Página 1 de 1
Estabilidad nuclear
Publicado: 17 Sep 2008, 10:30
por pacotem
Hola chavalot@s,
Parece que tengo la mañana un tanto espesa así que lanzo la pregunta a ver si alguien me aclara:
83(1998) El Bi 209 es el más pesado de los núcleos estables. ¿Cómo se vería afectada su estabilidad si la carga eléctrica del protón fuese la mitad de su valor real?
Sol: 3 Sería inestable porque el minimo de la parábola de masas A=209 correspondería a un valor de Z diferente
No entiendo porqué esto es así: la parabola de masas nos da la estabilidad pero teniendo en cuenta el numero masico A y el numero atómico Z luego no veo la relacion que tiene la dichosa parabola con la carga.
Para mí que
la correcta sería la 2: Sería más estable porque la repulsion coulombiana sería menor.
Bueno ya me contareís que pensais de esta.
Muchas gracias por adelantado.

Publicado: 17 Sep 2008, 11:20
por Bauer
Sinceramente, los what if... que pasaria si, se lo podrian meter por donde yo me se. Uno se inclinaria a pensar que es mas estable, ya que la repulsion de coulomb, es menor, pero como han sonado las campanas de las hermanas Tacañón, pidiendo que oigamos a su hermano, será que no. A ver... la interaccion de Coulomb es mas débil que la nuclear, 100 veces menor creo recordar, a lo mejor es demasiado pequeña para que influya. Estoy viendo el Krane, y la Zmin de la parábola solo depende de A, como no cambien las constantes de la fórmula semiempírica. A lo mejor la sacan por descarte
Publicado: 17 Sep 2008, 11:42
por Meich
No, no, la respuesta 3 está bien. Pensad que un núcleo puede ser inestable tanto por exceso de protones como por exceso de neutrones. El "Cuantos más, mejor" no funciona con los neutrones.
De hecho, sólo hay que coger la fórmula semiempírica de masas (de la que se saca la parábola de estabilidad), y cambiar e por e/2... El mínimo de estabilidad cambiaría, simplemente. Ya sé que parece más intuitiva la 2, pero eso es porque sólo estáis pensando en la interacción coulombiana, y ésta no está sola en el núcleo, sino que interactúa con otra que es más compleja que "compensa la interacción coulombiana".
Publicado: 17 Sep 2008, 11:45
por oki
La verdad es que es una pregunta pero de las dudosas dudosas!!!
Si la formula para la Zmin solo depende de A de modo que en principio no deberia cambiar, pero yo estoy con Bauer en que cambiarian las ctes de la formula semiempirica, el termino de simetria, el columbiano, ya que ahi a pare la dependencia con Z, tomandola como el numero de protones es decir el numero de veces la carga del proton, pero segun la pregunta esta cambia, luego quizas ese factor modificaria las ctes. Todo conjetura, no he encontrado nada similar en un libro que me lo confirme.
Publicado: 17 Sep 2008, 12:24
por Bauer
En la pag. 70 del Krane aparece la Zmin, la cual depende de A y de las constantes ac y a_sym. Si A no cambia y las ctes tampoco, la Zmin tampoco debería cambiar. Pero las constantes son empíricas, así que si se cambian las reglas del juego, cambiando el valor de la carga del proton, las ctes tb cambiarán. Si nos fijamos solo en la fórmula semiempírica de la masa, al disminuir el valor de Z, la energía de enlace aumenta, pero eso no es lo que dice el enunciado, por lo que a_c y a_sym deben tener nuevos valores mayores para que la energía de enlace sea menor. JeJe, como me gusta esta mierda
Publicado: 17 Sep 2008, 14:16
por ichipiron
La parte de nuclear no es precisamente la que mejor llevo, pero yo la entiendo así: si el núcleo es estable, es porque el Z está en el mínimo de la parábola de masas. Si reducimos a la mitad la carga del protón, la interacción de coulomb efectiva será la de un núcleo con Z/2, mientras que la fuerte permanece constante ya que no cambiamos la masa. Así, el nuevo núcleo será equivalente a (A,Z/2) estará a la izquierda del mínimo, y terminará decayendo al más estable, así que es inestable.