Página 1 de 2

GENERAL 19

Publicado: 05 Ago 2009, 23:20
por Curie
Bueno otra semna mas...Antes de nada... IMPLORARLE DE NUEVO AL ADMINISTRADOR QUE DESPROTEJA LOS EXAMENESS, POR FAVORRRRRRRR!!!!!!!!

155.Una particula de masa 5Kg moviendose a 2 m/s choca contra otra particula de 8 kg de masa inicialmente en reposo. Si la primera particula se desvio 50º de la direccion original del moviemiento.Hallar la velocidad de cada particula despues del choque.Se supone que el choque es elastico.[R:1.09 m/s y 1.487 m/s]

Yo aplico conservacion del momento y la energia cinetica (elastico) y no me sale. Me sale 1.56 m/s y 0.97 m/s.

158. Esta por no escribir la reaccion, os importa mirarlaaaa?????, esque es un infierno escribirla. Dan como correcta 19,6 l (la 1.) a mi me da la 3, 2.81 l. Lo he repetido tres veces... :(

192. El punto proximo de una persona se halla a 1m delante de sus ojos.La potencia de las gafas necesarias para que su punto proximo se desplace a 25 cm de sus ojos, medidad en dioptrias es de:[R:-3]

A mi me da 3.Ademas por la descripcion del problema se trata de una persona hipermetrope,luego debe ser positivo...

231. No entiendo ni el enunciado...Si alguien me lo explica quiza pueda hacer algo...

235.Hallar el area del paralelogramo cuyas diagonales A y B son vectores libres con expresion general: A=5i +4j+7k y B=i+k [R:3]

A mi me da 6, no es el modulo del producto vectorial de ambos???

240. Dado que un nucleo es aproximadamente esferico con radio R=r_0 A^1/3, donde R_0 es aproximadamente 1.5 fm, determina su densidad aproximadamente[R:1.2 10^7 Kg/m^3]

Yo aqui me se que es del orden de 10 a la 18, pero claro no sabia si poner la 4 o la 5...jajaj.No me sale haciendolo:

\(\rho=\frac{M}{V}=\frac{A}{4/3\pi R_0^3 A}=\frac{3}{4\pi R_0^3}\)

Claro me sale una cosa enorme!!!!Debo estar metiendo la pata hasta atras, pero no lo veo.... :drunken:

Bueno,pues esto es todo...Graciassss!!!

Re: GENERAL 19

Publicado: 06 Ago 2009, 08:36
por Lato
Hola Curie,

Te echo una mano con la 235, que lo demás ya se me está olvidando afortunadamente.

Las diagonales A y B de un paralelepípedo se pueden representar por los vectores: A=a+b, B=a-b, donde a y b son los lados. El módulo del producto vectorial de los lados sí que da el área del paralelepípedo, pero:

\(\mathbf{A} \times \mathbf{B}= (\mathbf{a} + \mathbf{b})\times (\mathbf{a}-\mathbf{b})=\mathbf{a}\times \mathbf{a}-\mathbf{a}\times \mathbf{b}+\mathbf{b}\times \mathbf{a} -\mathbf{b}\times \mathbf{b}= 2(\mathbf{a}\times \mathbf{b})\)

Suerte!

Re: GENERAL 19

Publicado: 06 Ago 2009, 08:41
por Curie
Carayo!!!!!Que son las diagonales!!!!!Gasias gasias Lato!!!

Re: GENERAL 19

Publicado: 06 Ago 2009, 20:25
por Sherlock
Bueno pues mi granito de arena es:

240. En esta lo que te puedo decir es que creo que te falta dividir por el número de Avogadro,
con esto consigues tener en cuenta sólo la masa de un núcleo. Saldría 1.17 por 10 a la 17 Kg/m^3. que es del orden
que yo tengo en mis apuntes.

