Página 1 de 2
TEMATICO 34
Publicado: 19 Nov 2009, 18:38
por becks
Chicos, empiezo con el temático.....
3. Disponemos de la tabla anual de precios y
frecuencias de compras en el sector del
automóvil (intervalos de precios de los
coches y número de unidades compradas).
Respecto del año pasado, el número total
de ventas ha aumentado y, además, los
deciles 7,8 y 9 se han desplazado a la
derecha. Por tanto ...
3. Se han vendido más modelos de alta gama.
A ver si lo entiendo….si se desplaza a la derecha…AUMENTA. Y si son deciles altos, son los de mayor gama. Si se desplazasen los deciles 1,2 y 3 a la derecha, el aumento de ventas se debe a los coches de baja gama?????
56. El coeficiente "a" de la recta de regresión
y= ax + b cumple:
3. Su signo determina la correlación directa
ó inversa entre las variables x e y.
5. Toma valores entre -1 y 1.
La respuesta 5 también es correcta no?????
65. Calcular el módulo del vector que resulta
al sumar al vector a = i - 3k aplicado en el
punto A (1,-1,-5) su momento respecto al
punto B(2,-3.0).
1. √ 21
Pues No me sale el resultado que Acalon da por bueno….
90. Sean dos variables X e Y de las que
conocemos que sus desviaciones típicas
son 5 y 4 respectivamente, y sus medias
15 y 40 respectivamente. La varianza de
Y-X vale:
3. 20
No la entiendo…..para mi da 41…..
136. Se mide una distancia con error
absoluto de 1mm y otra distancia con
error absoluto de 2mm ¿Se podrá decir
cuál de las medidas es más precisa?
3. Las dos son igual de precisas.
Por qué son igual de precisas???El error absoluto me habla de exactitud y precisión o no?????
Y otra que tengo por aquí descolgadilla
109. La función f(x), x e R es una función
periódica con periodo 2π tal que f(x)=-a
para x [-π,0), f(0)=0, f(x)=a para x e
(0,π). La serie de Fou-rier de f(x)
converge a f(x):
5. para todo x e R, x No e {±π, ±3π, ±5π,
...}.
No entiendo por qué……
Gracias a todos!!!!!!!
Re: TEMATICO 34
Publicado: 19 Nov 2009, 20:13
por Incógnita
becks escribió:Chicos, empiezo con el temático.....
3. Disponemos de la tabla anual de precios y
frecuencias de compras en el sector del
automóvil (intervalos de precios de los
coches y número de unidades compradas).
Respecto del año pasado, el número total
de ventas ha aumentado y, además, los
deciles 7,8 y 9 se han desplazado a la
derecha. Por tanto ...
3. Se han vendido más modelos de alta gama.
A ver si lo entiendo….si se desplaza a la derecha…AUMENTA. Y si son deciles altos, son los de mayor gama. Si se desplazasen los deciles 1,2 y 3 a la derecha, el aumento de ventas se debe a los coches de baja gama?????
Jeje, es que el eufemismo de "disponemos de la tabla" es muy cachondo. A ver, es deducible que si la gente ha pagado más por los coches que ha comprado, es porque se han vendido coches más caros.
56. El coeficiente "a" de la recta de regresión
y= ax + b cumple:
3. Su signo determina la correlación directa
ó inversa entre las variables x e y.
5. Toma valores entre -1 y 1.
La respuesta 5 también es correcta no?????
Yo creo que eso sería si fuera el coeficiente de correlación, pero simplemente la pendiente de la recta de regresión puede tomar cualquier valor.
65. Calcular el módulo del vector que resulta
al sumar al vector a = i - 3k aplicado en el
punto A (1,-1,-5) su momento respecto al
punto B(2,-3.0).
1. √ 21
Pues No me sale el resultado que Acalon da por bueno….
Pff, me da la raíz de 114
90. Sean dos variables X e Y de las que
conocemos que sus desviaciones típicas
son 5 y 4 respectivamente, y sus medias
15 y 40 respectivamente. La varianza de
Y-X vale:
3. 20
No la entiendo…..para mi da 41…..
