General 38

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

General 38

Mensaje por Patri »

Hola chicos!! Qué tal habeis pasado la semana? Habeis estudiado mucho? A mí volver a la rutina me está matando... qué pronto se acostumbra una a lo bueno!!!

Para no perder mucho el ritmo os dejo por aquí mis dudas de este general, por si teneis tiempo y ganas, para que les echeis un vistazo.

50_ Ésta ya le he preguntado en otro general, pero creo que nadie supo contestarla. A ver si ahora...

65_ ???

90_ ??

118_ La 2? Hum...

120_ Es que ni entiendo lo que me están preguntando...

140_ En ésta, la 4 y la 5 no pueden ser correctas a la vez, no?

153_ A mí no me sale eso; se me queda la nueva imagen entyre la lente convergente y la antigua imagen.

159_ No sé qué hago mal, que me salen 24,5 J

197_ No sería la 2?

231_ Yo puse que sería igual. Quizás es que en la sinusoidal hay que usar la intensidad eficaz? Pero no entiendo por qué en una sí y en otra no.

Y de momento creo que esto es todo. Gracias!
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

por algún motivo no me deja mirar las respuestas correctas, así que te voy a decir lo que yo puse, y si coincide con la correcta bien, si no, pues me uno a tus dudas:

En la 50 puse 100, si suponemos que el A tiene un coeficiente de calidad 1, la dosis absirbida será de 10microGy, si B tiene una actividad 5 veces mayor, emitirá 5 veces más, luego me parece lógico pensar que la dosis absorbida sea 50microGy. COmo dicen que la energía efectiva es doble, pues 100microSv. La vida media me parece que diría como cambia la dosis efectiva con el tiempo, yo supongo que se refieren a la tasa de dosis inicial, y que ambas vidas medias son mucho mayores que una hora

140, estoy de acuerdo

153, a mi me sale más lejos de la lente convergente que la original, no sé si está bien, lo calculé gráficamente y luego un poco pensé que si la lente es divergente débil lo único que cambiará es un poco la posición donde se forma la imagen, pero no va a cambiar el orden de los elementos (como divergente débil yo entendí que tenía una focal muy grande)

en la 231, la onda cuadrada es como continua, pero con cambio de signo, así que (suponiendo que el salto es muy rápido) pasamos de I a -I al cambiar de V a -V y la potencia es la que tendría si fuese continúa. En la sinusoidal para calcular la potencia efectiva hay que tomar el valor efectivo del potencial y de la corriente
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Yo tampoco puedo mirar las respuestas, y encima ha desaparecido del foro un mensaje (correcto, eh, no penséis mal) que puse esta mañana. ¿Tendrán un virus estos de acalon?

118. Basta con lanzar un objeto por una superficie con rozamiento para ver cómo se convierte todo el trabajo en calor. La correcta es la 3.

120. Tampoco la entiendo.

159. También me salen 24,5 J

197. No, esta está bien. Si es una única placa el campo es s/2e, como son dos de carga contraria se suman en el interior y da s/e.

231. Es como dice ichipiron. En ambas calculas la intensidad eficaz, y sale mayor para la onda cuadrada. Fíjate que el valor eficaz es un valor cuadrático medio.

¡Venga, ánimo, que en unas pocas semanas nos vamos a cansar de hacer el vago!
Yo sé lo que es trabajar duro porque lo he visto.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Buenas Navidades, mis jóvenes radiofísicos!! Espero que hayais honrado a Nuestro Señor Jesucristo cenbandose como es debido

118) Yo me quedaria con la 5 por eliminacion, ya que la 1), 2) y 3) son falsas, haciendo respectivamente q=0, U=0 y U=0, con U=Q-W. Pero no me pregunteis como podemos hacer que sean cero

120) Lo unico que estaba seguro era que el momento angular se suma, y a partir de ahí jugarsela entre la 1 y la 3, que Ichipiron calcule la probabilidad

140) En la 5 se les ha debido de olvidar poner "modulo"

153) Yo puse que se forma un poquitin, por eso de ser debil, mas lejos que la original

159) 24,5 J da
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

A mi me ocurre igual que a vosotros, no puedo mirar la corrección de mi examen. Es mejor pensar que vuestro examen es tan bueno que los de Acalon han creído que se trataba de una plantilla impostora. :D :D :D

65. No estudié filología china.

90. La respuesta correcta es 331ºC? Es lo que obtuve yo pero no sé si es correcto. Lo conseguí haciendo uso de P*V^1,4=cte y T*V^(1'4-1)=cte.

159. También me sale 25J.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

118. Como dice Bauer la 3 es falsa porque esto sólo es cierto en procesos cíclicos. En no-cíclicos (como una expansión isoterma) se puede convertir todo el calor en una cantidad equivalente de trabajo.

Ahora voy con las mías:
132 Aquí no tendrían que darme el coeficiente de dilatación lineal (o el cúbico)?

140.Además de que la 4 o la 5 pueden ser falsas porque depende de si hablamos de vectores o de módulos, la 2 también es falsa no?

196. Esta no me sale.

Cuando pueda corregir el examen me surgirán más dudas seguro. Pero por ahora sólo eso.

Ánimo chaval@s!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

yo tengo la plantilla de respuestas correctas pues la imprimí:

os pongo las respuestas que dan por correctas en la dudas:

47.- 1
50.- 4
65.- 5
80.-2
83.- 5
90.-5
98.-5
107.-3
117.- 4
118.-2
120.-1
132.-anulada
140.-2
153.-5
159.-2
196.-4
197.-3
231.-2


y ahora mis dudas que ayer tan bien las había puesto yo...

