TEMÁTICO 2

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

TEMÁTICO 2

Mensaje por Curie »

Qué tal ha ido el temático 2???Aqui pongo algunas dudillas, a ver si entre todos sacamos algo en claro...

12/ Yo diría que cada función tiene n+1 nodos radiales. Opción que no está. Lo he buscado en libros, pero no encuentro exactamente la respuesta. :cry:

17/ No me sale con el ppio. de indeterminación. Aplico la expresión de la energía en una cavidad unidimensional de paredes impenetrables:

\( E=\frac{\hbar^2\pi^2}{2ma^2}=149, 3\ eV \)

30/ Esta no la entiendo, por qué no puede ionizar un átomo de Hidrógeno en el estado fundamental?

37/ Cómo haceis esta???A mi me sale la 3, 488 nm.

44/ Esta no sale. Creo recordar que es del examen del 94, pero con otro potencial.

\( w=\sqrt{\frac{K}{m}}=\sqrt{\frac{V''(r_0)}{m}} \)

La posición de quilibrio me queda:

\( r_0=\sqrt{\frac{3a}{b}} \)

Sustituyendo no sale ninguna.

49/ Aqui yo sólo puedo hallar los fotones por unidad de longitud, o me falta un dato o no lo he enfocado bien.

60/ Esta directamente no entiendo el enunciado.

76/ No me da la solución. Hago lo siguiente:

\( h\nu=w_0+K_{max}\ \rightarrow\ K_{max}=0.54\ eV=8.65\cdot10^{-20}\ J \)

\( K_{max}=\frac{1}{2}mv^2\ \rightarrow\ v=\sqrt{\frac{2K_{max}}{m_e}}=425.92\ km/s \)

87/ La configuración electrónica del átomo de O, sería:

\( 1s^22s^22p^4 \)

Entonces l=1, s=1 y como son dos huecos para completar capa, la j deberá ser máxima, osea, 2.Por tanto:

\( ^{(2S+1)}L_J=^3P_2 \)

89/ Esta tampoco da, por Dios!!!!

\( \Delta x \Delta p\geq\hbar/2\ \rightarrow\ \Delta x\geq\frac{\hbar}{2m\Delta v}=0.19\ cm \)

122/ ¿Como haceis esta?A mi me salen 8!!!

124/ Esta combinación de números cuanticos existe?????.Yo diría que la respuesta seria la 5, ninguno de ellos.

140 Si la diferencia entre las energías del del mismo rayo X es función del tamaño nuclear.¿Como puede ser la uno?Si el radio del átomo muonico es p.e, 186 veces mas pequeño que el radio del atomo de hidrogeno?????

145/ ¿Cómo haceis éstaaa????


Bueno ,pues esto es todo...Me he vuelto un poco loca con este temático o hay mucho errores o yo no tengo ni idea!!!!
:roll:
GRACIASSSSS
Última edición por Curie el 09 Abr 2009, 15:21, editado 1 vez en total.
Rachel
Be
Mensajes: 31
Registrado: 19 Feb 2008, 19:40

Mensaje por Rachel »

Hola!

Si no escribes los enunciados no puedo ayudarte, no tengo los exámenes de Acalon.

A simple vista, y sin saber los datos que tienes, en la 89 te falta dividir por la masa de la partícula (o has escrito una 'v' cuando en realidad era una 'p' en el divisor de la fracción).

Lo has cogido con ganas, eh...?
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

Ya he puesto la m, se me habia olvidao ponerla pero si esta incluida en el resultado.No me sale, la escribo aqui y cuadno tenga un poco de tiempo escribo las demas, me da una pereza horrosaaa jajaja.

89. Aceleramos un electrón hasta que adquiere una velocidad de 300 m/s, medida con una precisión del 0.01%.¿Con qué precisión se puede localizar la posición de este electrón?.

Si que lo he cogido con ganas, es que me agobio rápido, me da la sensacion que no me da tiempo y quiero hacerlo todo cuanto antes.Que estressss y todabia mira lo que quedaaaaaa :(
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Mensaje por la_alpaca »

Hola Curie, a mi tb me da 0.19 cm no sé donde puede estar el fallo. Q resultado dan ellos?
Saluditos,
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Mensaje por la_alpaca »

ahh vale ya encontré la pregunta, da 2.4cm no? bueno prueba con AxAp>h ahora no sé porqué utilizan esa.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: TEMÁTICO 2

Mensaje por Ea »

Hola, vamos a ello.

12. Número de nodos radiales: n-l-1; número de modos angulares: l; el numero de nodos totales es la suma, es decir, n-1

17. Usando el principio de indeterminación, halla la energía cinética mínima que puede poseer un electrón confinado en una cavidad unidimiensional de paredes impenetrables y anchura del orden del diámetro atómico.

En esta también dudo yo, porque sí que sale con el principio de indeterminación, pero si en lugar de utilizar \(h / 2 \cdot 2\pi\) se utiliza solo h. Y no entiendo por qué hay que usar así el principio, mutilado...

