Página 1 de 2

Tematico 33

Publicado: 21 Nov 2008, 19:48
por miranda
Hola a tod@s nuevamente!!!! en fin tras un largo periodo desconectada me tengo que dejar "toita la carne en el asador" en este tramo final, al igual que todos, asi que aqui estoy de nuevo con unas dudas de este tematico

64. La impedancia Z(s) de la combinación
paralelo de L=4mH y C=1F. ¿A qué
frecuencias de s esta impedancia es cero o
infinito.
Respuesta:0,5 rad/s

Yo hago Xl=Xc para obtener w y me da 15,81 rad/s

78. Un elemento metálico de un circuito
integrado tiene los siguientes datos:
S=0,001 mm2; l=5mm; n=5*10^21 cm-3;
nu=500 cm2/(Vs). Calcula la resistividad.

Respuesta: 2,5*10^-8 ohmio*metro
Uso la formula R=resistividad*longitud/Area, pero como obtengo la resistencia con otros datos???

100. En un triodo los electrones son emitidos
por el cátodo con una velocidad de 106
m/s. Calcular la menor tensión negativa
de rejilla que hace nula la corriente de
placa.

Respuesta:2,84 V.

136. Dada la función de transferencia
H(s)=10s/(s2 + 300s + 106). El factor de
calidad (Q) será:

Respuesta:Q=1000/300

Ante todo muchisimas gracias y espero poder echaros una mano
PD: Mañana hago el general y visto lo visto creo que la semana que viene será muy entretenida
Venga un saludo y muchisimo animo que ya estamos en la recta final :wink:

Publicado: 21 Nov 2008, 20:37
por Incógnita
Buenas, a ver si te puedo ayudar una miaja...

64. Creo que en esta quedamos en que era anulable, si buscas en un hilo anterior ya se discutió. La cuestión es que parece que la coma no es la coma decimal, sino la separación de los dos datos que te piden.

78. Fíjate bien porque te piden la resistividad, y no la resistencia. Se calcula a partir de la conductividad: sigma=n·q·nu

100. Aquí no son 106m/s como pones, sino 10^6. No sé si eso es lo que te hace fallar, pero en tal caso calculas el potencial a partir de la enerigía cinética de los electrones y te da.

136. Ni repajolera.

Publicado: 22 Nov 2008, 16:32
por miranda
Muchisimas gracias por tu ayuda Incognita
Un saludo

Publicado: 24 Nov 2008, 08:38
por dip
Buenos dias mundo!!

A ver miranda si puedo ayudarte en la que queda, la funcion de transferencia en general se puede escribir como:

H(s)=m/(m*s^2+b*s+k)

y el factor de calidad vendría dado por Q=m*w/b, siendo w=(k/m)^(1/2)

Por comparación con la funcion de transferencia creo que salia.

Yo tengo dos preguntas que no me quedan del todo claras,

92 Un cristal con estructura cristalina tipo diamante tiene, en cuanto a la relación de dispersión de fonones:
1. 3 ramas: 2 ópticas y 1 acústica.
2. 3 ramas: 1 óptica y 2 acústicas.
3. 6 ramas, todas acústicas.
4. 3 ramas ópticas: 1 longitudinal (LO) y 2
transversales (TO).
5. 3 ramas acústicas: 1 transversal (TA) y 2
longitudinales (LA).

La correcta es la 4, pero tenia entendido que tenian 3 ramas acusticas y 3p-3 ramas opticas, siendo p el numero de atomos por celda unidad, que en el caso del diamante son 8 creo..por lo que deberia tener mas de 3 ramas opticas..no se, algo estoy haciendo mal.

96 Para obtener, a partir de una buena fuente de tensión, una buena fuente de intensidad se colocaría:
1. Una pequeña impedancia en paralelo.
2. Una gran impedancia en paralelo.
3. Una pequeña impedancia en serie.
4. Una gran impedancia en serie o en
paralelo.
5. Una gran impedancia en serie.

La correcta es la 3, pero tampoco me queda del todo claro.

