Temático 25 (óptica)
Publicado: 14 Sep 2010, 13:18
Ya estoy otra vez con las dudas del temático de esta semana:
6. Determinar el ángulo límite de resolución y el poder separador del telescopio Hale de Monte Palomar para una longitud de onda de 555 nm, sabiendo que su diámetro es de 508 m.
1. 120 104 rad-1.
2. 750 10^4 rad-1.
3. 55 104 rad-1.
4. 133 104 rad-1.
5. 15 104 rad-1.
No obtengo nada parecido al resultado correcto.
9. Luz procedente de una rendija iluminada con luz de longitud de onda 500 nm se refleja en un espejo plano horizontal situado 0.5 mm por debajo de la rendija observándose franjas de interferencia sobre una pantalla perpendicular al espejo y situada a 10 m de la rendija. La distancia vertical entre el espejo y la primera línea brillante es:
1. 2.5 mm
2. 10 mm
3. 5 mm
4. 1 mm
5. 2 mm
En esta no consigo ni hacerme un esquema del montaje, no lo entiendo.
21. Sobre un recipiente cilíndrico de 1 metro de altura suena un diapasón cuya frecuencia es ν=340 Hz. El recipiente se va llenando lentamente de agua, ¿en qué posiciones del nivel de agua (la) aumenta considerablemente el sonido del diapasón?
1. la=0.5 m y la=0.75 m
2. la=0.15 m y la=0.55 m
3. la=0.25 m y la=0.75 m
4. la=0.5 m
5. la=5 m
En esta llego al resultado correcto, pero no se por qué es el bueno, explico lo que hago:
\(\lambda=\frac{c}{\nu}\) despejando obtengo la longitud de onda de 1 metro, ahora si se dibuja la gráfica de la ampitud con la distancia (un seno) vemos que se hace máxima y mínima en 0.25 y 0.75 m, pero no se si es esto lo que hay que hacer.
34. Un rayo de luz pasa del aire (n ≈ 1) a un medio de índice n. Si el ángulo de incidencia es i = 20° ± 1° y el de refracción es r = 13° ± 1° ¿Cuánto vale n?
1. n = 1.52 ± 0.13.
2. n = 2.17 ± 0.08.
3. n = 1.52 ± 0.08.
4. n = 1.52 ± 0.14.
5. n = 2.17 ± 0.14.
Está visto que lo mio no es el cálculo de errores.
51. En el fondo de una piscina de 4 metros de profundidad hay una moneda que refleja la luz. ¿Cuál es la profundidad aparente de la piscina para un observador al que le llegan los rayos reflejados por la moneda y que emergen del agua formando un ángulo de 20o con la superficie del agua? (Índice de refracción del agua 1.33)
1. 5.7 m
2. 1.45 m
3. 2 m
4. 4.25 m
5. 2,90 m
Yo en esta despues de varias vueltas, llego a que la altura aparente es de 2.83 m, a ver si alguien le da lo correcto y me dice como se hace bien.
54. Si incidimos con luz polarizada plana que vibra formando un ángulo de 30º con el eje óptico de una lámina de media onda, a la salida obtendremos:
1. Luz polarizada circular.
2. Luz polarizada plana que vibra formando un ángulo de 15º con el eje óptico de la lámina.
3. Luz polarizada plana que vibra formando un ángulo de 60º con el eje óptico de la lámina.
4. Luz polarizada plana que vibra formando un ángulo de 30º con el eje óptico de la lámina igual que la original.
5. Intensidad nula, la luz se extingue.
Yo creo que la respuesta es la 4. He buscado esta pregunta y según un post debería anularse, si alguien cree que no y ha llegado a la respuesta correcta agradecería que lo explicara.
59. Una cámara fotográfica tiene un teleobjetivo de 100 mm de focal. La distancia entre la lente y la película puede variarse entre 100 y 125 mm. ¿Cuáles son las distancias mínima y máxima a las que un objeto produce una imagen nítida sobre la película?
