Página 1 de 5
GENERAL 27
Publicado: 13 Oct 2008, 18:48
por Alonso
Buenas tardes muchach@s. Espero que esteis pasando un feliz puente (sobre todo "l@s Pilares" jejejeje).
Bueno, aquí os dejo mis dudas (no son muchas pero me incordian):
74. Una hipotética interacción se produce por el intercambio de determinadas partículas virtuales de masa desconocida. Si se observa que el alcance de esta fuerza es de 1E-3m, aplicando el pcpio. de incertidumbre en su forma energía tiempo, se deduce que la masa de la partícula es:
Sol: 1MeV/c^2. Esta no sé si ha sido resuelta ya pero es que no me sale.
101. El eco reflejado de un haz de ultrasonidos de frecuencia 30KHz tiene un NI de 3dB por debajo del NI en dB incidente sobre una superficie de separación de dos medios de impedancia diferente. Podemos afirmar.
Sol: Que la intensidad de la onda reflejada es la mitad de la incidente. He hecho uso de las expresiones del NI sonora y me sale que la intensidad reflejada es 1000veces menos que la incidente.
158. La impedancia Z(s) de la combinación paralelo de L=4mH C=1F. ¿A qué frecuencias de s esta impedancia es cero o infinito?
Sol: 0,5rads.
185. Un rayo de luz blanca incide sobre una lámina de vidrio con un ángulo de incidencia de 30º. El ángulo que formarían entre sí en el interior del vidrio los rayos rojo y azul si nr=1,612 y na=1,671.
Sol:0,66º. A mi me da 1,04º.
209. Podían poner el 1/4 entre paréntesis no?
Sin más que decir, me despido. Mucho ánimo!
Publicado: 13 Oct 2008, 19:11
por ichipiron
sobre la 101
\(3dB=10 log\frac{I_1}{I_0}-10 log\frac{I_2}{I_0}=10log\frac{I_1}{I_2}\)
despejando \(\frac{I_1}{I_2}=1.9999\)
sobre la 185, a mi me sale justo, mira a ver si tienes la calculadora en radianes o algo. por si acaso, yo hago esto
\(\sin{30}=n_r \sin{\theta_r}=n_a \sin{\theta_a}\)
Publicado: 13 Oct 2008, 19:27
por et
Sobre la primera yo diria que esta mal porque el alcance de la interaccion y la masa de las particulas que se intercambian estan relacionados por r=hbarra/(m*c) con lo que con esos datos te saldra una m=2*E-10 MeV/c^^2
Publicado: 13 Oct 2008, 19:35
por Incógnita
En la 74. has puesto mal el alcance, es E-13 m. Usando la aproximación de que hbarra·c es más o menos 200 MeV·fm, al dividir el alcance de 100 fm te da 2MeV, q es del orden de uno.
Publicado: 13 Oct 2008, 19:41
por Alonso
et, eso era lo que hacía yo pero poniendo mal el alcance que es de 1E-13!!!!.
En cuanto a las que me has aclarado, Ichipiron, efectivamente es un error de cálculo.
Gracias a ambos.
Publicado: 13 Oct 2008, 19:42
por Alonso
jejeje Gracias a ti también Incógnita!
Publicado: 13 Oct 2008, 22:39
por touers
Bueno, aquí vamos:
28. La relación de incertidumbre es la
expresión matemática de:
Da por bueno el principio de complementariedad, es cierto, pero en mecánica cuántica las relaciones de indeterminación vienen derivadas del conmutador entre los operadores...entonces porqué no es válida la 4?
30. La radiación de frenado o
"Bremsstrahlung":
Da por válida una que no me cuadra mucho, la de la aceleración centrípeta, pero aún así, porqué no es válida la de "se produce por interacción del electrones con electrones del medio"?Son los electrones del medio los que desvían a los incidentes, provocando la radiación de frenado.
32. Calcular el trabajo ejercido por la fuerza
F=(x,y,z) sobre una partícula cuando esta
sigue una trayectoria r(t)=(cost,sent,t) con
t��[0,2π]
Aunque aguantar a niños tontos a veces sea insufrible, os da ventaja en este tipo de problemas básicos donde yo soy la mar de torpe...
