Página 1 de 1

TEMATICO 21

Publicado: 19 Ago 2009, 20:57
por Ea
Buenas tardes, gente. Podría empezar a poner dudas sobre este temático y no parar jamás... En fin, empezaré por unas pocas solo:

23. ¿Cual es el mayor estado que pueden salcanzar atomos no excitados de hidrogeno cuando son bombardeados con electrones de 12,6 eV? R: n=3

74. En un cristal cubico centrado en las caras, si suponemos quelos atomos son esferas en contacto unas con otras, el porcentaje de la celda unidad que esta sin ocupar sera: R: 26%

A mi me sale que no caben atomos tan grandes en la celda... :shock:

75. La densidad del conjunto de esferas en la estructura diamante, suponiendo que las esferas tienen densidad unidad es: R: 0.34

¿No era 0.52?

83. ¿Cual es el minimo potencial de aceleracion capaz de excitar un electron para sacar un atomo de hidrogeno de su estado fundamental? R: 10.2

No serían suficientes 3,39 eV para excitarlo al primer estado?

Bua, ya me cansé hoy de escribir dudas... Gracias y ánimo.

Re: TEMATICO 21

Publicado: 20 Ago 2009, 00:00
por tamarju
Hola Ea,
Yo todavía no tengo el temático acabado, pero estoy como tú, dudas dudas y más dudas... :scratch:

En fin, a ver si esto te ayuda:
Tanto la 23 como la 83 se hacen de la misma manera. Fíjate que en los dos ejercicios te hablan de la energía de excitación. La energía de excitación viene dada por la diferencia energética entre dos niveles.
\(Eexc=\frac{13,6eV}{\ ni^{2}} - \frac{13,6eV}{\ nf^{2}}\)
donde \(\ ni\) y \(\ nf\) son dos niveles diferentes del átomo de hidrógeno.

En el ejercicio 23, como te dicen que inicialmente el átomo está en el estado fundamental, el nivel máximo que podrá alcanzar vendrá dado por:
\(12,6eV=\frac{13,6eV}{\1^{2}} - \frac{13,6eV}{\ nf^{2}\)
despejando verás que te da \(nf=3,68\), así que el máximo nivel al que puede llegar es 3.

Por otro lado, en la 83, tienes que hallar la diferencia de energía entre el primer nivel y el segundo. Así, tan solo tendrás que sustituir ni=1 y nf=2. Verás que obtienes una Eexc=10,2eV.

Más cosillas...:

En la 74, el volumen ocupado por los átomos de la FCC es el 74%, así que el libre será 1-0,74=0,26%. Si no sabes como se calcula me lo dices, que te digo como lo hago, aunque explicarlo sin dibujo puede ser un tanto lioso.

En la 34 yo tengo por los apuntes que la estructura diamante tiene un factor de empaquetamiento del 0,34. Es la cúbica simple la que tiene 0,52.

Y esto es todo

Re: TEMATICO 21

Publicado: 20 Ago 2009, 00:03
por tamarju
Ups!! Se me ha ido la castaña escribiendo el número de las preguntas.

La 34 es la respuesta de la 75. :wink:

Re: TEMATICO 21

Publicado: 20 Ago 2009, 09:35
por Ea
Gracias, eres la pera limonera! JAJAJA :D

Con respecto a la 74, para calcular el volumen ocupado hago el siguiente razonamiento: Los atomos de los vertices cuentan como 1 y los de las caras como 3, por tanto tengo 4 atomos dentro, osea, un volumen de 4*(4/3)pi R^3, mientras que la celda tiene un volumen (2R) al cubo, o sea, que no caben. Claramente meto la pata en algún lado...