1. 0.5 m y 10 m.
2. 0.5 m e infinito.
3. 0.25 m e infinito.
4. 0.5 m y 10 m.
5. 0.12 m e infinito.
Ni idea de como se hace.
69. Sobre una rendija estrecha incide luz monocromática de longitud de onda λ=500 nm y se observa, en el patrón de difracción en una pantalla situada a 4 m de la rendija, que el máximo central tiene una anchura
de 20 cm. ¿Cuál es la anchura de la rendija?
1. 0.2 mm
2. 0.02 mm
3. 0.01 mm
4. 0.1 mm
5. 0,05 mm
Con la fórmula \(x=k \lambda \frac{l}{d}\) con x la anchura del máximo, lambda la longitud de onda, l la distancia de la pantalla a las rendijas y d la distancia entre las rendijas, para k=1 obtengo una anchura de 0.01 mm la mitad que la correcta y no se por qué.
86. Una luz monocromática emitida por una fuente puntual ilumina dos ranuras paralelas angostas .Los centros de las dos ranuras están separados d =0.8 mm. .En una pantalla que se encuentra a 50 cm del plano de las ranuras se forma un patrón de interferencia .En el patrón, las franjas brillantes y las oscuras están separadas uniformemente una distancia de 0.304 mm .Calcule la longitud de onda.
1. 486 nm
2. 972 nm
3. 1944 nm
4. 243 nm
5. 607,5 nm
Con la misma fórmula que en el 69. obtengo una longitud de onda de 792 nm, el doble de lo correcto, empiezo a pensar que me falta un dos en esa fórmula.
88. Un haz de electrones monoenergéticos se hace incidir sobre una superficie, formado un ángulo de 30º con el plano de la superficie. Si el espaciado entre los planos es 0,3 nm y se observan reflexiones de primer orden, la velocidad de los electrones es:
1. 2.4x106 m/s.
2. 150 m/s.
3. l.2x105 fm/s.
4. 9.3x107 m/s.
5. 60 m/s.
En esta uso \(n\delta \sin{\theta}=k\lambda\) con k=1 y n=1 siendo \(\delta=\frac{1}{N}=0.3*10^{-9}m\) y obtengo \(\lambda=1.5*10^{-10}m\)
usando la fórmula de la dualidad onda partícula \(\lambda=\frac{h}{mv}\) obtengo \(v=4.85*10^6 m/s\) que es el doble de la respuesta correcta
98. Supongamos que observamos 19 franjas brillantes en el máximo central del patrón de interferencia de una doble rendija. Si la separación de las dos rendijas es de 0.045 mm, la anchura de las rendijas es de:
1. 2.37•10-3 mm
2. 5•10-3 mm
3. 3.25•10-3 mm
4. 85.5•10-3 mm
5. 4.5•10-3 mm
Para esta utilizo m=d/a, siendo m=19 d=0.045 mm y obtengo a=2.37 10^-6 m que es la respuesta 1
109. Considere un recipiente de h' = 10 cm de profundidad lleno de agua (n' = 1.333). Un emisor puntual de luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que incide sobre la superficie de agua formando un ángulo de θ = 30° (con respecto a la vertical) y que llega al fondo del recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.
Despues de unos cálculo obtango que el camino óptico es 28.11 cm que es la respuesta 1 y no la 3 como dice la correción, no se si me he confundido yo.
120. Se precisa producir una potencia de 100 W para lo que se emplea un ciclo trabajando entre 500 K y 300 K que consume 250 W. ¿Qué ahorro diario se conseguiría en el consumo de energía si el ciclo fuera de Carnot?:
1. 8,64 MJ.
2. 8,64 W.
3. 0,67 MJ.
4. 0,67 W.
5. 100 KJ.
En mi facultad no di esto en óptica
, de todos modos como me pasa con otros de la semana anterior no obtengo el resultado correcto.
Bueno ya se que he escrito medio examen, pero con tener alguna más clara me conformo.