30. La energía E del electron en la capa n del átomo de hidrógeno es \(-13.6/n^2\) eV. Un fotón de 2.55 eV podrá:
1. Excitar un átomo de hidrogeno en estado fundamental.
2. Excitar un atomo de hidrogeno en el primer estado excitado
3. Excitar un atomo de hidrogeno en el segundo estado excitado
4. Ionizar un atomo de hidrogeno en estado fundamental.
5. Ionizar un atomo de hidrógeno en el primer estado excitado.


El foton necesitaria tener al menos 13.6 eV para poder arrancar un electron que tiene una energia de ligadura de 13.6 eV, y este foton solo tiene 2.55 eV, lo cual solo le da para ionizar.

37/ \(\frac{2t}{\lambda'}=\frac{1}{2}\) siendo \(\lambda' = \lambda / n\)

49. Una onda de 420 nm incide sobre una superficie absorbente de area 100 cm2. Si su densidad de energia promedio vale 3.18E-8 J/m3, determinar el número total de fotones absorbidos por la superficie al cabo de 10 s. (Sol 4.03E18)

Yo creo que se plantearlo, solo que me da la mitad de fotones de los que dicen en la respuesta correcta.

La energia de la onda es \(4.7\cdot 10^{-19}\), por tanto en \(1 m^3\) hay \(6.77\cdot 10^{10}\) fotones.

Por un area de 100 cm2 entrarán entonces \(6.77\cdot 10^{10}\cdot 0.01=6.7 \cdot 10^{8}\) fotones, y como viajan a c, en 10 s serán absorbidos \(6.7 \cdot 10^{8} \cdot c \cdot 10 = 2.01 \cdot 10^{18}\)

60. La energia de ionizacion del He viene dada por \(E=-\frac{54.4}{n^2}\). Cuando un electron esta en el tercer nivel, para bajar al segundo estado, emitira un foton de \(\frac{54.4}{9} - \frac{54.4}{4}\), que es un foton de longitud de onda 164 nm. Ya no haria falta seguir, pues solo hay una respuesta donde esté esta longitud de onda. Pero si quieres podrias comprobar las longitudes de onda de los fotones de las otras desexcitaciones.


74. Una haz de luz de 488E-10 m incide sobre un material cuyo trabajo de extraccion es de 3.2E-10 J. Calcular la velocidad de los electrones emitidos. Sol: 98 km/s.

A mi me pasa lo mismo Curie. Me dan 437 km/s.

87.

Eso es correcto, es la respuesta que dan Curie. Es otra cosa la que preguntas?

\( ^{(2S+1)}L_J=^3P_2 \)

89. Aceleramos un electron hasta que adquiere una velocidad de 100 m/s medida con precision del 0.01%. ¿Con qué precision se puede localizar la posicion de este electron? Sol 2.42 cm

A mi tampoco me da, ni utilizando el principio de incertidubre sano ni el enfermo.

122. Bua, esta es un jaleo y un rrrrrollazo macabeo, pero está bien, dan 7.

1. Transicion (n,j,l)=(3,1/2,01) a (2,1/2,0)
2. Transicion (3,1/2,01) a (2,1/2,1)
3. Transicion (3,1/2,01) a (2,3/2,1)
4. Transicion (3,3/2,01) a (2,1/2,0)
5. Transicion (3,3/2,01) a (2,1/2,1)
6, Transicion (3,3/2,01) a (2,3/2,1)
7. Transicion (3,5/2,2) a (2,3/2,1)

Son las unicas transiciones, contando el corrimiento Lamb, que cumplen las reglas de seleccion.

124. La verdad es que es una burrada. Yo supuse que se habían equivocado en la n, en cuyo caso la respuesta que dan es correcta. Es que no hay otra opción. Hartree, tú mismo, te invoco, pon un poquillo de orden, por favor.

140. La energia es proporcional a la masa reducida, que para el muon es mas de 200 veces mayor que para el electron. Esto dan energias y desplazamientos energeticos mucho mayores, que es lo que interesa, aunque los radios sean menores.

145.

\( E_umb = \frac{M_a+M_x}{M_x} Q \)

Ya está. :wink:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

Muuuchas graciassss!!!!.
Respecto a la 87, me equivoqué al copiar la correcta, estaba bien. jajaja

Muchas gracias otra vezzz.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

17/ Me ocurre lo mismo, no me da con la constante de Planck reducida. No entiendo. :?

30/ Entiendo que no pueda ionizar, pero la energía del primer estado excitado es 3,4 eV, que es mayor que 2,55 eV. Por qué no puede excitar un atomo de hidrogeno en el segundo estado excitado, cuya energía es 1,51 eV???.Jo, no me queda claro.

