Página 1 de 1

089

Publicado: 08 Feb 2012, 13:31
por josepo
Sigo la conversación que empezastéis en el post impugnaciones, pero creo otro nuevo porque está muy saturado y así es más claro y fácil de buscar.

Peon88
89) El retraso que introduce el cable coaxial, si no me equivoco, es T=raiz(L*C), donde L y C son la autoinducción y capacidad (por unidad de longitud) intrínsecas, por las que se puede representar el cable (despreciando componentes resistivas en un caso ideal). Si se duplica el espacio entre sus conductores, la C se reduce a la mitad. ¿Cómo se llega a que T aumenta en un factor 2?

Felix
Estoy enfermo, en la calle y mirando esto por el zapatófono... en fin, esta la tengo en la cabeza. Esta está mal, L y C dependen de ln(b/a) y 1/ln(b/a) entonces, al multiplicarlos, desaparece la dependencia de la forma, sólo depende de la permitividad y la permeabilidad. La respuesta correcta es la que dice que dice que no varía, la que vale 1 creo recordar.

Josepo
Yo opino como felix está mal. las dependencias se van y la velocidad de propagacion(tiempo de propagación) V=1/raiz(permitividad*permeabilidad). Pensad que un cable coaxial permite que se propaguen modos TEM y en ellos la velocidad es justo la que he comentado. Voy a colgar algo referente a esto en el servidor

Re: 089

Publicado: 08 Feb 2012, 15:40
por coco
¿Podríais subir al FTP la bibliografía para apoyar este cambio de respuesta?

Re: 089

Publicado: 08 Feb 2012, 16:02
por josepo
Esta tarde intento escanearlo y lo subo

Re: 089

Publicado: 08 Feb 2012, 18:58
por josepo
Ya está subido...