Página 1 de 6

GENERAL 31

Publicado: 28 Oct 2009, 12:17
por Curie
Bueno chic@s, aqui van mis dudas sobre el general de esta semana...
No puedo copiar los enunciados porque yo soy de MAC y tengo que buscarme un programilla, ya que ese que poneis es para Windows...

23. A mi me da 234 Nm. Sin mas que dividiendo la potencia entre la velocidad angular.
82.En esta pregunta el tematico de la semana pasada daba como correcta la 5, osea el flujo magnetico y la densidad magnetica.Esta semna es solo el flujo magnetico.
83.Estoy de acuerdo, pero la 3 es cierta tb no?
89.Bueno, los hadrones tb sufren interaccion debil (a parte de electromagnetica), ademas los leptones cargado tb sufren electromagnetica. Lo correcto seria que los leptones no sufren interaccion fuerte y los hadrones si, sin mas.
116.Los procesos adiabaticos no mantienen el calor??
127. Esta no la veo, que os parece la 5? Yo creo que un haz de fotones nunca puede pararse completamente no?:

\(\frac{I}{I_0}=\exp{(-\mu x)}\)

Si se para completamente el termino de la izda. seria 0, y el ln(0) no esta definido, luego....
172. Esta seria ninguna de las anteriores, ya que tiene que ser mayor que 1,022 MeV, no que 1,20 MeV.Pero bueno...
177.Walis????
189. Que pasa con la 3???
256.A mi me da 2.


Esto es tutti, graaaciass.

Re: GENERAL 31

Publicado: 28 Oct 2009, 15:11
por becks
Hola Curie…..

A ver tus dudillas…yo tengo muchas más eh???lo q no sé es si me dará tiempo a ponerlas hoy….vamos a ver si puedo.

23.- Da eso, lo que pasa que en la respuesta que dan por correcta ponen 735.5/p = 234 N.m donde p= pi

82.- Estoy contigo, de hecho yo pienso que es sólo la densidad magnética no????porque el flujo magnético es el número de líneas que atraviesan una superficie no??y preguntan por unidad de superficie, luego el flujo no puede ser. Qué opináis???

89.- Opino lo mismo, pero es la respuesta más correcta de las que dan, aunq no estaría bien del todo.

116.- Jaja, estoy contigo.

127.- Pero entonces….no se podría parar ninguna radiación?????

172.-
Bueno, pero la que dan por correcta engloba que sea mayor que 1.022 Mev no???

177.- Ni idea

189.- No sé que decirte…..no lo tengo muy claro….

256.- A mi también.

Ciao!!!!!

Re: GENERAL 31

Publicado: 28 Oct 2009, 15:15
por Curie
23. Me estas comentando que tengo que sabes que p es pi????Dios!!!
127.Bueno, yo creo que puedes atenuarla todo lo que quieras pero no frenarla por completo????No se, esque la expresion que he puesto tb es cierta, me despista...

Re: GENERAL 31

Publicado: 28 Oct 2009, 15:47
por becks
23.- Si hija... p es pi.....

127.- Si la expresión es cierta pero yo creo que si que puedes frenarla del todo....pero es lo que creo vamos, sino, nunca podrías frenar un haz de rayos gamma????en algún momento pierde su energía no????

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 11:29
por becks
Hola a tod@s...

POr fin he conseguido tiempo, os dejo mis dudas....

68. La ganancia de tensión de un
amplificador es constante e igual a 10
para el intervalo de frecuencias de 100 Hz
a 100 kHz. Si se quiere re-alimentar para
que el sistema resultante oscile a 1 kHz
con amplitud constante, ¿cuál debe ser la
ganancia de la red de realimentación a 1
kHz?:

5. 0,1.
Mmmmmmmmmmm….ni idea………………..

99. Una bola se lanza hacia abajo desde lo
alto de una torre de 90 m de altura a una
velocidad inicial de 10 m/s. Otra bola es
lanzada hacia arriba desde el suelo 1,0 s
después del primer lanzamiento a una
velocidad inicial de 50 m/s. La altura, en
metros, en que ambos cuerpos tienen la
misma altura , en un instante dado, es:

1. 48

Problema de COU y no me sale….estoy rallada.