Re: TEMATICO 21

Publicado: 20 Ago 2009, 10:34
por Monica
¡¡¡¡¡Vaya!!! :shock: Acabo de ver que abrí otro hilo de este temático 15 minutos más tarde. Intentaré anularlo

83.- Como te ha dicho Tarmaju solo tienes que calcular la diferencia de energía entre el primer estado y el segundo, da justo los 10,2


Aquí van mis 4 dudillas del temático de esta semana

39.-relación entre el número de pares de carga creados por un protón de 1 MeV en el silicio y el creado en aire.
RC:10


51.- cual es el orden de magnitud de la amplitud de vibración de los iones de sodio en el NaCl debido a la energía a 300 K
RC:\(0,1*10^{-10}m\)


59.- aquí yo erre que erré :happy6: , pero el componente del acero inoxidable es el cromo aunque hay tipos de acero inoxidable que contienen además otros elementos aleantes; los principales son el níquel y el molibdeno. De donde sale el Zinc?

62.- un buzo que observa dentro del lago a un avión a 200 m. ¿A que distancia ve el avión?
RC: 266 m


Aquí aplico que \(s=\frac{n}{n,}s,\) y de aquí obtengo
\(200=\frac{1,33}{1}s, s,=150,38\)

otra: ¿como demonios se ponen las tildes en latex, pues con ' me da error?

eso es "to"

Re: TEMATICO 21

Publicado: 20 Ago 2009, 17:29
por Ea
Hoooola.

39. En la mayoria de las tablas que hablan de estas cosas se ve que para el Silicio y el Germanio la energía necesaria para crear un par está alrededor de 3 eV, variando poco con la energia y con el tipo de radiación. Y para el arie alrededor de 30 eV más o menos. Pero no tengo claro cómo se calcula este parámetro, pero seguro con más datos de los que da el enunciado del problema.

59. De acuerdo contigo, para mi que zinc no lleva.

62. Vamos con esta típica pregunta de semiconductores... ah no, que es de molecular... :mrgreen: En realidad ve el avion más lejos de lo que está en realidad, a 200*1.33. Me parece que en la fórmula que escribes confundes los índices de refraccion, n es 1 y n' es 1.33.

Re: TEMATICO 21

Publicado: 21 Ago 2009, 20:13
por Incógnita
¿Ya está? ¿Sólo esas dudas? Sois unos cracks...yo tengo muchas:

25. Hago n0·p0=n^2·exp(-20) y me sale 6.92·10^-15

49. ¿Alguien me puede explicar qué es la esfera de reflexión?

79. No veo bien eso de que aumentando un área, aumente la densidad... algo me pierdo.

85. Dan como correcto que un paramagnético tiene susceptibilidad mucho menor que 1, lo cual es aproximado porque habría que añadir que el valor debe ser positivo. Además, es mucho más cierta la 3, que la susceptibilidad es función de la temperatura.

87. Aquí no veo ninguna verdadera. ¿Por qué los niveles vibracionales tienen que estar equiespaciados?

101. ¿La conductividad disminuye con la temperatura en un semiconductor? Yo puse la 4.

111. Yo puse la 5 porque lo que es cierto es que: a*=(bxc)/V

115. Asín me quedé :shock: ... es la 2 no????

139. Y esta qué?, es tan cierta la 1 como la 2 y como la 4...

147. Pasopalabra.


Pues ná, que llevamos dos semanas "luciendonos" con el temático... Y encima este calor.
Chao chao :hello2:

Re: TEMATICO 21

Publicado: 22 Ago 2009, 11:27
por Curie
25.Es un poquito más lioso.Tenemos:

\(n_i\propto T^{3/2}\ \exp\left({\frac{-E_g}{2KT}}\right)\)
Entonces como T'=2T

\(n_i'\propto (2T)^{3/2}\ \exp\left({\frac{-E_g}{4KT}}\right)\)

Si divides una entre la otra, y despejas ni', ya lo tienes!

49.Tienes que señalar la opcion INCORRECTA, si aumenta el area la densidad va a disminuir.

85. La tres no seria correcta, ya que para un paramagnetico la susceptibilidad es funcion inversa de la T absoluta no directa.

101. Yo creo que la movilidad disminuye con la temperatura, al aumentar ésta, aumentan los choques, por tanto disminuye la movilidad.

111. Yo puse la 4, aunque estrictamente seria lo que tu dices...

115. De acuerdo contigo.

139.De acuerdo contigo tb.