47.- hallo la focal del sistema y con ello la potencia pero no me sale:

1 / Focal total = 1/f1 + 1/f2 - d/f1*f2
1/ focal total = 2 + 4 - 0.0075 / (1/8 )

80.- yo hallo la anchura de resonancia hallando la frecuencia de resonancia = 1/ raiz (L*C)

83. No me zale

107.- igual
117.- ¿Acaso la colisión de electrones con el átomo no es una colisión inelástica de partículas cargadas que produce radiación de frenado?


:dontknow:
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Ya se pueden ver las respuestas correctas, aunque parece que han perdido las que hemos contestado nosotros.

90. Usando T/P^(1.4-1)=cte me sale 380 K, osea 107 ºC, sin tener en cuenta la movida esa del rendimiento isoentrópico, que no tengo ni idea

118. Ejeeeem... no había pensado en eso.

196. Con el principio de incertidumbre, calculas la incertidumbre en la velocidad, y luego t=x/v, con x el tamaño de la molécula. Qué chapucilla, ¿eh?

Una de las mías:

152. Ya salió otra vez, lo he intentado de varias maneras y sigue sin salirme. ¿Podéis decirme cómo se hace el cálculo?
Yo sé lo que es trabajar duro porque lo he visto.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Mirad que preguntas mas navideñas os pongo

16) ¿No seria la 3) pero todo con raiz cuadrada? Yo lo tengo asi escrito en mis resumenes. ¿Sabeis de algun libro donde salga? Por si me he equivocado al escribir

24) La 3) es cierta, pero también la 4, ya que E=3/2 *N*k*T si es una mezcla equimolecular existirán las mismas moléculas por cada gas, y la energia será la misma.... a no ser que sean monoatomicos uno y diatómico el otro, :?:

26) ¿No seria la 5?

93) ¿Por que no puede ser la 4? Si I_h= M*R^2 y I_m = 1/2 M*R^2 --> I_h = 2*I_m, y no vale decir que el hueco puede que tenga un radio interior.

152) No se porque pero no lo pillo,

158) Me da 8.6 MeV

184) La 4) es falsa tambien ya que da +K

251) La 3 tambien sera cierta
Última edición por Bauer el 29 Dic 2008, 13:08, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Bauer

en la 16 conteste la 3 igual que tu, supongo

en la 24, 26, 34 y 93 opte por el consejo de que alonso me dio el otro día: la primera que es correcta es la que es válida

Las otras aún no las he realizado
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

¿Como no podeis ver la corrección? Me enchufe a Acalon esta mañana y desde entonces tengo la plantilla en pantalla. Si la teoria de Alonso es correcta he debido ser uno de los pocos legales esta semana

Alonsete:

132) Se puede hacer sin el coeficiente lineal, si supones una expansion lineal, entonces la longitud del mercurio será L=m*T +n. El problema es que necesitas dos puntos, y solo te dan 1,( T=100 y L=40). Por eso esta anulada

140) La 2 es la falsa, según Acalon


Monique:

47) P=P1 + P2 -d*P1*P2

80) El factor de calidad es Q=f/Df siendo Df la anchura de resonancia, y ademas Q=W*L/R. Lo mezclas y despeja Df

83) Si haces el diagrama de fuerzas sale que T*cos(alfa)=Peso y T*sin(alfa)=F_electrica

107) E=RAIZ(P^2*c^2 + m^2*c^4) De aqui sacas m^2*c^4. Con esto calculas la nueva energia con el nuevo momento

117) Es una colision elastica, ya que se conserva la energia cinética. T_e_inicial = T_e_final + T_foton
Avatar de Usuario
Meich
V
V
Mensajes: 222
Registrado: 18 Abr 2008, 21:28

Mensaje por Meich »

A mi tampoco me va la corrección, me pone como si no hubiera hecho el examen, con 0 puntos y ni una contestada, y lo mismo en el temático.

Yo ya le he mandado un correo a Acalon a ver qué pasa.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Monica la 47 la haces bien, pero has hecho mal el cambio de unidades, la distancia eran 75cm y has puesto 0,0075, te sobra algun que otro cerillo...

Luego revisare las demas, que al igual que vosotros no puedo ver la plantilla.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

16. Es como decís.

24. Seguí el criterio que te ha comentado Mónica pero es que además eso de "las energías de todos ellos son iguales" no me gustaba mucho. Si me hubiera puesto sus energías cinéticas medias total y me dijesen que todos son monoatómicos, diatómicos,... pues sí. Creo que me he vuelto un poco exigente.

26. La 3 es un gas excitado pero no ionizado.

34. Es raro lo del efecto Compton porque su expresión se obtiene a partir de la determinación de que el choque es elástico.

93. Lo que te ha dicho Mónica. Aunque no te falta razón ya que lo que dices es cierto.

158. Bauer, has tenido en cuenta la masa de los electrones? Lo digo porque no debes hacerlo para calcular la energía de enlace por nucleón.

184. i^j=k pero -i^j=-k luego la 4 es cierta.

251. La 3 es cierta como bien dices pero la 1 también lo es no?
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

251_ La 3 no es cierta. La superficie de un conductor es equipotencial, independientemente de la forma que tenga. Y la 1, a mí tambien me hizo dudar, pero como la 5 es cierta, sí o sí...
Responder