Escribo las ecuaciones de posición del objeto que se lanza desde abajo y desde arriba
Arrriba: h1 = 90 – 10t – 4.9 t^2
Abajo: h2 = 0 + 50(t-1) + 4.9*(t-1)^2
Y me sale t = 1.95s
Y por tanto la altura me da 52m…..socorro…….

101. Un vagón de ferrocarril está abierto por
arriba y tiene un área de 10 m2, se
mueve sin fricción a lo largo de rieles
rectilíneos con velocidad de 5 m/s, en un
momento dado comienza a llover
verticalmente a razón de 0.001
litros/(cm2s). La masa inicial es de 20000
kg. Hallar la velocidad en función del
tiempo.

1. 1000/(200+t) m/s

Tampoco me sale…hay esa mecánica…….

131. Para obtener, a partir de una buena
fuente de tensión, una buena fuente de
intensidad se colocaría:

1. Una pequeña impedancia en paralelo.
2. Una gran impedancia en paralelo.
3. Una pequeña impedancia en serie.
4. Una gran impedancia en serie o en
paralelo.
5. Una gran impedancia en serie.
Alguien sabe por qué????

178. ¿Cuál es el valor del ángulo límite con el
cual comienza la reflexión interna total
al pasar la luz del vidrio al aire?: El
índice de refracción del vidrio es 1.51 y
el del aire 1.00.

1. 48.7º.
2. 33.4º.
3. En este caso la reflexión total es
imposible.
4. 75.2º.
5. 41.3º.
¿Perdón?????La respuesta es la 5, estáis de acuerdo no????

223. Dos impedancias de distinto carácter
están conectadas en paralelo y
alimentadas con una tensión de 100 V.
Una de ellas absorbe una corriente cuyo
módulo es la mitad que el de la otra y la
potencia compleja total es 100090º. Las
dos impedancias son:

3. 1090º y 5-90º4. 530º y 10-30º

No me sale….. :cry:

241. Sea una partícula cargada que se mueve
con aceleración en una trayectoria
rectilínea, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones sobre su emisión
electromagnética es cierta?:
2. El flujo emitido de energía no depende
de la velocidad de la partícula.


Y de qué depende si se puede saber????


Y eso es todo (creo)

Venga chicos, ánimo que ahora es cuando hay que poner toda la carne en el asador!!!!!!
:bounce:

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 12:19
por Curie
Rapidamente, que tengo que irme...
48-La g siempre es negativa, vamos o positiva pero tienen que estar en las dos ecuaciones con el mismo signo. Ese es el error, por lo demas las ecuaciones estan bien.
241-Depende de su aceleracion, no de su velocidad. Una carga moviendose con alta velocidad pero cte. , no emite energia.Solo depende de su aceleracion.

En la del angulo limite, estoy de acuerdo...
Me marchooo.

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 13:47
por amokafre
De lo que pones Becks:

101. Un vagón de ferrocarril está abierto por......

Se conserva la cantidad de movimiento por lo que mºvº = mv, despejas y tienes: v=mºvº /m. La m es la masa que va cambiando con t de manera que: m = mº + A T t donde A es el area del vagón, T es la tasa de caudal de agua por superficie y t el tiempo. Los litros los cambias por kg y todos con las unidades y yastá.


178 ángulo límite..........
me da la 5 también

241 .....Las partículas NO-Aceleradas NO emiten radiación....piensa que la velocidad es algo muy relativo, entonces una partícula debería emitir para un observador que se mueva mientras que para otro no..... sí dependen , entre otras cosas, de la aceleración como a^2 ( fórmula de Larmor)

Una mía:
5. Varias vías de desintegración...... Yo pensaba que en este tipo de problemas la constante de desintegración era la suma de las parciales ( o la inversa del periodo es la suma de las inversas de los periodos parciales)

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 14:10
por becks
amokafre escribió:De lo que pones Becks:

101. Un vagón de ferrocarril está abierto por......

Se conserva la cantidad de movimiento por lo que mºvº = mv, despejas y tienes: v=mºvº /m. La m es la masa que va cambiando con t de manera que: m = mº + A T t donde A es el area del vagón, T es la tasa de caudal de agua por superficie y t el tiempo. Los litros los cambias por kg y todos con las unidades y yastá.

