Página 1 de 1

140

Publicado: 03 Feb 2009, 14:30
por Bauer
¿Que os parece si la cambiamos a la 5), la del nucleo compuesto? Estoy leyendo en el Ferrer pag 326, que una reaccion de transferencia NO involucra partículas alfas, solo a los protones, neutrones y deuterones.

Publicado: 03 Feb 2009, 15:20
por horl
Hola Bauer,
yo también creo que esa pregunta está mal, pero creo que la correcta es la 2). De hecho, es el ejemplo de reacción inelástica que da Ferrer en la página 321. Así que yo voy a impugnarla para que la cambien de la 3) a la 2).

Publicado: 03 Feb 2009, 16:06
por Meich
Ajá! Ya sabía yo que no puse la 2 porque sí. Puedes subir la bibliografía al ftp?

Publicado: 03 Feb 2009, 16:36
por bevim
Yo tb puse que la correcta es la 2, pues miraré a ver si habeis subido la pagina del Ferrer, que yo ese no lo tengo. Gracias!

Publicado: 03 Feb 2009, 16:44
por et
Pues yo no estoy de acuerdo, si fuera inelastica tendrias el N con un asterisco como producto, indicando que esta en un estado excitado con lo cual seria inelastica, pero lo que hay es una transferencia de particulas por eso los productos diferentes

las reacciones X(a,b)Y con X=Y son de dispersion elastica y con X=Y* son de dispersion inelastica.En este caso tenemos X distinto de Y por eso se llama de transferencia de particulas

Publicado: 03 Feb 2009, 16:54
por et
Por otra parte las de nucleo compuesto tienes un paso intermedio

a+X--->C*---->b+Y

Publicado: 03 Feb 2009, 16:55
por Raistlin
Para mi está perfectamente, no veo el núcleo compuesto!!!

R.

Publicado: 03 Feb 2009, 17:25
por dragonrojo
En esta vida solo hay dos tipos de procesos: Elásticos o inelásticos. Desde el momento en que la partícula alfa y el nitrógeno dejan de existir como tales para formar otro tipo de productos en los que se ha intercambiado las energías iniciales, tanto de enlace como cinética, para dar lugar a productos con masas diferentes, se convirtio en un proceso inelástico, y no hay más vueltas.
Proceso de captura radiativa aun podria ser si al final apareciese el correspondiente isótopo del fluor (nueve protones y nueve neutrones) en un estado excitado, que emitiese despues un foton para alcanzar su estado fundamental, pero no es el caso.
La expresion "de nucleo compuesto" no se refiere a un tipo de reaccion, sino a un modelo. Es solo una herramienta intelectual, un procedimiento para simplificar un proceso de "many body" en el que se imagina una etapa intermedia, con las particulas iniciales formando un nucleo compuesto, que luego se desintegra para dar los productos finales. Pero no es un tipo de reaccion, simplemente un modelo para hacer calculos que luego pueden ser mas o menos coherentes con los experimentos. Asi que la 5 no es valida.
La expresión "de transferencia de particulas" es la unica que no se de donde la han sacado. Aparecerá en algún libro de medicos para referirse a un proceso general en el que nucleos iniciales intercambian nucleones, pero no define ningun tipo especial de reacción.
En definitiva, como dije al principio, solo hay dos tipos de procesos: elasticos e inelasticos, y por tutatis que ese no es un proceso elastico. Asi que la unica respuesta valida es la 2.

Publicado: 03 Feb 2009, 17:40
por horl
Yo ya he subido la página del Ferrer donde pone esa reacción como ejemplo de reacción inelástica.

Publicado: 03 Feb 2009, 17:44
por et
Perdona, pero la pregunta dice textualmente " a que tipo de reaccion"

Siento discrepar, pero en el KRANE pag 420 pone varios ejemplos de reaccion de transferencia.Si te lees eso veras que si existen.

Publicado: 03 Feb 2009, 17:52
por dragonrojo
Me corrijo para no pasarme de listo. En el Ferrer hace una clasificacion mas profunda y a un tipo las llama "transfer", pero definitivamente es una reaccion inelástica, que como han dicho antes aparece como ejemplo.

Publicado: 03 Feb 2009, 17:54
por et
Haz lo que quieras. Ahora se trata de que cada uno barra para casa asi que mismamente....

Publicado: 03 Feb 2009, 19:16
por dragonrojo
Si no estuviese la opcion 2, me rendiria a la evidencia e incluso por eliminacion puede que yo mismo me hubiese decantado por la 3; pero antes que ningun tipo de clasificacion que uno se quiera inventar, está la division entre elastica o inelastica, asi que yo sigo convencido de que lo correcto es la 2 porque es una realidad que no se puede negar. Ahora, otra cosa es que la comision decida anularla o cambiar la respuesta que dan como correcta, o dejarla como esta que a lo mejor hasta se les ocurre dejarla como esta.