General 32

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

General 32

Mensaje por dip »

bueno a ver si podeis ayudarme con estas, que no se que es lo que hago mal..

182 Los neutrones libres tienen una constante de desintegración de 1,10*10^(-3) s-1. Si la longitud de onda de De broglie de los neutrones en un rayo paralelo es 1 nm, la distancia desde la fuente para que la intensidad del rayo se reduzca a la mitad de su valor de partida es. solucion: 2,5*10^5m.


197 se observa un electron libre localizado en una zona Delta(X)= 10^(-10) m. ¿ Cual será la indeterminación en su posición al cabo de 1 segundo? solucion: 7270 Km

gracias a todos de antemano.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Hola dip :wink:

En la primera tienes que sacar por un lado el t y por el otro la v.Para el t utilizas N=N0*exp(-lambda*t) y para la v p=h/long.onda =mv

y ya te sale
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola!

En la 197, primero calculas cual es la incertidumbre en la velocidad que corresponde a esa incertidumbre en la posicion; y despues sin mas e=v*t, poniendo en v la incertidumbre que acabas de calcular.
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

buenos dias, ya me habéis resuelto dos, así que pongo el resto:

46. Un prisma óptico de ángulo de
refrigencia 60º y cuyo índice de
refracción es 1,5 recibe un rayo de luz
perpendicularmente a una de sus caras.
El ángulo de desviación es:
60

el que forma el rayo al salir?

146. ¿Qué distingue a los fermiones y a los bosones?
Sol. El spin y la carga

yo puse sólo el spin


166. Una de las líneas de la serie de Balmer
tiene una longitud de onda de 379,8 nm.
Calcular el número de orden de la línea
en la serie.
SOl. 8

el número de orden es el m que aparece en la fórmula o es la diferencia entre m y n, suponiendo que en la fórmula aparece (1/n^2-1/m^2)?
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Calamarón:

46 La fórmula ansiada es d=2*teta + alfa, siendo teta el ángulo de incidencia, que en este caso en cero, y alfa el de refringencia, igual a 60º. Creo que aparece en el Burbano

146) Del spin solo depende. pion+ y protón carga positiva tienen pero bosón y fermion respectivamente son, por ejemplo

166) El número de orden es m como dices, con n=2 por ser Balmer. Creo que da m=10 por cierto.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

A ver si le podeis dar caña a estas

1) Para un conjunto de atomos la probabilidad de que haya una desintegración es proporcional al número de estos, por lo que la 2 es correcta, pero tb sería la 1. Si tengo un núcleo, la probabilididad de que se desintegre POR UNIDAD DE TIEMPO es lambda, yo entiendo que ese núcleo tendrá mas probabilidad de desintegrarse a medida que aumente el tiempo no?

34) ¿En una simetria el operador en cuestión no conmuta con el hamiltoniano?

67) No estoy seguro de como se hace, si alguien pudiera guiarme...

108 El coef de atenuación lineal es la probabilidad de que el foton sufra una INTERACCION, no de que SOBREVIVA yo hubiera dicho que es la 2, por cierto, que es eso de estado de agregación, de la densidad física si que depende, pero estado de agregación?

122)¿Por que Tz=0? si un proton tiene Tz=1/2 dos protones tendrán Tz=1. Recordad por ejemplo aquellos ejercicios en los que preguntaban por Tz de un núcleo cualquiera en el que Tz=(Z-N)/2

176) Para mi no se ejecuta nunca ya que empieza en 4, termina en 8 y va de 5 en 5.

