Página 1 de 2

199

Publicado: 01 Feb 2011, 15:32
por alberto9
Esto no sería la respuesta 5, porbababilidad 0.

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 18:24
por Minchas
Mira, yo te digo cómo lo hice y me dices tú por qué va a ser 0.
Simplemente calculé la actividad media en desintegraciones/segundo y me dió 1 Bq. Osea, una desintegración por segundo. Si hago una medida de un segundo pues espero medir una desintegración. ¿No?

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 18:49
por alberto9
Pero la probabilidad de encontrar a una desintegración en un segundo dado es mucho menor que uno, ya que las desintegraciones no son constantes sino que son exponencialmente decrecientes.

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 18:54
por Minchas
Sí, claro que es exponencialmente decreciente, aunque para un semiperiodo de desintegración largo (Carbono... Uranio....) la mides un minuto y al siguiente minuto te da exactamente la misma. Mírate alguno de pruebas de datación de carbono y verás que los órdenes de magnitud de las desintegraciones son los mismos que en este problema

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 18:55
por charlee8
Perdonad el offtopic, pero me ha dado un vuelvo el corazón al ver el avatar de Minchas. :shock:
Ser fan de Snake y de Osborne a la vez creo que no es posible. Debe violar algún tipo de número cuántico aún no descubierto :geek:

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 19:04
por alberto9
Vamos a suponer un caso extremo, en el primer segundo se recogen las 60 desintegraciones y en los 59 restantes 0, tenemos 1/60 de posibilidades de encontrar 60 y 59/60 de encontrar 0, por lo que 0 sería la posibilidad más probable.

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 19:06
por Minchas
Es que todos ponéis fotos de superhéroes y yo no me iba a quedar corto

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 19:08
por CCobo
Hay un pequeño problemita. Dice Actividad "media". Es decir, que se han hecho varias medidas y habra tendencia a que no haya casos extremos.

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 19:19
por Minchas
alberto9 escribió:Vamos a suponer un caso extremo, en el primer segundo se recogen las 60 desintegraciones y en los 59 restantes 0, tenemos 1/60 de posibilidades de encontrar 60 y 59/60 de encontrar 0, por lo que 0 sería la posibilidad más probable.
En una exponencial la media es el valor mas esperado y en este caso la media es 1 desintegracion por segundo

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 20:40
por alberto9
Pero no pregunta la media, preguntan el número de desintegraciones que con mayor probabilidad se dará en el intervalo de 1 segundo.

Re: 199

Publicado: 01 Feb 2011, 21:59
por Minchas
en una exponencial el valor esperado (el de mayor probabilidad) es la media

Re: 199

Publicado: 02 Feb 2011, 00:31
por desiderius
Mmm... yo dudé:

en teoría la posibilidad te la da la distribución de poisson pero resulta que para este caso las probabilidades más altas són que te salga 0 ó 1 cuenta por segundo

e^-1·1^0/0!=e^-1·1^1/1!

en fin ya se verá

Saludos

Re: 199

Publicado: 05 Feb 2011, 17:20
por jmarsenjo
Creo que es impugnable. Ambas respuestas son correctas. Las desintegraciones se rigen por una distribución de Poisson, en este caso de parámetro lambda=1 (desintegración/s). En una distribución de Poisson la media es lambda. Así, sustituyendo en la expresión para la probabilidad tenemos que: P(1) y P(0) son iguales y ambas valen exp(-1). Pondría las fórmulas pero lo del látex no lo tengo muy claro.

Re: 199

Publicado: 07 Feb 2011, 12:21
por zonum
Yo también creo que ambas son igualmente probables por lo que dice desiderius: e^-1·1^0/0!=e^-1·1^1/1!

Re: 199

Publicado: 07 Feb 2011, 13:20
por buho
yo también creo que es anulable. alguien tiene alguna información acerca de esta??