Página 1 de 2

GENERAL 22

Publicado: 08 Sep 2008, 18:40
por Alonso
Muy buenas tardes a todos!
Hoy está esto muy tranquilo. Se nota que el general de esta semana era un poco más fácil que el de la anterior (a mi me lo ha parecido) y hay menos dudas :wink: .
Yo tengo algunas dudas teóricas y otras de comprensión jejeje:
172. Si las ondas de un radar tiene una longitud de onda de 3cm, ¿a qué distancia del radar puede separar entre sí dos objetos separados 25m, si su plato parabólico tiene un diámetro de 4m?
sol:1366m

198. Una muestra de 96 gramos de un núclido radiactivo está localizado en un contenedor. Después de 12min sólo 6 gramos de la muestra no han decído aún. ¿Cuál es la vida media del núclido?
sol:3min. Esta es la sempiterna pregunta en la que preguntan la vida media y la respuesta es el T1/2. :evil: :evil:
217. Actualmente, se considera que el principio de Fermat:
sol: Afirma que el camino recorrido por la luz entre dos puntos es mínimo. Decidme que esta es errónea, en todo caso podría afirmar que el tiempo empleado es mínimo pero lo más correcto es decir que el camino óptico recorrido por la luz para ir de un punto a otro es tal que el camino óptico recorrido es estacionario respecto a las variaciones de los caminos posibles (no es que me lo sepa así, es que esta semana estoy con óptica y lo tengo fresco).
223. En cuanto a los coeficientes de absorción Compton en la interacción radiación-materia, podemos decir (Z = número atómico):
sol: Depende linealmente con Z. No es independiente de Z? O eso es la sección eficaz por electrón?
257. Cómo habeis calculado esta integral? (siento no saber latex)


Eeeeeeee eeeeso es todo amigos! :D

Publicado: 08 Sep 2008, 18:48
por oki
La verdad es que no te puedo resolver las dudas porque la 172 y la 257 tb unas de mis dudas.
Tienes toda la razon siempre habras preguntas miticas y ambiguas y que sera, sera.... vida media o periodo de semidesintegracion!!
En la 217 tampoco te puedo ayudar pues yo aun no me he puesto con la optica, pero si que por lo que recordaba me sonaba la mas coherente
En la 223 yo tb diria que es independiente de Z

Siento no ser de ninguna ayuda! ;)

Publicado: 08 Sep 2008, 19:14
por Alonso
Gracias Oki.

Ah, por cierto, las preguntas 116 (dos respuestas iguales) y 194 (te piden el tamaño de la imagen y el resultado que dan por bueno es la posición de la imagen) han de anularse también.

Eso sin tener en cuenta que la 36 y la 253 no las he podido traducir al español. :D :D

Publicado: 09 Sep 2008, 02:37
por ichipiron
No tengo muy claro como usar latex en el foro así que va a estar complicado escribir la integral... pero allá voy! te cuento los pasos que hice, si no me explico bien termino antes escaneando la imagen

1. escribí el coseno como suma de exponenciales
2. introduje una constante en el exponente y escribí el factor t como la derivada respecto a esa constante
3. me quedan dos integrales de exponenciales con exponentes complejos, pero la variable de integración real, las hago y opero
4. me deshago de la constante auxiliar derivando respecto a ella
5. milagrosamente me sale 3/25

si eso mañana lo escribo mateméticamente ;)

respecto a las otras, yo tenía la idea de que la sección eficaz no depende de Z pero el coeficiente de absorción va con Z (en el efecto fotoelectrico con z^5 y en la producción de pares con ln(z), pero esto me suena, no sé de donde lo he sacado)

la 217, yo contesté la que me parecía más correcta, la 198, idem, la respuesta es el periodo de semidesintegración

para la 172, no he conseguido el resultado de ninguna manera

Publicado: 09 Sep 2008, 09:25
por et
Hola Alonso :wink:

Actualmente no estoy haciendo los examenes de acalon. pero en la 217 tienes toda la razon; lo que tu dices es lo correcto.

En la 223 lo que es independiente de Z es el coeficiente de absorcion masico para el efecto Compton

Publicado: 09 Sep 2008, 09:39
por Alonso
Gracias por las aclaraciones Ichipiron y et. :wink: :wink:

En la de la integral has estado fresco de ideas!

Publicado: 09 Sep 2008, 10:29
por Bauer
Pues a mi no me pareció tan fácil, ya que una espesura mental aguda nubló temporalmente mi raciocinio. Seguro que ha sido Alonso el que se ha llevado la primera posición. Disfrutalo mi querido amigo, que el siguiente volveré a ser yo. Ahora no tengo el examen delante por lo que contestaré in memoriam.

172) Primero usamos el criterio de Rayleigh teta=1.22*L/D siendo L la longitud de onda y D el diamétro del rádar. Este será el ángulo que subtienden dos puntos separados entre si 25 metros a una distancia x. Por tanto la tg (teta) = 12.5/x. Despeja x y sabrás la distancia

217) Depende del año de edición del libro. Con actualmente a lo mejor se refiere a los años 80

257) Yo metí en mi HP la integral. PERO SE ME OLVIDÓ PASAR A RADIANES, por lo que me daba 0.25 Si es que no se puede hacer el examen con medio cerebro catatónico.