Re: GENERAL 19

Publicado: 08 Ago 2009, 18:29
por Curie
Sherlock, dividiendo por el numero de Avogadro, queda del orden de 10^20!!! :roll:

Re: GENERAL 19

Publicado: 08 Ago 2009, 20:12
por demócrito
Buenas curie, en la 155 yo diria que es anulable, aparte de que me da lo mismo que a ti, la solución acaloniana no conserva la energia cinética (por poco).

Saludos.

Re: GENERAL 19

Publicado: 09 Ago 2009, 11:25
por Curie
Cierto, eso lo habia comprobado tb...
Estamos buenos!!!!!

Re: GENERAL 19

Publicado: 09 Ago 2009, 11:26
por dip
158 Curie el problema en esta pregunta es que haces los calculos con los moles que te quedan despues de transcurrido el tiempo que te dicen, y los tienes que hacer con los moles que se han desintegrado. Si haces los calculos, obtienes que los moles que te quedan despues de 3 veces el periodo de semidesintegracion son 0,125,y esto es lo que tu multiplicas por el volumen, pero las particulas alfa se obtienen de los moles que se han desintegrado, es decir, de 1- 0,125.

Las demas las mirare luego.

Re: GENERAL 19

Publicado: 09 Ago 2009, 12:19
por krmentxu
Hola a todos. La pregunta 155 es un problemilla que viene en el Alonso Finn en el tema 14, y da como solución 1,57 y 0,97, asique Curie lo has hecho estupendo. Yo lo he intentado hacer pero no consigo despejar bien el angulo de la velicidad, usas alguna relación trigonométrica? Gracias!

Re: GENERAL 19

Publicado: 09 Ago 2009, 12:34
por dip
240 lo que te falta es multiplicar por la masa de un nucleon.

Re: GENERAL 19

Publicado: 09 Ago 2009, 14:06
por Curie
Krmentxu, el angulo supongo que es el mismo!

Re: GENERAL 19

Publicado: 09 Ago 2009, 14:17
por Sherlock
¡Ánimo! que ya nos hemos cargado Julio, solo queda Agosto y se acabo lo peor que es estudiar en verano.

240. Lo que pasa en esta pregunta es que la masa atómica que pones en el numerador tiene dimensiones de gr/mol y la respuesta está en Kg/m^3, al hacer el cambio te sale 10 a la 17. En definitiva haces lo que tú propones, divides por el número de Avogadro y por 1000. Además no se te puede olvidar que el denominador tiene unidades de m^3 y que la masa atómica que aquí aparece no tiene unidades porque proviene de una aproximación. Vaya tela lo despierto que hay que estar en el examen.

Re: GENERAL 19

Publicado: 10 Ago 2009, 09:26
por dip
No se que hago mal, pero no consigo que me salga el resultado, la pregunta 20 se me resiste.
La potencia media en una resistencia R=10 , si la intensidad en forma de serie de Fourier es i= 10 sen(wt) +5 sen(wt)+2sen(5wt) es: solucion:645W

Re: GENERAL 19

Publicado: 10 Ago 2009, 15:11
por tamarju
Hola Dip,
En la 20 lo que hecho ha sido calcular la intensidad a partir de los coeficientes de Fourier, y luego aplicas la expresión de la potencia P=R·I^2.
Para calcular I (he calculado el cuadrado de la intensidad) haces:
I^2=(100/2)+(25/2)+(4/2)=64,5A.
Multiplicando este valor por el de la resistencia ya obtiene el 645 W.

Re: GENERAL 19

Publicado: 10 Ago 2009, 15:35
por tamarju
Dip, te digo que expresión he usado para calcular la intensidad. Voy a intentar ponértela en LATEX (primera vez que lo hago).
\(\I^2=ao^2+\sum_{k=1}^{\infty}\frac{an^2}{2}+\sum_{k=1}^{\infty}\frac{bn^2}{2}\)
an y bn son los coeficientes de Fourier.