Me da lo que a ti. Otra cosa es que no sean independientes...
136. Se mide una distancia con error
absoluto de 1mm y otra distancia con
error absoluto de 2mm ¿Se podrá decir
cuál de las medidas es más precisa?
3. Las dos son igual de precisas.
Por qué son igual de precisas???El error absoluto me habla de exactitud y precisión o no?????
Yo diría que la de 1mm es más precisa, porque la precisión tiene que ver con la desviación típica.
Y otra que tengo por aquí descolgadilla
109. La función f(x), x e R es una función
periódica con periodo 2π tal que f(x)=-a
para x [-π,0), f(0)=0, f(x)=a para x e
(0,π). La serie de Fou-rier de f(x)
converge a f(x):
5. para todo x e R, x No e {±π, ±3π, ±5π,
...}.
No entiendo por qué……
Mírate las gráficas de series de Fourier en el caso escalón este y verás que tiene asíntotas verticales.
Gracias a todos!!!!!!!
Re: TEMATICO 34
Publicado: 20 Nov 2009, 11:57
por becks
Gracias Incógnita!!!!!!!

Re: TEMATICO 34
Publicado: 20 Nov 2009, 19:59
por pacotem
[quote="Incógnita"][quote="becks"]Chicos, empiezo con el temático.....
65. Calcular el módulo del vector que resulta
al sumar al vector a = i - 3k aplicado en el
punto A (1,-1,-5) su momento respecto al
punto B(2,-3.0).
1. √ 21
Pues No me sale el resultado que Acalon da por bueno….
Pff, me da la raíz de 114
Os cuento como resuelvo este porque a mí tampoco me da:
Como el vector a (1,0,-3) está aplicado en el punto A (1,-1,5) primero calculoa-A = (0,1,2)
Después calculo el momento de un vector (0,1,2)x(2,-3,0)=(6,4,-2) por lo que al calcular el módulo me queda: raíz de 56 
Re: TEMATICO 34
Publicado: 20 Nov 2009, 20:53
por pacotem
[quote="Incógnita"][quote="becks"]Chicos, empiezo con el temático.....
[
90. Sean dos variables X e Y de las que
conocemos que sus desviaciones típicas
son 5 y 4 respectivamente, y sus medias
15 y 40 respectivamente. La varianza de
Y-X vale:
3. 20
No la entiendo…..para mi da 41…..
Me da lo que a ti. Otra cosa es que no sean independientes...
Yo también estoy de acuerdo con vosotros. Digo yo que en el caso de que no sean independientes podrían decirnos que tipo de relacion tienen.
Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 10:50
por pacotem
Buenos o regulares días chic@stes,
Empiezo con mi clásica revisión dominguera del temático de las narices:
13. La distancia del punto (1,2,2) al plano x+2y+2z=3 es
sol: 5.3
Lo mire por donde lo mire la solución que a mí me queda es 2.
Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 12:26
por Incógnita
pacotem escribió:Buenos o regulares días chic@stes,
Empiezo con mi clásica revisión dominguera del temático de las narices:
13. La distancia del punto (1,2,2) al plano x+2y+2z=3 es
sol: 5.3
Lo mire por donde lo mire la solución que a mí me queda es 2.
Me da lo que a tí, Paco. Debe estar mal.
Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 12:34
por pacotem
Muchas gracias incógnita.La verdad es que con ese tipo de preguntitas se pierde un tiempo.... esperemos que este año en el examen se lo curren más y minimicen el tipo de preguntas con solución errónea.
Sigo con el temático.
Alguien sabe cómo se hace lo de la paralaxi? Nunca he estudiado astro y estoy buscando en internet y no encuentro cómo hacerlo. Es para poder resolver la pregunta 58
Muchas gracias.
Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 12:56
por pacotem
Ahora voy con el 104.A ver que opináis de esta:
104. Paraboloide ordinario es aquel en que:
Sol 2. Un eje al cuadrado entre una constante, mas otro eje al cuadrado entre otra constante vale una constante por el otro eje.
Para mí que esto no es cierto ya que la ecuación de un paraboloide elíptico es:
(x/a)^2+(y/b)^2 = z/c
Con lo cual la solución correcta sería la
3. un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al cuadrado entre otra constante vale una constante entre el otro eje.

Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 13:41
por Curie
Dejo mis dudas del tematico...
13- Tambien me da 2.
21- Me da cero.
El gradiente: grad A=(2xy,3xz,-6z)
En el punto (1,0,0)--->(0,0,0).Entonces el modulo es cero.
50- Por qué?
65- Lo he repetido 100 veces, me da raiz de 54. El momento me da (-6,-2,-2).
123-Joer, no me sale por ningun lao!
Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 14:06
por pacotem
Hola Curie,
Vamos a echarte un cablecito...
Curie escribió:Dejo mis dudas del tematico...
13- Tambien me da 2.
21- Me da cero.
El gradiente: grad A=(2xy,3xz,-6z) El fallo que tienes es que te has comido una x^2 en la componente j. Comprueba y verás que así sale.
En el punto (1,0,0)--->(0,0,0).Entonces el modulo es cero.
50- Por qué?
Sinceramente, en esta me lo he aprendido de memoria: elíticas= procesos estacionarios, parabólicas= procesos irreversibles e hiperbólicas= procesos reversibles.
65- Lo he repetido 100 veces, me da raiz de 54. El momento me da (-6,-2,-2). A mí tampoco me da. Concluimos que hay un error en las soluciones.
123-Joer, no me sale por ningun lao!
Te cuento, d=6 10^-27 kg/m^3, sabemos que el volumen en el que nos lo piden es 1 m^3, y que la masa de un electrón es 9.1 10^-31 kg, luego dividiendo la densidad entre la masa de 1 electrón obtengo el valor del número de electrones.
Ya me dirás que tal

Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 15:02
por Curie
Vale!!!Muchas gracias!!!Estaba ocecada!!!!
Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 15:53
por Incógnita
pacotem escribió:
Alguien sabe cómo se hace lo de la paralaxi? Nunca he estudiado astro y estoy buscando en internet y no encuentro cómo hacerlo. Es para poder resolver la pregunta 58
Muchas gracias.
No sé cuál dan por correcta, pero a mí me da 1.31pc.
La cuestión es que si un objeto estelar subtiende un ángulo de 1", se encuentra a 1pc, por tanto, no hay que más que hacer la inversa del paralaje para calcular la distancia de forma aproximada (realmente es la distancia al Sol). ¿Acerté?
Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 16:00
por Incógnita
pacotem escribió:Ahora voy con el 104.A ver que opináis de esta:
104. Paraboloide ordinario es aquel en que:
Sol 2. Un eje al cuadrado entre una constante, mas otro eje al cuadrado entre otra constante vale una constante por el otro eje.
Para mí que esto no es cierto ya que la ecuación de un paraboloide elíptico es:
(x/a)^2+(y/b)^2 = z/c
Con lo cual la solución correcta sería la
3. un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al cuadrado entre otra constante vale una constante entre el otro eje.

No Paco, date cuenta del detalle que la respuesta 3 dice "bla bla bla... vale
una constante entre el otro eje", es decir (c/z) y no puede ser porque la z tiene que ir en el numerador. La respuesta correcta está bien porque me da igual que a la constante la llames k que 1/k porque es una constante.
Re: TEMATICO 34
Publicado: 22 Nov 2009, 16:14
por Incógnita
Curie escribió:Dejo mis dudas del tematico...
[
21- Me da cero.
El gradiente: grad A=(2xy,3xz,-6z) Comprueba el gradiente, es: (2xy+3yz,x^2+3xz,3xy-6z)
En el punto (1,0,0)--->(0,0,0).Entonces el modulo es cero.
50- Por qué? Las EDP elípticas son independientes del tiempo, de ahí que se llamen estacionarias; las parabólicas tienen 1ª derivada temporal y no sé a ciencia cierta por qué se llaman irreversibles, pero como son las tipo ley de Fick o de Fourier pues gobiernan procesos irreversibles; y las hiperbólicas tienen 2ª derivada temporal, son ecuaciones de ondas y de nuevo supongo que de ahí le viene el nombre de irreversibles.