Venga, a ser felices

Publicado: 09 Sep 2008, 17:04
por Alonso
No es que me pareciera muy fácil, ni mucho menos, pero me resultó más sencillo que el de la semana anterior en el que a mi me fue de pena.
No he sido la máxima nota, mi preparación no es todavía para competir a esos niveles jeje pero he superado la nota de corte y la nota media de esta semana lo cual es gratificante. Lo sería más si supiera cuántos nos presentamos a hacer los exámenes generales.
Gran Bauer, disfruta ahora de los placeres y ventajas de una HP (siempre hubo clases :wink: ) que en el examen no la dejan creo.

Muchas gracias por las aclaraciones Bauer!
Nos vemos en el foro simultaneamente!

Publicado: 09 Sep 2008, 20:03
por Bauer
El año pasado saqué la HP sin problemas. No es de esas de pantalla a todo color, 50000 teclas y un número infinito de aplicaciones. Es modesta, como su dueño. Bueno, como supongo que en este momento estarás posteando al mismo tiempo que yo dejo la linea libres

Publicado: 09 Sep 2008, 20:16
por Monica
194.- el Radio=60 cm entonces f=30 cm

1/s +1/s´=1/f

1/20 + 1/s´ = 1/ 30 entonces s´=-59,9 cm

y´/ y = - s´/s entonces y’= 30 cm

Publicado: 09 Sep 2008, 20:48
por Alonso
Gracias Mónica. Al hacer las cuentas puse sin darme cuenta f=60cm y obtuve s´=30cm. Me dije: "esto es un error pero yo la marco porque es mejor sumar 3puntos a esperar que la anulen" :oops:

jajajajajajajaja...Bauer, podríamos hacer un dúo online que amenizara estas tardes de estudio. Que HP estás hecho :wink: :wink:

Publicado: 09 Sep 2008, 22:12
por Meich
Para empezar con Latex tenéis este hilo que creó el administrador con varios ejemplos. Con eso y sentido común sale la mayoría de las cosas, y si no buscad mensajes de Anton Chigurh o cualquiera en el que haya algo escrito con Latex, que tienen también ejemplos (para ver el código usado, citad los mensajes y lo veréis).

En la 223 efectivamente pasa que lo independiente de Z es el coeficiente de absorción másico, al estar dividido por A (que es Z por una constante, al fin y al cabo). Yo caí como un piii..., por cierto, y al corregirlo me dí de calamonazos con la pared más cercana.


Y dado que este parece ser el hilo más popular, pondré mis dudas aquí:

141. En la fisión, la energía se distribuye de
modo que los fragmentos de fisión se
quedan con aproximadamente:
1. El 100 % de la energía.
2. El 80 % de la energía.
3. El 50.% de la energía.
4. El 5 % de la energía.
5. El 1 % de la energía.

Mi pregunta es... A qué energía se refiere? Porque si es a la cinética, los fragmentos (todos) se llevan toda, y si es a la total (incluyendo masas)... Pues también, no? No lo entiendo, la verdad. (Correcta la 2)


207. Las fuentes de radioisótopos deben ser
depositadas en capas de hasta micras, en
el caso de radiaciones:
1. Neutrones
2. Partículas beta
3. Partículas alfa y Rayos X
4. Rayos γ
5. Radiaciones duras

Correcta la 3. Si dijera sólo partículas alfa, habría respondido la 3 sin dudarlo, pero los rayos X tienen más poder de penetración que por ejemplo las partículas beta... Hay alguna explicación para los rayos X ahí?

Publicado: 10 Sep 2008, 09:16
por Bauer
Para mi compi Meich

141) Yo tengo apuntado que de los 198 MeV de energía por fisión, 168 MeV, un 80% mas o menos, se la quedan los fragmentos de la fisión en forma de Energía cinética, 5 MeV se quedan los neutrones de la fisión en energía cinética de nuevo, 6 los Rgamma, etc. Todas las energías que tengo apuntadas para sumar los 198 MeV son energía cinética.

207) Yo puse las partículas beta, por lo mismo que tu has dicho, si fueran alfas no lo dudaría, pero al poner los RX para mi que la pregunta está mal

Publicado: 10 Sep 2008, 09:37
por touers
Bauer ya que te pillo por aquí, una preguntilla.....

Me han dejado una HP49G para el exámen, estás seguro de si se puede usar? otra cosa es que la use, porque el libro de instrucciones es del tamaño del Sanchez del Río...

1 saludete majos

Publicado: 10 Sep 2008, 10:00
por Bauer
La mia es un 50g, o sea, igual que la tuya. El año pasado la saqué sin problemas, nadie me miró raro ni nada por el estilo. Cerca de mi habia alguna persona con calculadoras parecidas y también les dejaban. Pero yo por si acaso me llevo una mas modesta, nunca se sabe.

Por lo que leí otros años en el foro, la calculadora era un tema recurrente, como la pregunta del Cerenkov. Mientras no sea un portatil creo que no habrá porblema