Bueno, y a mi no me sale la 129.A ver si alguien me ilumina..

Re: TEMATICO 21

Publicado: 22 Ago 2009, 12:12
por Monica
49.- Saber que es la esfera de reflexión no te va a ayudar a contestar la cuestión :mrgreen: , pero bueno aquí va:

Imagina que incide un rayo sobre un sólido cristalino y su reflejado, justo en el punto donde comienza el reflejado es el punto O. tomando el rayo reflejado como el radio trazamos un circulo de radio unidad. Sitúa un punto B´ sobre el rayo reflejado a una distancia unidad desde O y traza el circulo. Si al rayo incidente lo alargas hasta el final del circulo señalas el punto B.

Si unes los tres puntos obtienes un triangulo rectángulo dentro del circulo de tal manera que el ángulo entre CB´y BB´ es el recto, y el ángulo entre CB y CB´ es el ángulo de Bragg

Por otro lado si trazamos desde O, que está en el sólido, lineas BB´´ desde todas las familias de planos de forma que obtengamos la red directa, las lineas BB´ que tienen la misma orientación que las BB´´ pero longitud= Lambda / BB´´ definen la red reciproca.

Entonces el círculo construido toca puntos de la red directa B y puntos de la red reciproca B´, y por ello en toda la superficie del circulo se cumple la condición de Bragg teniendo lugar la reflexión. A este circulo se le conoce como circulo de reflexión, si lo extrapolas a tres dimensiones obtienes la esfera de reflexión..

Es una esfera límite de radio 2 que contiene todos los puntos de la red reciproca donde se da la reflexión para un \(\lambda\) dada.

Re: TEMATICO 21

Publicado: 22 Ago 2009, 12:18
por Incógnita
Cáspita!!! qué de fallos por no leer bien... necesito eso que le dan a los niños hiperactivos :bounce:

Gracias Madamme, comentarte en la 129. que debe estar mal porque es un orden de energía enorme el que dan por bueno, ya que la energía de enlace de un par de Cooper es del orden de 3kT, es decir de 10^-2 eV.

Y gracias a ti también, Mónica, ha sido una explicación "muy visual".

Chao chao :hello2:

Re: TEMATICO 21

Publicado: 22 Ago 2009, 12:34
por Monica
79.- aumentar el área es aumentar la cantidad de material, al menos así lo veo yo, por ello hania descartado esta ...

87.- para una energía dada, todas las moléculas obtienen la misma energía y por ello vibran igual

115.- estoy de acuerdo contigo, de echo una de las propiedades del enlace iónico es que sólo conducen la corriente eléctrica fundidos o disueltos.

139.- las excitaciones elementales se definen del caso general, en esta cuestión los magnones son las excitaciones del ferro, ya que para y día pueden verse como casos particulares del ferro pues las propiedades magnéticas no están limitadas a las sustancias ferromagnéticas, sino que las presentan también todas las sustancias, aunque en mucho menor escala.

147.- A estas alturas hay cuestiones que solo me plantean perder el tiempo …. :wave:

Re: TEMATICO 21

Publicado: 22 Ago 2009, 13:20
por Curie
79.Bufff, creo que no estoy de acuerdo en eso...
Mi razonamiento fue el siguiente:la densidad de portadores sera el numero de portadores por superficie.Luego si no varia el numero de portadores, al aumentar la superficie la densidad va a disminuir.

Re: TEMATICO 21

Publicado: 24 Ago 2009, 10:23
por Monica
Curie, seguramente mi razonamiento no es correcto, pero de momento no lo veo:
si aumento la superficie sin añadir material, es decir si la estiras o algo parecido, con ello no añades portadores, pero si añades material de la misma densidad estas añadiendo portadores, ya que si añades un cm^2 del mismo material, y supón que tiene de densidad 3 e/cm^2. entonces estas añadiendo 3 portadores más, y la densidad del material sigue siendo constante

Re: TEMATICO 21

Publicado: 24 Ago 2009, 10:25
por Monica
Por ejemplo no puedo juntar dos trozos de madera y que uno esté totalmente exento de electrones ……. :shock: