Temático 22. Mecánica

Publicado: 11 Sep 2012, 12:56
por Hyoga
Muchas gracias!!! krittt :D