6. Determinar el ángulo límite de resolución y el poder separador del telescopio Hale de Monte Palomar para una longitud de onda de 555 nm, sabiendo que su diámetro es de 508 m.
1. 120 104 rad-1.
2. 750 10^4 rad-1.
3. 55 104 rad-1.
4. 133 104 rad-1.
5. 15 104 rad-1.
No obtengo nada parecido al resultado correcto.
9. Luz procedente de una rendija iluminada con luz de longitud de onda 500 nm se refleja en un espejo plano horizontal situado 0.5 mm por debajo de la rendija observándose franjas de interferencia sobre una pantalla perpendicular al espejo y situada a 10 m de la rendija. La distancia vertical entre el espejo y la primera línea brillante es:
1. 2.5 mm
2. 10 mm
3. 5 mm
4. 1 mm
5. 2 mm
En esta no consigo ni hacerme un esquema del montaje, no lo entiendo.
21. Sobre un recipiente cilíndrico de 1 metro de altura suena un diapasón cuya frecuencia es ν=340 Hz. El recipiente se va llenando lentamente de agua, ¿en qué posiciones del nivel de agua (la) aumenta considerablemente el sonido del diapasón?
1. la=0.5 m y la=0.75 m
2. la=0.15 m y la=0.55 m
3. la=0.25 m y la=0.75 m
4. la=0.5 m
5. la=5 m
En esta llego al resultado correcto, pero no se por qué es el bueno, explico lo que hago:
\(\lambda=\frac{c}{\nu}\) despejando obtengo la longitud de onda de 1 metro, ahora si se dibuja la gráfica de la ampitud con la distancia (un seno) vemos que se hace máxima y mínima en 0.25 y 0.75 m, pero no se si es esto lo que hay que hacer.
34. Un rayo de luz pasa del aire (n ≈ 1) a un medio de índice n. Si el ángulo de incidencia es i = 20° ± 1° y el de refracción es r = 13° ± 1° ¿Cuánto vale n?
1. n = 1.52 ± 0.13.
2. n = 2.17 ± 0.08.
3. n = 1.52 ± 0.08.
4. n = 1.52 ± 0.14.
5. n = 2.17 ± 0.14.
Está visto que lo mio no es el cálculo de errores.
51. En el fondo de una piscina de 4 metros de profundidad hay una moneda que refleja la luz. ¿Cuál es la profundidad aparente de la piscina para un observador al que le llegan los rayos reflejados por la moneda y que emergen del agua formando un ángulo de 20o con la superficie del agua? (Índice de refracción del agua 1.33)
1. 5.7 m
2. 1.45 m
3. 2 m
4. 4.25 m
5. 2,90 m
Yo en esta despues de varias vueltas, llego a que la altura aparente es de 2.83 m, a ver si alguien le da lo correcto y me dice como se hace bien.
54. Si incidimos con luz polarizada plana que vibra formando un ángulo de 30º con el eje óptico de una lámina de media onda, a la salida obtendremos:
1. Luz polarizada circular.
2. Luz polarizada plana que vibra formando un ángulo de 15º con el eje óptico de la lámina.
3. Luz polarizada plana que vibra formando un ángulo de 60º con el eje óptico de la lámina.
4. Luz polarizada plana que vibra formando un ángulo de 30º con el eje óptico de la lámina igual que la original.
5. Intensidad nula, la luz se extingue.
Yo creo que la respuesta es la 4. He buscado esta pregunta y según un post debería anularse, si alguien cree que no y ha llegado a la respuesta correcta agradecería que lo explicara.
59. Una cámara fotográfica tiene un teleobjetivo de 100 mm de focal. La distancia entre la lente y la película puede variarse entre 100 y 125 mm. ¿Cuáles son las distancias mínima y máxima a las que un objeto produce una imagen nítida sobre la película?
1. 0.5 m y 10 m.
2. 0.5 m e infinito.
3. 0.25 m e infinito.
4. 0.5 m y 10 m.
5. 0.12 m e infinito.