49/ Vale, me faltaba el último paso de multiplicar po 10·c, por eso llegaba sólo a fotones por metro, cachissss.Bueno, aun asi, me da lo mismo que a ti, no coincide con la que dan correcta. :cry:

122/ Ok, me sobraba la (3,2,5/2)-->(2,1,1/2), que no es posible porque \(\Delta j=2\)

124/ Pues yo en esta como es un estado que no existe pense que era para pillar, y puse que ninguno de ellos. Claro, como estaba esa opcion, no pense que fuera una equivocación.

Bueno, pues ya lo tengo entero entonces. Graciass :D
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Mensaje por Ea »

30. La probabildad de que el foton interaccione con un electron ligado aumenta muchisimo cuanto más parecida sea la energia de ligadura del electron a la energia del foton. Asi que si hay un electron ligado con una energia más parecida, en la practica el foton "no puede (la probabilidad es despreciable)" interaccionar con otro electron de energia menos parecida. No es que me juegue el cuello, nisiquiera un pulgar, pero me parece que este es el motivo, o por ahi van los tiros.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

Me convence, digamos que es como en el efecto fotoeléctrico.La probabilidad de éste es mayor cuando la energía del fotón es muy parecida a la del electron.
Tiene sentido, me has convencido. Gracias!!
:P
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Mensaje por Isis »

Hola!Acabo de empezar a preparar el RFIR así que a partir de ahora me uniré a la discusión de los resultados!

Sobre lo que habéis comentado...

89. Aceleramos un electron hasta que adquiere una velocidad de 100 m/s medida con precision del 0.01%. ¿Con qué precision se puede localizar la posicion de este electron? Sol 2.42 cm

La solución sale si se considera el principio de incertidumbre solo con h. La velocidad son 300 m/s, a lo mejor es eso.
Alguien sabe si siguen siempre el mismo criterio con el principio de incertidumbre?O usan los dos indistintamente en los exámenes?

37. Ea, podrías explicar un poco más de dónde sale esa fórmula?

74. A mi me da lo mismo que a vosotros

Añado algunas dudas más...

15. Una partícula se encuentra inicialmente en el estado propio más bajo de un pozo cuadrado infinito cuyas paredes están en x=0 y x=L. Subitamente se mueve la pared derecha hasta la posición x=2L. Sol: se conserva el valor esperado de la energía

Por qué la respuesta 5 no es correcta? El valor esperado de la energía son los autovalores, que dependen de la anchura del pozo como 1/L^2, no?

136. En el modelo atómico de Bohr, la velocidad es proporcional a:

Según el Eisberg v=n*h/m*r
De donde se saca la dependencia con la raíz de r?

139. Determinar el espín del C (Z=6). Sol: 1/2
Cómo puede obtener un espín de 1/2??

Sabéis si las respuestas "erróneas" se "revisan" o nos quedamos con la duda suponiendo que están mal?

Muchas gracias y ánimo!
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Mensaje por Curie »

A ver si puedo ayudarte Isis:

15/ Nos dice que está en un estado propio, por tanto el valor esperado de la energía se conserva. Eso es lo que yo entiendo.

136/ Borh igualó la fuerza de Coulomb con la centrípeta:

\( \frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{Ze^2}{r^2}=m\frac{v^2}{r} \)

De aquí te sale la dependencia:

\( \boxed{v\propto \frac{1}{\sqrt{r}}} \)

139/ A mi si que me sale 1/2. Yon consideró que el espín vendrá dado por el nucleón desapareado, en este caso el neutrón, ya que tenemos:

\( ^{13}_6C_7 \)

Según el modelo de capas, el orden de llenado para 7 neutrones es el siguiente:

\( (1s_{1/2})^2(1p_{3/2})^4(1p_{1/2})^1 \)

Por lo tanto el neutrón desapareado lleva un spin 1/2.

Bueno espero que te haya servido de ayuda.

Un saludito y animooo.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Mensaje por Ea »

Hola Isis

37. La fórmula se deduce considerando que la interferencia constructiva se da si la diferencia de fases producida por una diferencia de caminos más la producida por la reflexión es un multiplo par de \(\pi\). Sale directamente esa ecuación, que corresponde al caso en el que el multiplo es 2.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Si no os importa os comento alguna cosilla que todavía me suena (esto se olvida volando)

30Veo como válida la 3. Curie, tu razonamiento inicial es correcto, teniendo en cuenta que el fundamental está en -13.6 eV, el primer excitado en -3.4 eV, y el segundo en -1.51 eV. La diferencia entre n=1 y n=2 es superior a los 2.5 eV, por eso al producirse la transferencia de energía del fotón al electrón, el electrón no tiene suficiente ganancia de energía como para excitarse. En cambio la diferencia entre n=2 (primer excitado) y n=3 (segundo excitado) si que es menor que los 2.5 eV del fotón.
Las ionizaciones no son posibles porque excepto la del n=3, segundo excitado, todas superan los 2.5 eV.


Estoy en tratamiento de desintoxicación del foro.....

Ánimo lechones
"El físico no importa"
Isis
Mg
Mg
Mensajes: 113
Registrado: 30 Ago 2007, 22:22

Mensaje por Isis »

Muchas gracias!
Responder