Página 1 de 2
TEMATICO 7
Publicado: 14 May 2009, 11:18
por Ea
Hola gente! Bueno, os aviso desde ya. Si la nota media de esta semana está bajo cero, que sepais que ha sido culpa mía. En fin, en un intento vago de superar mi odio por estas cosas

, aqui dejo las preguntas que al menos debería haber contestado.
1. Se aplica un filtro de media móvil (no pesado) de 20 puntos a una señal muestreada a intervalos de 10 ms. La ganancia del filtro es:
3. l a 0 Hz y 0 a 5 Hz.
No sé calcular ganancias de filtro, pero esta pregunta sale tanto que ya me da no se qué no contestarla.
12. A un circuito que tiene un condensador C=10E-5F, una autoinducción L=10E-7H y una resistencia de 0,3 Mohm; se le aplica una
tensión alterna. v=537,4 cos(10E6t+0,2).
1. \(\omega\)0=10E6 rad/s..
2. La impedancia es nula.
3. La reactancia es mayor que 100 ω..
4. La intensidad de corriente es nula;
5. Hay resonancia.
La 1 tambien no?
60. ¿Cuántas líneas de control necesitamos
para un multiplexor de 6 canales de
entrada?3. 3
Las lineas de control son siempre la mitad de las entradas? Porque si hay dos entradas, solo hay una linea de control...
72. El circuito básico de un electrómetro
midiendo en carga es el de un integrador
de corriente. Considerando que una
radiación constante genera en el detector
una corriente de 1 nA y que estas cargas
se acumulan en un condensador de 1nF,
¿qué tiempo transcurrirá hasta que el
registrador señale 2V?: 2. 2 s.
No necesitamos la resistencia del circuito para hacer esto?
88. Un amperímetro cuya corriente a fondo
de escala es 10 mA, tiene un error del
±5% del valor de escala. Si circula una
corriente de 1 mA, el error será de: 5. 50%
Estas me lían un monton...Me acuerdo que una vez esta la supe hacer, pero ahora no doy con ella.
138. Cuál de estas afirmaciones sobre los Biestables JK es FALSA: 3. Tienen dos entradas asíncronas J y K
Pensaba que existían los JK controlados por reloj. Me acuerdo de mi en algun momento del pasado dibujando un diagrama temporal de esos... Se me está yendo la pinza, no?
Bueno, paro aquí, pero básicamente tengo tantas dudas como preguntas hay en el examen, así que aquí estaré, mendigando cualquier tipo de información que podais dar sobre este tema miserable.
Publicado: 14 May 2009, 13:05
por touers
Ufff..este tema es un infierno, porque te pueden preguntar lo que les salga de ahí:
60Las líneas de control activan una de las entradas, estando marcada cada una de las entradas con un número binario, es decir tienes la entrada 0 marcada como 000, la 1 como 001, la 2 como 010, etc...
En este caso te dice que hay seis entradas, con lo cual los marcadores estarán comprendidos entre 0 y 5, en binario, para numerar todos necesitas 3 bits.
Aunque coincide tu razonamiento, no siempre es cierto, cuidadín.
72Tienes un circuito LC, la constante de tiempo sólo depende de L y de C, aunque ahora no me acuerdo de como era la fórmula
138Cuidado, te piden la falsa.
Mucho ánimo lechones!!!!
Publicado: 14 May 2009, 22:14
por kaiman
Hola Ea, a ver si puedo ayudarte con dos de las preguntas que planteas.
72
A partir de la definicion de capacidad, C = Q/V (Q=carga; V=diferencia de potencial), y dado que la intensidad i = Q/t, resolvemos para el tiempo t:
t = (C·V)/i. Finalmente, sustituimos con los datos del enunciado:
t = (1 nF · 2 V) / 1 nA = 2 s.
88
Sin llegar a saber nunca si era o no correcto, el razonamiento que yo hacía cuando me encontraba con esta pregunta era el siguiente:
Nos dicen que la corriente a fondo de escala del amperímetro vale 10 mA, con un error de +/- 5%. De esto deduzco que el error del amperímetro es el 5% de 10 mA, es decir, 0,5 mA. Así pues, si circula una corriente de 1 mA, el error será del 50% (0,5 mA es el 50% de 1 mA).
Acertado o no, lo cierto es que este planteamiento nos lleva al resultado que dan como correcto.
Saludos y mucho ánimo, espero que estas lineas te hayan aclarado algo.
PD: Envío un afectuoso saludo al bueno de touers, que a estas alturas ya debe estar saboreando las mieles de las playas canarias xD. Suerte a tod@s, que buena falta va a hacernos.
Publicado: 14 May 2009, 23:28
por Ea
Muchas gracias a los dos!

.
Publicado: 15 May 2009, 09:07
por Curie
jooo, siento no poder ayudar...Yo los tematicos los hago el sabado por la mañna, entonces prefiero no enfrentarme antes a las preguntas,para que me pillen de nueva...Estoy con el generallll!!!!!!

Pregunta 51
Publicado: 16 May 2009, 14:00
por pacotem
Hola nenit@s,
Estoy hasta el cogotito de la preguntita 51:
51.Las medidas sobre una bobina real a 10 MHz dan L=8micor H, Q=40. La capacitancia ideal C en paralelo que se produce la resonancia a 10 MHz es:
a.63.2pF
B.31.6pF
C.18.4pF
D.15.8pF
E.36.8pF
Cuando lo resuelvo, con c=L w^2 me daría 1250 pF pero no ninguno de los resultados que vienen en las soluciones.
¿Cómo lo habeis hecho?

