Página 1 de 1

13

Publicado: 26 Ene 2010, 18:20
por Curie
Oye, como haceis esta???A mi me sale la 3????Si esta mas abajo, esta a mas presion luego menos velocidad.

Re: 13

Publicado: 26 Ene 2010, 18:21
por Incógnita
A mí me da la 1, pero lo he hecho por tiro parabólico. Nada de presiones. Si no ves lo que te digo, te lo pongo explícito vale?

Re: 13

Publicado: 26 Ene 2010, 18:24
por Curie
Vale!!!Lo estaba enfocando mal!

Re: 13

Publicado: 26 Ene 2010, 18:26
por demócrito
La 1 tambien, por cinematica del tiro parabolico..

Re: 13

Publicado: 02 Feb 2010, 18:03
por pacotem
Con esta me estoy volviendo un poco loco, a ver si me podeis ayudar a ver la luz.
La fórmula que he utilizado ha sido:
\(v^2= 2ay\)
Haciendolo así me queda esta relación:
\(\displaystyle{v_1^2 \over v_2^2}= 4\) v1 es la velocidad del más alto y v2 es la del más bajo
Con lo que el más bajo ha de volar a una velocidad 0.5 v

¿Cómo lo resolveís?

Re: 13

Publicado: 14 Ene 2011, 19:16
por Lilu
pacotem escribió:Con esta me estoy volviendo un poco loco, a ver si me podeis ayudar a ver la luz.
La fórmula que he utilizado ha sido:
\(v^2= 2ay\)
Haciendolo así me queda esta relación:
\(\displaystyle{v_1^2 \over v_2^2}= 4\) v1 es la velocidad del más alto y v2 es la del más bajo
Con lo que el más bajo ha de volar a una velocidad 0.5 v

¿Cómo lo resolveís?

Han pasado varios meses desde que habéis introducido esta pregunta en el foro y resolviéndolo he llegado al mismo resultado que pacotem, es más he buscado en la bibliografía tiro parabólico vertical ( \({\theta}\)= 90º) y no hay forma de obtener el resultado correcto, posiblemente porque he empleado la misma expresión "altura máxima":
\(y_{max}= \displaystyle{vo^2*sen^2{\theta}\over 2*g}\)
Si alguno sabéis cuál es el error, agradecería la respuesta.

Re: 13

Publicado: 15 Ene 2011, 10:03
por infrarrojo
Esta pregunta es de conceptos simples y calculos un poco largos.
Avion 1: alcance x, altura 4h, tiempo de vuelo t1, velocidad v1.
Avion 2: alcance x, altura h, tiempo de vuelo t2, velocidad v2.
En primer lugar hay que calcular el alcance horizontal x del avión 1: v1 = x t1. De la componente vertical se halla t1. (0 = 4h - 1/2g (t1)^2). Despejando x = v1(8h/g)^(1/2). Del avión 2, con los mismos razonamientos, v2 = x t2. De la componentente vertical para hallar t2 (0 = h - 1/2g(t2)^2). Despejando x = v2(2h/g)^(1/2). Igualando los alcances, v2/v1=2.

Saludos.

Re: 13

Publicado: 15 Ene 2011, 13:42
por Lilu
¡Muchísimas gracias infrarrojo!, daba por echo que el cálculo era directo y ya veo que en este examen se puede esperar de todo.