Ni idea de como se hace.
69. Sobre una rendija estrecha incide luz monocromática de longitud de onda λ=500 nm y se observa, en el patrón de difracción en una pantalla situada a 4 m de la rendija, que el máximo central tiene una anchura
de 20 cm. ¿Cuál es la anchura de la rendija?
1. 0.2 mm
2. 0.02 mm
3. 0.01 mm
4. 0.1 mm
5. 0,05 mm
Con la fórmula \(x=k \lambda \frac{l}{d}\) con x la anchura del máximo, lambda la longitud de onda, l la distancia de la pantalla a las rendijas y d la distancia entre las rendijas, para k=1 obtengo una anchura de 0.01 mm la mitad que la correcta y no se por qué.
86. Una luz monocromática emitida por una fuente puntual ilumina dos ranuras paralelas angostas .Los centros de las dos ranuras están separados d =0.8 mm. .En una pantalla que se encuentra a 50 cm del plano de las ranuras se forma un patrón de interferencia .En el patrón, las franjas brillantes y las oscuras están separadas uniformemente una distancia de 0.304 mm .Calcule la longitud de onda.
1. 486 nm
2. 972 nm
3. 1944 nm
4. 243 nm
5. 607,5 nm
Con la misma fórmula que en el 69. obtengo una longitud de onda de 792 nm, el doble de lo correcto, empiezo a pensar que me falta un dos en esa fórmula.
88. Un haz de electrones monoenergéticos se hace incidir sobre una superficie, formado un ángulo de 30º con el plano de la superficie. Si el espaciado entre los planos es 0,3 nm y se observan reflexiones de primer orden, la velocidad de los electrones es:
1. 2.4x106 m/s.
2. 150 m/s.
3. l.2x105 fm/s.
4. 9.3x107 m/s.
5. 60 m/s.
En esta uso \(n\delta \sin{\theta}=k\lambda\) con k=1 y n=1 siendo \(\delta=\frac{1}{N}=0.3*10^{-9}m\) y obtengo \(\lambda=1.5*10^{-10}m\)
usando la fórmula de la dualidad onda partícula \(\lambda=\frac{h}{mv}\) obtengo \(v=4.85*10^6 m/s\) que es el doble de la respuesta correcta

98. Supongamos que observamos 19 franjas brillantes en el máximo central del patrón de interferencia de una doble rendija. Si la separación de las dos rendijas es de 0.045 mm, la anchura de las rendijas es de:
1. 2.37•10-3 mm
2. 5•10-3 mm
3. 3.25•10-3 mm
4. 85.5•10-3 mm
5. 4.5•10-3 mm
Para esta utilizo m=d/a, siendo m=19 d=0.045 mm y obtengo a=2.37 10^-6 m que es la respuesta 1

109. Considere un recipiente de h' = 10 cm de profundidad lleno de agua (n' = 1.333). Un emisor puntual de luz está en aire (n = 1) h = 15 cm por encima de la superficie horizontal que forma el agua. ¿Cuánto vale el camino óptico que recorre el rayo de luz que incide sobre la superficie de agua formando un ángulo de θ = 30° (con respecto a la vertical) y que llega al fondo del recipiente?:
1. 28.11 cm.
2. 25.00 cm.
3. 31.70 cm.
4. 32.15 cm.
5. 29.38 cm.
Despues de unos cálculo obtango que el camino óptico es 28.11 cm que es la respuesta 1 y no la 3 como dice la correción, no se si me he confundido yo.
120. Se precisa producir una potencia de 100 W para lo que se emplea un ciclo trabajando entre 500 K y 300 K que consume 250 W. ¿Qué ahorro diario se conseguiría en el consumo de energía si el ciclo fuera de Carnot?:
1. 8,64 MJ.
2. 8,64 W.
3. 0,67 MJ.
4. 0,67 W.
5. 100 KJ.
En mi facultad no di esto en óptica

Bueno ya se que he escrito medio examen, pero con tener alguna más clara me conformo.