Página 1 de 1
Del 05
Publicado: 06 Dic 2008, 17:17
por bevim
Pues aquí estoy con mis nuevas (y algunas no tan nuevas) dudas. Son las que siguen:
37. Esta ni idea de cómo se hace, sera una formulita, alguien la sabe?
74. alguien sabe cual es esta expresion del calor específico en la que depende de la densidad de niveles de la energia de fermi?
164. Yo pensaba que un núcleo Zpar-Nimpar o Zimpar-N-par tb podian tener espín neto, no solo los Zimpar-Nimpar, que pensais?
167. Este expresion de la densidad de niveles tampoco la tengo.
173. segun esta la radiacion que menor atenuacion experimenta en plomo es la de fotones de 5Mev, hay una grafiquita en la que se vé esto, pero alguien podria darle una explicacion mas intutiva, xq si no te acuerdas de la forma de la grafica, vamos apañaos..
225.Este de mates ni idea
227.Esta ni pajolera idea tampoco.
244. xq un transistor schottcky no se puede saturar? anda, otra vez con la electronica..
246. otra de elctronica.
A ver si la podemos sacar... Ciao!!
Publicado: 07 Dic 2008, 19:18
por Incógnita
Buenas, allá vamos:
37. nº=360º/a-1, donde a es el ángulo.
164. Que tienes razón y por eso hay que marcar el único que es par-impar!!
173. Yo no despreciaría la memoria fotográfica para las gráficas..., en este caso hay un mínimo en torno a 5MeV para los fotones.
225. No te sé decir un método "rápido" para sacarla sin tener que resolverlas.
Y no te puedo ayudar más, la electrónica es como un monstruo feo y asqueroso...

Publicado: 08 Dic 2008, 10:58
por Alonso
No puedo ayudarte mucho f02bevim pero menos da una piedra!
74. La expresión que me sé es:
Cv=[(pi^2)*N*(K^2)*T]/(2*Ef)=[(pi^2)*n*R*T]/(2*Tf).
La deducción viene en este enlace:
http://books.google.es/books?id=SghjkM6 ... &ct=result
Como Tf>>>T, la aportación de los electrones a la capacidad calorífica es mucho menor que la de red y sólo se tiene en cuenta a altas temperaturas.
Las de electrónica son una cruz para mi.
Cuando corrija los exámenes, seguiré mirando las otras.
Nos vemos!
Publicado: 08 Dic 2008, 13:38
por bevim
Muchas gracias a los 2!
Pero Alonso, no era a tener en cuenta lo de la contribución electrónica a la capacidad térmica a bajas temperaturas? no se a lo mejor yo soy la q esta equivocada. Un saludo y hasta pronto.
Publicado: 08 Dic 2008, 15:18
por touers
Buenas, tengo que descargarme los enunciados, soy un perro....
Es como dice Alonso (o Mr. Led Zeppelin, como se hace llamar ahora), el desarrollo teórico parte de tener en cuenta que sólo aquellos electrones que se encuentren en una capa KbT debajo del nivel de Fermi podrán conducir, pues son los únicos que tienen posibilidad de dar saltos térmicos lo suficientemente grandes como para alcanzar estados libres. Así que tras muchos numerajos queda que Cv es proporcional a T/Tf, y sólo es importante a altas temperaturas.
1 saludete lechones!!!!
Publicado: 08 Dic 2008, 21:13
por bevim
Efectivamente Touers, pensaba lo mismo que tú, pero segun la preg. 224 del 03, te lo digo para que no lo tengas que descargar, que en el cristal metalico la contribucion de los electrones libres a su capacidad calorifica molar depende linealmente de T y es solo apreciable a temp. bajas, y yo tengo que esa es la correcta. Me estoy confundiendo, a lo mejor con distintas cosas? alguien q nos ilumine!
Publicado: 09 Dic 2008, 01:20
por Alonso
Pues aunque, a priori, parezca lo más sencillo, yo creo que se trata de una errata y es la respuesta 2 la que deberían dar por válida. Aún así, mañana miraré los apuntes de la carrera a ver si hay algo que se nos escapa.
Buenas noches a tod@s los desvelados!
Publicado: 09 Dic 2008, 11:03
por Bauer
Sobre la 74), he llegado a una conclusión, que no se si es cierta
a) Calor específio de una gas de elctrones depende de T/Tf, como Tf es de unos 10000k solo es apreciable a altas temperaturas
b) Calor específico de un metal, la contribución electrónica depende linealmente de T y solo es apreciable a bajas temperaturas.
La b) digo yo que será cierta por las ctes C=g*T + A*T^3. El término lineal es el electrónico y el cúbico debido a los fonones
O es esto, o han escrito mal las preguntas, lo cual no me extrañaria
Publicado: 09 Dic 2008, 11:22
por Bauer
Estoy viendo en el Kittel, pag. 168 la gráfica C/T = g + A*T^2, donde la T es inferior a 1 Kelvin. Parece que asi ya se entiende que el término lineal domine sobre el cúbico...
Publicado: 09 Dic 2008, 15:01
por bevim
Pero entonces no se contradicen las 2 expresiones, lo experimental (afirmacion b)) con lo teorico (la a9)?? porque creo que el metal se estudia con si fuese un gas de electrones libres. En fin, no sé.