Publicado: 16 May 2009, 15:34
por Curie
Jo, que horror de examen!!!!!Me ha bajado la moral....
Voy a corregirlo y despues dejare mis dudas por aki....

Publicado: 16 May 2009, 18:29
por dip
pacotem la 51 me da la respuesta B, no he hecho el examen asi que no se si es la correcta, yo hago que w= 2*pi*f y luego utilizo la expresion que tu has puesto
c= 1/(L*w^2)..
Publicado: 16 May 2009, 18:52
por Curie
Bueno mas o menos estan todas respondidas, excepto la 51...
51/ Yo lo resuelvo como lo haces tu y me da bien:
\(
C=\frac{1}{w^2L}=\frac{1}{(2\pi\nu)^2L}=\frac{1}{(2\pi 10^6)^2\cdot 8\cdot 10^{-6}}=31.6\ pF
\)
Ahora van mis dudassss:
1. Esta yo tb me la se de memoria pero no se calcularlo...
12. Ea, w0 creo se refiere a la frecuencia de resonancia:
\(
w_0=\frac{1}{\sqrt{LC}}=3162.27\cdot 10^6 \ rad/s
\)
Pero yo la calculo y me sale eso, entonces la frecuencia del circuito (10^6) no cincide con la de resonancia, porque se dice entonces que esta en resonancia?????No lo entiendo!!!!
57. Un detector con fondo despreciable proporciona 10000 cuentas por segundo cuando se le coloca frente a una fuente radiactiva. Cuando se coloca una segunda fuente, idéntica a la primera, junto a ella,el contador registra 19000 cuentas por segundo. ¿Cuál es el tiempo muerto del
detector?[R:5000 ns]
Cómo lo haceis????.Salio en un examen anterior y la hice bien,pero ahora no me saleeee...
68. Un elemento metálico de un circuito integrado tiene los siguientes datos:S=0,001 mm2; l=5mm; n=5 1021 cm-3;\(\mu\)=500 cm2/(Vs). Calcula la resistividad.[R:2.5 ·10^-8 Ohm m]
Supongo que hay que calcular la resistividad con la movilidad y la concentracion de portadores, pero,....cómo???
82. Una capacidad C y una impedancia Z están en serie. Las tensiones en C, en Z y en el conjunto en serie tienen igual módulo. La impedancia Z tiene que ser:[R:Impedancia inductiva de 30º]
Bufff, lo he planteado,pero no llego a nada...
99. Dos impedancias de distinto carácter están conectadas en paralelo y
alimentadas con una tensión de 100 V. Una de ellas absorbe una corriente cuyo módulo es la mitad que el de la otra y la potencia compleja total es 1000¬90º. Las dos impedancias son:[R:10¬90º y 5¬-90º]
Esta no mismo, no llego a nada...
122. Una corriente eléctrica de 1 A fluye a través de un alambre largo y recto que está localizado en un tubo de vacío. Un protón que se acelera a partir del reposo mediante una diferencia de potencial de 100 V se inyecta en el tubo en dirección paralela a la corriente. Si la distancia
entre el alambre y el protón es 1 cm,¿cuál es la fuerza magnética inicial que se ejerce sobre el protón?:[R:4.42 10^{-19} N]
Esta no me sale tampocoooo.
Bueno pues eso es todo, que horror de examen...con lo facilillos que eran los primeros tematicos....
A ver si alguien me echa una mano...Mañana dejare por aqui las dudas del general, no doy a basto con tanta dudaaaa, por Diosssss!!!!
Publicado: 16 May 2009, 22:04
por Isis
Yo de este tema estoy perdidísima...Así que me temo que no voy a poder ayudar mucho
En la 122 tienes que hallar primero el campo magnético que crea un hilo rectilíneo como B=μI/2πr. Una vez hallado el campo hallas la fuerza magnética sobre una carga en movimiento como F=qvB. La velocidad la puedes hallar a partir del potencial acelerador qV=1/2m v2
Publicado: 17 May 2009, 10:25
por Curie
Bueno, este parece una tonteria pero no me saleeee...
148. Una batería de fem 12 voltios y una
resistencia interna de 1 ohmio está
conectada mediante una resistencia de 3
ohmios, a tres bobinas de 5 ohmios
dispuestas en paralelo. La corriente en cada rama paralela será: [R:0.71 A]

Publicado: 17 May 2009, 10:42
por dip
en la 148 calculas la resistencia total equivalente, obtienes 5.67 ohmios. A partir de la ley de ohm, obtienes que la intensidad total que circula por el circuito es de 2.12 A, en el conjunto de las resistencias en paralelo esta intensidad se divide entre las 3 ramas, obteniendose que en cada rama hay una intensidad de 0.71A.
Publicado: 17 May 2009, 11:17
por Curie
joo, si es lo que hago...Dios yo y la electronica.....
Graciasss, lo intentare de nuevo...
Publicado: 17 May 2009, 11:24
por dip
será algun fallo tonto, si quieres me lo dices y te pongo todos los pasos..no desesperes, la electronica puede con todos.
Publicado: 17 May 2009, 12:51
por Curie
Vale ,ya esta...Me lie con los paralelos.... jajajaj