Gracias mil lechones
Publicado: 13 Oct 2008, 23:33
por Incógnita
En la 28. y 30. me pasa lo que a tí exactamente.
32.
Necesitas hacer el producto escalar F·dr=dW, por lo que derivas:
dr(t)=(-sent,cost,1)·dt y pones en función del tiempo F(t)=(cost,sent,t).
Total: F·dr=t·dt, y al integrar entre 0 y 2pi te da 2pi^2
Ahora una mía:
43. Indique las interacciones que existen entre dos partículas de masas m1,m2, cargas q1,q2 y velocidades v1,v2
Sol: 3. Gravitatoria, electrostática y magnética
¿Y qué hay de la fuerte y la débil?, ¿acaso un protón o un electrón no puede ser esas partículas?
Publicado: 14 Oct 2008, 00:20
por becks
Hola a tod@s,
Antes de irme a dormir, voy a intentar reslover una:
185
El rayo azul y el rayo rojo se refractan al incidir sobre el vidrio cumpliendo la Ley de Snell.
n1sen(theta1)=n2sen(theta2)
Aplicas la fórmula para ambos rayos.
nvidrio*sen30=nrojo*sen(thetarojo)---------> thetarojo= 18,07º
nvidrio*sen30=nazul*sen(thetaazul)---------> thetaazul= 17,41º
Ahora los restas y te da justo 0,66 º.
Bueno, hasta mañana chicos
Publicado: 14 Oct 2008, 00:22
por becks
Perdón, nvidirio no, n del aire....q se me va la pinza....sorry!!!!!
Publicado: 14 Oct 2008, 08:44
por dip
Con respecto a la 30,creo que ninguna es correcta,la que dan por valida corresponderia a la radiacion sincrotron,no? y aunque se puede producir por la interaccion electron-electron,es mas probable que se produzca con la interaccion electron-nucleo,creo...
Las demas ya las han resuelto.
Publicado: 14 Oct 2008, 09:01
por touers
Jelou dip, pues no estoy muy de acuerdo, según lo que he visto, que puede ser erróneo, los electrones interaccionan fundamentalmente con otros electrones, de hecho, en el estudio matemático de sección eficaz de radiación de frenado se hace a partir de la dispersión Rutherford (dispersión coulombiana con electrones), dando como resultado que la sección eficaz depende de Z^2 del blanco e inversamente proporcional a la masa de la partícula, creo que este desarrollo viene en el Turner.
Publicado: 14 Oct 2008, 09:04
por dip
Yo tengo una duda con la 144 En las imagenes de resonancia magnetica,la grasa aparece como:
dan como valida blanca en T1 y en T2,pero yo tenia entendido que en T1 era blanca y en T2 era gris,y lo que aparece blanco en T2 son los liquidos, no es asi?
Publicado: 14 Oct 2008, 10:47
por Alonso
En cuanto a la 30, Touers, no te falta razón (tanta tienes que yo elegí la de los electrones jeje) pero es cierto que la de la aceleración centrípeta es más general. Los electrones interaccionan mayoritariamente con electrones pero también lo hacen con núcleos y en ambos tipos lo que aparece es una aceleración centrípeta debido al cambio de dirección.
No sé si me explicado bien o si habiéndolo hecho tiene sentido lo que he puesto.
Un saludo campeones!
Publicado: 14 Oct 2008, 10:56
por Alonso
dip, en su día encontré una página para interpretar laa imágenes de RM. Aquí puedes ver que la grasa aparece en T1 y T2 blanca. Aunque bien es cierto que en foros he leído que aparece en T1 blanca y en T2 negra pero ya empiezan a añadir calificativos del tipo hiperintensa o hipointensa con lo cual me decanté por esta página en la que aparece muy sencillito:
http://quiro.uab.es/vicente_aige/reso2.htm
Espero que te sea útil!
Un
salúo para tod@s!