Publicado: 24 Nov 2008, 14:41
por ichipiron
en la 96, yo tengo como correcta la 5

en la 92, creo que sólo hay 2 átomos por celda

Publicado: 24 Nov 2008, 17:09
por touers
Yo en mis apuntes si que tengo que son 8 átomos por celda unitaria, pero ni idea de porqué dan esa por válida

Publicado: 24 Nov 2008, 18:23
por ichipiron
yo tengo que el diamante es fcc con base diatómica

Publicado: 24 Nov 2008, 18:49
por touers
Cuidado no confundas red con celda primitiva. La red está formada por átomos de carbono en estructura fcc, pero la celda primitiva es la combinación de dos de estas estructuras, en forma de tetraedro, dando un dibujo un tanto rarete. Creo que cada átomo se situaba en (1/4,1/4,1/4), aunque esto no lo recuerdo muy bien.

Mira en este enlace, lo explica bastante bien:

http://www-fen.upc.es/wfib/virtualab/Vi ... isicos.htm

1 saludo lechones

Publicado: 25 Nov 2008, 12:13
por Lato
Qué pasa chavales! ¿Podéis echarme una mano con estas?

43. Todas las señales digitales tienen un ancho de banda:
Resp.: 5. Infinito.
¿Qué significa esto?

47. En un sistema de adquisición de datos basado en multiplexor y conversor A/D, el muestreo de un canal respecto a otro presenta un retardo de 1 microsegundo. Si se adquiere una misma señal senoidal de 300 kHz por los dos canales, ¿cuál es el desfase relativo inducido entre los dos canales?
Resp.: 5. 1.88 rad.

63. Si en una red de 110 V en vez de usar una bombilla de 110 V y 75 W usáramos dos bombillas de 220 V y 150 W colocadas en paralelo:
Resp.: Se consume más y se ve menos.

85. Un circuito RLC-serie tiene R=300 Ohm, L=60 mH, C=0,50 microF y w=104 rad/s. ¿Cuáles son los valores de la impedancia del circuito, Z, y del ángulo de fase, phi?
Resp.: 1. Z=500 Ohm, tg(phi)=4/3
¿Os sale esto?

Graciaaaaaaaaas!

Publicado: 25 Nov 2008, 14:26
por ichipiron
buenas Lato

la 43, yo la entendía como que al ser la señal un valor exacto (ó 0 ó 1) es independiente de la frecuencia, así que el ancho de banda podría considerarse infinito.

La señal de 300kHz tiene un periodo de 3.33nus, así que el retraso es 1/3.33 periodos, que pasado a ángulo es 2pi/3.33

Publicado: 25 Nov 2008, 15:14
por Lato
Gracias Chipi, como agradecimiento te envío esta imagen por si te gusta de avatar.

Imagen

Publicado: 25 Nov 2008, 15:33
por ichipiron
:oops: gracias Lato, estaba entre el rojo y el azul, pero ya he tomado la decisión!!!

Publicado: 25 Nov 2008, 15:39
por miranda
Hola Lato,en la 85 hay un error acaloniano, pues si consideras que W=10 Exp4 ya está porque te sale el resultado clavaito
voy comer y ahora intento resolver las otras

Publicado: 25 Nov 2008, 16:19
por et
Lato, guapeton:


en la 63 si tienes en cuenta las formulas P=I*V =I^2*R para la bombilla sola y para las que estan en || pues te da el doble de potencia para las que estan en ||.Pero la I a mi me da tambien el doble con lo cual yo diria que se ve mas :roll:

Publicado: 25 Nov 2008, 17:06
por Lato
Gracias chicas, me vais a ruborizar...

Cuando acabe esta mierda tenemos que hacer una orla en plan de coña con los nick y avatares de los foreros habituales, así que poneos guapos, jeje.

Efectivamente, en la 63 sale que se consume más potencia en la configuración paralelo (a mi me sale 4 veces más, et), y si esto es indicativo de la luz que se emite, pues también habría más luz. Quizás la clave esté en que la red proporciona sólo 110 V, que parece que no lo estamos teniendo en cuenta. Para mi sigue siendo un misterio que se puedan colocar bombillas de 220 V en una red de 110V. Cinco años de carrera para no saber cambiar una bombilla...