178) Creo que es de un simulacro y no nos pusimos de acuerdo. Depende de si cogias el seno o el coseno era un desfase u otro. con el cos es pi/2 y con el sen es pi
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

En la 122 no puede tener Tz=1, porque entonces los 2 protones tendrian todos los numeros cuanticos iguales... asi lo razone yo, pero ya ha salido otras veces, y me inquieta esta pregunta...
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

122Esa pregunta está mal. No se exáctamente en que oficial salió, ni si fue anulada o no, pero esta mal (Cuando llegue a casa os pongo la página del Sanchez del Río que nos da la razón). En un sistema de dos nucleones, el triplete de isospín T=1 con Tz=1 corresponde a dos protones

Patri, piensa que un protón no sólo tiene número cuántico de isopín, tiene más números cuánticos, vale con que difiera uno, por ejemplo la tercera componente de espín.

1 saludo
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

muchas gracias!! a ver si puedo ayudar un poco

en la 1, la probabilidad es constante con el tiempo, lo que pasa es que cuanto más tiempo pase, más probable es que haya sucedido, es como si tirases una moneda, la probabilidad de que te salga cara siempre es 1/2, pero la probabilidad de que te salgan x seguidas depende de x

en la 34, el operador de simetría conmuta con el hamiltoniano si el hamiltoniano tiene esa simetría, si un hamiltoniano no es invariante bajo rotaciones, entonces no conmuta

en la 176, en el primer paso i=4, en el segundo i=4+5 pero como en mayor que 8 ya no se ejecuta

sobre los multiplicadores, f'=lambda h' como te dan f, f' será 2m y h' será 1
Última edición por ichipiron el 17 Nov 2008, 14:13, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Si, si, de acuerdo. no se por que me habia hecho a la idea de que tenian todo igual, salvo el isospin, y por eso descartaba la opcion 4, que es la correcta. por una vez me ha venido bien no leer bien el enunciado... :oops:

Lo he mirado en el sanchez del rio, y no viene el ejemplo concreto, pero en otros libros de particulas que tengo si que vienen los estados de isospin de los nucleones combinados, y es 1,1.

Ale, ya volvere y dejare mis dudillas por aqui.

Un saludo!
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Hola chavales. Vaya mierda de examen que me ha salido :(

46. Sr. Bauer (por cierto, ¿por qué conoces mi apellido? Me estás asustando con tus superpoderes), en esta metí la pata porque apliqué desviación=(n-1)·alfa, sin percatarme de que vale sólo para ángulos de refrigencia pequeños. Pero lo que sugieres tú, desviación=2·theta+alfa es sólo para prismas reflectores, es decir en los que se produce una reflexión interna, según acabo de mirar en el Hecht. ¿Entonces?
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

La de los isospines no se exactamente que año salió, pero creo que pueden ser el 98, 99 o 2000, ya que los he hecho recientemente y salió en uno de ello, la de mayor probabilidad creo que es en el 98

ichipiron, entonces en la 1 me estas dando la razón, cuanto mas tiempo pase mas probable es el suceso. Yo lo razoné así: Si tienes un número N de átomos la probabilidad de desintegración es dN=L*N*dt siendo L la cte de desintegración, con lo cual la 2 es correcta. Pero si coges N=1 solo tienes un núcleo, y la probabilidad de desintegración dN aumenta con el tiempo. Quizás mi fallo este en coger dN=L*N*dt para un solo núcleo

En la 67 mas o menos iba en el buen camino. F = f -L*h y luego el gradiente para dar F' = f' -L*h'. Me estaba rayando y habia puesto F'=0. Gracias por mostrarme el buen camino

En la 176 dices que el 1er paso es i=4 y no i=4+5... bueeeeno, aceptaremos barco
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

46- Si aplicas la ley de snell a la primera cara, y luego a la segunda te sale que efectivamente hay reflexion interna, porque el angulo es mayor que el limite.
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Gracias Patri, no lo veía.
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

sorry bauer, creo que no te doy la razón, la probabilidad es constante, lo otro, en lo que estás pensando tú, y toda la gente llama probabilidad, tiene un nombre parecido (y el parecido igual sólo se lo encuentro yo) a probabilidad acumulada, que es la integral desde el instante 0 a el instante en el que te encuentras de la distribuciónd de probabilidad. Esa si que depende del tiempo.
Responder