Muchíiiiiiiiiisimas gracias


178 ángulo límite..........
me da la 5 también

ok

241 .....Las partículas NO-Aceleradas NO emiten radiación....piensa que la velocidad es algo muy relativo, entonces una partícula debería emitir para un observador que se mueva mientras que para otro no..... sí dependen , entre otras cosas, de la aceleración como a^2 ( fórmula de Larmor)

ok también

Una mía:
5. Varias vías de desintegración...... Yo pensaba que en este tipo de problemas la constante de desintegración era la suma de las parciales ( o la inversa del periodo es la suma de las inversas de los periodos parciales)
y así es. Suma las contantes, y luego aplicas la expresión del decaimiento exponencial y obtienes el tiempo, que es lo que preguntan

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 14:20
por amokafre

5. Varias vías de desintegración
...... Pues no sé en qué me equivoco pero me da mal: 1/T = 1/34 + 1/170 + 1/55..... despejo y me sale T=18.7 horas

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 14:33
por becks
Te dan periodos de semidesintegración no??
Y \(\lambda\)= \(\lambda_1\) + \(\lambda_2\) + \(\lambda_3\)
siendo \(\lambda\)= ln2/\(T\)
APlicas eso y te sale \(\lambda\)= 0.24 h^-1

Luego con la fórmula del decaimiento exponencial:
\(A(t)\) = \(A_0exp(-\lambda*t\) (ey....estoy arpendiendo Latex...jejeje)
Despejas t y obtienes t = 28.33 h

Edito: se me olvidaba: \(A\)= \(A_0/2\) se reduce a la mitad

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 17:55
por amokafre
5. Varias vías de desintegración...... ...ya....es así como lo hago pero no sé:

(L= lambda) L = L1+L2+L3 = Ln2/T1 + Ln2/T2 + Ln2/T3 = 0.037 h^-1 y no me da como a ti 0.24 h^-1

Edito : El tiempo en que se reduce la actividad a la mitad, es precisamente T= Ln2/L

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 18:10
por becks
Amokafre, el tiempo 3 está en años, son 55 años, los tienes que pasar a horas.
Y piden el tiempo en que la ACTIVIDAD se reduce a la mitad, no el número de átomos. Compruba lo que te he dicho de los años ok????
Te dejo que me tengo que ir...siempre corriendo....noooooooooooooooo

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 18:16
por amokafre
añoss???????....mm....si a todo ! ! !....gracias

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 18:17
por Monica
Curie escribió:Rapidamente, que tengo que irme...
48-La g siempre es negativa, vamos o positiva pero tienen que estar en las dos ecuaciones con el mismo signo. Ese es el error, por lo demas las ecuaciones estan bien.
.
¿como que g siempre es negativa o positiva? es decir, según lo que has puesto cuando caigo y cuando subo la aceleración tiene el mismo signo?????????? es decir siempre me freno o siempre me acelero??????

Curie, no será que cuando caes la aceleración tiene la misma dirección que tu y por ello es positiva y cuando subes la aceleración es negativa pues te estas frenando, y en las ecuaciones hay que ponerla con su signo correspondiente????? ¿es eso lo que querías decir?
becks escribió:
99. Una bola se lanza hacia abajo desde lo
alto de una torre de 90 m de altura a una
velocidad inicial de 10 m/s. Otra bola es
lanzada hacia arriba desde el suelo 1,0 s
después del primer lanzamiento a una
velocidad inicial de 50 m/s. La altura, en
metros, en que ambos cuerpos tienen la
misma altura , en un instante dado, es:

1. 48

Problema de COU y no me sale….estoy rallada.

