Página 1 de 1

Temático 11 -2011-

Publicado: 16 Jun 2011, 11:58
por felixnavarro
Bueno, esta vez las preguntas van para los primos de Gibbs o propietarios de varias copias del Aguilar, a ver si hay suerte.

61.- RC:3. Ni flowers, yo sé que el potencial es la derivada parcial de la energía del sistema respecto del número de partículas. Hasta ahí puedo leer. Suponía que la energía del sistema era la suma de la de cada una de las partículas. Sin saber la degeneración y la energía de cada nivel no sé por donde cogerlo.

67.- RC:5. A ver, según tengo entendido la velocidad de efusión es, usando la ecuación de Bernoulli, v_efus=raiz(2·ΔP/ρ). Si lo comparas con la velocidad cuadrática media de un gas es v=raiz(3·KT/m_1molécula) y cambiando T=PV/nR queda v=raiz(3·P/ρ). Suponiendo que la presión exterior es 0 y por tanto ΔP=P queda justo al verres de lo que dice la respuesta ¿no? y por tanto la respuesta es la 2.

68.- RC:4. ¿Comorrrr? Es justo al revés ¿no? Para eso está la relación de Mayer.

83.- RC:2. Vamos a ver, en un proceso isotermo la energía interna n·cv·ΔT = 0. En un proceso adiabático se realiza trabajo a costa de la energía, entonces si dice que hay una expansión, el trabajo es positivo y por tanto la 2 es falsa (y todas las demás) ¿no?.

97.- RC:5. Despejando P^(1-γ)T^γ =P'^(1-γ)T'^γ me sale T'=482 ºK 0,85·T'=136'7ºC. ¿Cómo lo habéis hecho vosotros?

104.- RC:2. ¿Síii? ¿eso dice? ¡que cosas! Es verdad que la 2 es cierta pero la 4 también ¿no?

108.- RC:4. Y de la temperatura también ¿no?

116.- RC:3. Ni idea.

125.- RC:4. Marque las diferencias entre la 3 y la 4. ¿no son lo mismo?

138.- RC:1. Vale, la 1 es falsa. Pero la 3 también porque depende del tipo de gas, si es mono, di o poliatómico ¿no?. La 4 creo que también, una expansión por ejemplo implica movimiento y puede ser reversible. Creo que cuasiestático es que va pasando por puntos intermedios en equilibrio, vamos, que puede intercambiar el calor que toque o su temperatura para cumplir las ecuaciones que correspondan. Por cierto, la respuesta 5 contradice a la respuesta de la pregunta 68.

148.- RC:3. A ver, la T que trae cada partícula debe ser la mitad de la generada (el sistema lab = sistema cm), así que m_π·c^2/2=(γ-1)m_prot·c^2. De aquí sacas γ=1'0072 y v=0,120·c.

Muchas gracias por adelantado figuras.

Re: Temático 11 -2011-

Publicado: 17 Jun 2011, 16:38
por miguelon
Hola Félix, y hola a todos. Esta semana es la primera que me he visto con ganas de hacer los exámenes (hasta ahora me parecía que no tenía ni idea), así que a partir de ahora me tendréis por acá dando el coñazo e intentando echar una mano :P
Te comento algunas de las preguntas que dices:
68. Totalmente de acuerdo, la respuesta correcta es la 5 lo mires por donde lo mires
83. Yo contesté la 5, precisamente razonando como dices. A ver si alguien nos puede echar una mano :S
104. Ídem de tu comentario
108. No de la temperatura de las moléculas, sino de la del gas
125. No es lo mismo: CN (0 ºC, 1 atm), CEstándar (25 ºC, 1 atm). Ahí está el matiz.
138. Se refiere a un mismo gas. Tomando un gas, su U sólo depende de la T
148. Creo que has colado un cero de más. A mí, con el mismo planteamiento, me da γ=1'072 y v=0,360·c

Re: Temático 11 -2011-

Publicado: 19 Jun 2011, 10:22
por pilicandas
Hola Felix. He estado mirando la pregunta nº61 y te puedo contar algo. Se define el potencial químico como la variación de la entropia respecto del número de partículas, multiplicado por menos la temperatura. Espero que te sirva de algo.

Re: Temático 11 -2011-

Publicado: 19 Jun 2011, 14:31
por felixnavarro
Gracias por los comentarios, este finde estoy fuera, el Lunes lo miro con detenimiento.

Re: Temático 11 -2011-

Publicado: 27 Jun 2011, 20:41
por letifisica
Vale, ahora que voy poco a poco recuperando tiempo perdido, un par de cosas sobre este temático:

61. Yo lo hago así como dices pilicandas, pero me falta una exp(αN) en la solución que marcan ¿?

67. Aún no llegué a difusión, si lo hago te diré... sorry

68. Si, sin lugar a dudas Cp > Cv. Es la 5

104. Yo creo que el calor no es una forma de energía, sino una forma de intercambio de energia.

108. ¿pero no depende también del número de moléculas y de la velocidad??

116. Ni idea

Y os dejo una, por si le podéis echar un ojo:

63. La eficiencia máxima de una máquina cíclica
refrigeradora que extrae calor de un foco a 280 K y
lo cede a un foco a 320 K es:
RC: 2. 7.
no lo pillo ¿La eficiencia puede ser mayor que 1??

Re: Temático 11 -2011-

Publicado: 28 Jun 2011, 08:14
por felixnavarro
Eficiencia= Qf(sacado del foco frío)/W= Qf/(Qc-Qf) = Tf/(Tc-Tf) = 7.