¡No deberían haberse anulado?
Publicado: 15 Oct 2008, 18:15
Hola chavaletes/as
Me estoy peleando con unas preguntejas que a lo mejor se deberían haber anulado. Os las pongo junto con mis argumentos y ya me diréis que pensáis:
258 (1993) Un foco sonoro que se mueve con una velocidad c/4 emite una onda que se propaga por un medio material a la velocidad c. Para un observador que se aleja del citado foco a la velocidad c/2, la frecuencia del sonido percibido en relación con la frecuencia emitida es igual a: sol 4.1/3
Mis argumentos son: como no se si la fuente se acerca o se aleja, aplico las fórmulas de doppler para los dos casos y obtengo:
Observador y fuente alejándose f'=2/3 f f'= (v-vobs)/(v-vfuent)
Observador aléjándose, fuente acercándose f'=2/5 f
f'= (v-vobs)/(v+vfuent)
Vamos que no me sale 1/3 ni de broma.
Bueno y ahora sigo con mi pesadilla, el examen del 98. Para mi que estas preguntas ni se deberían haber planteado (lo siento pero es que me estoy quemando y rallando con este examen) Aquí van una serie que no sé por donde cogerlas:
174 (1998)
Un recipiente cilíndrico de cristal, que contiene una cierta cantidad de mercurio, tiene sus bases metálicas conectadas a una batería . Cuando se vierte mercurio en otro recipiente cilíndrico, cuya altura es el doble y cuyas bases tienen un área la mitad del primero, y se conecta a la misma batería, se cumple:
Sol: 1 . La densidad de corriente se hace la mitad.
244(1998) Dos sondas espaciales cada una de masa m se lanzan desde la superficie terrestre con velocidad v, la primera en dirección vertical y la segunda en dirección horizontal.¿ Cuál es la diferencia entre sus momentos angulares calculados respecto al centro de la tierra, cuando se encuentran en el punto más alejado?
Sol:4 mrv ¿??????
252(1998) Una rueda de radio R gira en su plano con velocidad angular w1 alrededor de su centro fijo 01. Una segunda rueda coplanaria con la primera gira con velocidad angular w2=2w1 alrededor del punto 02 situado en la periferia de la primera rueda, es decir, a una distancia R de 01. El movimiento absoluto de la rueda es una rotación:
Sol: 1 w=2w1 alrededor del punto 1 tal que 01p= 2r/3 en la línea 0102Vamos que si me lo dicen en chino me quedo igualito.
Gracias por aportar un rayo de luz a mi caminar.

Me estoy peleando con unas preguntejas que a lo mejor se deberían haber anulado. Os las pongo junto con mis argumentos y ya me diréis que pensáis:
258 (1993) Un foco sonoro que se mueve con una velocidad c/4 emite una onda que se propaga por un medio material a la velocidad c. Para un observador que se aleja del citado foco a la velocidad c/2, la frecuencia del sonido percibido en relación con la frecuencia emitida es igual a: sol 4.1/3
Mis argumentos son: como no se si la fuente se acerca o se aleja, aplico las fórmulas de doppler para los dos casos y obtengo:
Observador y fuente alejándose f'=2/3 f f'= (v-vobs)/(v-vfuent)
Observador aléjándose, fuente acercándose f'=2/5 f
f'= (v-vobs)/(v+vfuent)
Vamos que no me sale 1/3 ni de broma.
Bueno y ahora sigo con mi pesadilla, el examen del 98. Para mi que estas preguntas ni se deberían haber planteado (lo siento pero es que me estoy quemando y rallando con este examen) Aquí van una serie que no sé por donde cogerlas:
174 (1998)
Un recipiente cilíndrico de cristal, que contiene una cierta cantidad de mercurio, tiene sus bases metálicas conectadas a una batería . Cuando se vierte mercurio en otro recipiente cilíndrico, cuya altura es el doble y cuyas bases tienen un área la mitad del primero, y se conecta a la misma batería, se cumple:
Sol: 1 . La densidad de corriente se hace la mitad.
244(1998) Dos sondas espaciales cada una de masa m se lanzan desde la superficie terrestre con velocidad v, la primera en dirección vertical y la segunda en dirección horizontal.¿ Cuál es la diferencia entre sus momentos angulares calculados respecto al centro de la tierra, cuando se encuentran en el punto más alejado?
Sol:4 mrv ¿??????
252(1998) Una rueda de radio R gira en su plano con velocidad angular w1 alrededor de su centro fijo 01. Una segunda rueda coplanaria con la primera gira con velocidad angular w2=2w1 alrededor del punto 02 situado en la periferia de la primera rueda, es decir, a una distancia R de 01. El movimiento absoluto de la rueda es una rotación:
Sol: 1 w=2w1 alrededor del punto 1 tal que 01p= 2r/3 en la línea 0102Vamos que si me lo dicen en chino me quedo igualito.
Gracias por aportar un rayo de luz a mi caminar.