Escribo las ecuaciones de posición del objeto que se lanza desde abajo y desde arriba
Arrriba: h1 = 90 – 10t – 4.9 t^2
Abajo: h2 = 0 + 50(t-1) + 4.9*(t-1)^2
Y me sale t = 1.95s
Y por tanto la altura me da 52m…..socorro…….
becks, en principio en la primera ecuación donde tienes h1 es h2 y en la segunda ecuación la aceleración es negativa luego el ultimo termino es negativo, me imagino que esto es lo que quería decir Curie

Re: GENERAL 31

Publicado: 29 Oct 2009, 18:18
por Isis
Buenas chic@s!
Nunca creí que me alegraría tanto de volver a estudiar y a plantear dudas en el foro después de estar una semana en la cama :( Cuidaos de las gripes que están muy peleonas!

Respecto a lo que ya habéis comentado:

189. Supongo que se refiere a que la radiación indirectamente ionizante libera partículas cargadas, que son las que producen la ionización por colisión.

178 y 256, me da lo mismo que a vosotras.

68, 131, 223 las comparto.

Y algunas más para el montón:

34. ¿Cuál es la probabilidad de que un haz de rayos X interaccione con yodo en comparación con tejido blando? Z(I)=53 Z(tejido blando)=7,4 , densidad de masa (I)=4,93 g/cm3, densidad de masa (tejido blando)=1,0 g/cm3
1. 367
2. 4,93
3. 1,809
4. 0,553
5. 74,44

A mi me da mil veces el resultado...

55. Un auto está atado a un árbol por una cuerda de 15 m de longitud. Un hombre ejerce una fuerza de 50 Kg en el punto medio de la cuerda, desplazándola lateralmente 60 cm. La fuerza ejercida sobre el auto será:
1. 417,2 Kg
2. 390,3 Kg
3. 250,1 Kg
4. 313,5 Kg
5. 657,1 Kg

Esta se que ha salido pero no encuentro el post

69. ¿Cuál es el orden de magnitud de la amplitud de vibración de los iones de Na en NaCl debido a la energía térmica, a 300 K? Datos: la temperatura de Debye para el NaCl es 308 K ; = 10-34J.s; k = 1,38 x 10-23 J/K; mNa = 37·10-27 Kg
1. 2 10-10 m
2. 1 10-10 m.
3. 0,5 10-10 m.
4. 0,1 10-10 m.
5. 0,01 10-10 m.

Esta no sé plantearla

118. Se mezclan 5 kg de vapor de agua saturado con 5 kg de agua líquida saturada, ambos a la misma presión y temperatura. Se puede afirmar que:
1. La entropía generada es nula.

2. La entropía generada es positiva.
3. La entropía generada es negativa.
4. No puede saberse si varía la entropía sin
conocer el estado final d

Por qué??

219. Una radiación láser de 20 mW, aplicada en forma puntual con una fibra óptica de 2 mm de diámetro que suponga una
pérdida del 20 %, tendrá una densidad de potencia de:

1. 5,09 mW/cm2.
2. 50,9 mW/cm2.
3. 509 mW/cm2.
4. 16 mW/cm2.
5. 127 mW/cm2.

Ni idea

225. Para una superficie gaussiana a través de la cual el flujo neto sea cero, cual de las siguientes afirmaciones DEBEN SER NECESARIAMENTE ciertas
1. La carga neta en el interior de la superficie es cero.
2. El campo eléctrico es cero en todos los puntos de la superficie.
3. El número de líneas de campo eléctrico que entran en la superficie es igual al número de líneas que salen de ella.
4. Las 3 anteriores podrían ser ciertas, aunque no lo deben ser necesariamente.
5. 2 y 3.

Es necesario que el campo sea nulo en todos los puntos de la superficie?Por qué?

235. En el espectro Raman del H2 el centro de la banda fundamental de vibraciónaparece a 4161 cm-1de la frecuencia excitatriz. El desplazamiento de esa banda en la molécula de 1H2H debe ocurrir aproximadamente a
1. 2080
2. 2950
3. 3600
4. 4150
5. 4600

Tampoco sé plantearla

A parte tengo una duda existencial, con preguntas tipo la 57, de las secciones eficaces. A ver si alguien puede arrojar u poquito de luz. Por qué en concreto en esta, la sección eficaz total se calcula como 2 veces la sección eficaz del hidrógeno más la del oxígeno y no se pondera en peso??

Muchas gracias!