53/06

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

53/06

Mensaje por et »

Hola despues de muchos dias

Por que la respuesta 5 no esta bien si se trata de un proceso adiabatico??

Sera otra pifia de la comision :roll:
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

56) La 5 es falsa porque la energia interna solo depende de la temperatura para los gases ideales. En un gas ideal U(T)=Q-W, si T no cambia -->Q=W. Sin embargo en cuaulquier sistema que no sea gas ideal U(T,mas_cosas_que_no_recuerdo_o_que_no_se) = Q-W=S*T - W, como T es constante W= S*T - U(mas_cosas_que_no_recuerdo_o_que_no_se)
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Mi querido Bauer :love10:

Te agradezco el esfuerzo empleado, pero la duda que tengo esta en la 53 asi que si no te importa volver a mirarla te lo agradezco :notworthy:

Si te sirve de ayuda lo que se me ha ocurrido esta noche mientras pillaba el sueño es que la relacion PV^gamma=cte solo vale para gases ideales; no se, he visto esto en algun libro, pero en otros sitios pone que vale para cualquier proceso adiabatico :roll:

Ya se que con tanto estudio a veces pasa que :confused2:


Merci :wave:
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Ups, en quien estaria yo pensando.

Pues la que me preguntas no estoy muy seguro, pero creo que pv^gamma no sirve para una expansion libre ya que en esta no se realiza trabajo. Seguiré investigando, ya que me has despertado curiosidad
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola!!

La expresión PV^gamma es válida para gases perfectos, para transformaciones adiabáticas y reversibles, que yo lo de reversibles no lo sabía, pero lo han preguntado en un general de no hace mucho. Y como la expansión libre es un proceso irreversible... por eso la 5 no es correcta.

Un saludo!!
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Pues ale, una menos
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Dan por válida la 4, ¿verdad?: la energía interna del gas permanece constante. Pero, viendo lo que dice el Aguilar en la p. 360, ¿por qué no es válida la 3?: la entalpía del gas permanece constante. El Aguilar habla de entalpía específica, pero... :?
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Patri, muchas gracias.Tienes razon, al final lo he encontrdado tambien en mis apuntes.

Lato, la 3 seria valida si el proceso fuera una expansion Joule-kelvin, pero si te fijas el enunciado se refiere a la expansion libre (efecto Joule solamente)


:wink:
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Cuál es la diferencia entre una expansión Joule y una Joule-Kelvin?, no lo había oído nunca, y mira que me he leido el Aguilar :shock:

1 saludin pichones
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

En una expansion libre tienes un gas encerrado en un recipiente rigido el gas se expansiona contra el vacio;la expansion del gas contra el vacio provoca un cambio de T.

En el Joule-kelvin tienes un gas a P1 que pasa a traves de una membrana semipermeable a otro recipiente que esta a P2<P1.En este proceso se tiene que la entalpia es la misma para los 2 estados.Tambien en este proceso se tiene un cambio de T.
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Gracias et, no me había fijado en tamaña sutileza. Cada día aprende uno cosas nuevas. A ver cuánto tardo en olvidarme: no llego a los extremos de Memento, pero el proceso se acelera.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Lato, yo intento poner en practica el enunciado de Kelvin-Planck: Es imposible que con el estudio ciclico de tus apuntes seas capaz de resolver todas las cuestiones.

Asi me agobio un poco menos :wink:
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Hice este examen hace poco y me acordé de lo que se habló de esta pregunta en el foro, pero no se dijo nada de primera respuesta, la T permanece cte. En la expansión libre o de Joule la energia interna depende de T, y como esta es constante, la U también es constante. Asi que la 1 tb es correcta, a no ser claro, que lo de expansion "adiabática" tenga algo que ver, T disminuye por ser adiabatica, por lo que la U también
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Bauer, mira mi penultimo post es decir, contando este el como el 1º ve hacia atras y cuando llegues al 3º leelo bien.


:wink:
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Son ciertas la 1 y la 4 seguro (pag. 528 Tipler, Volumen I). Esta es anulable 100%.
Soy una onda, pero no se nota.
Responder