General 22
Publicado: 08 Sep 2008, 18:18
Buenas tardes, mis compañeros sufridores. Después de hacer este examen aun me queda alguna duda
5. Sea σ la semiesfera x2 + y2 + z2 - a2 = 0, z≥0.
entonces ∫∫σ(x2+ y2)dσ es
1. (4/3)πa^2
2. (4/3)πa^4
3. (4/3)a^2
4. 4πa^4
5. (4/3)a^4
Correcta la 2. No se como se hace. He llegado a 2pi*a^4 y en en algún momento he perdido un 2/3
62. Las dimensiones del rectangulo de área
máxima que puede inscribirse en el
semicírculo determinado por x^2 + y^2 = 25
con y ≥ 0
1. (5/2,0), (5/2,5/2), (-5/2,5/2), (-5/2,0)
2. (3,0),(3,3),(-3,3),(-3,0)
3. (5/√2,0), (5/√2,5/√2), (-5/√2,5/√2), (-
5/√2,0)
4. (5/√2,0), (-5/√2,5/√2), (-5/√2,5/√2), (-
5/√2,0)
5. (5/√2,0), (5/√2,5/√2), (-5/√2,-5/√2), (-
5/√2,0)
La correcta es la 3. Como la anterior, ni guarra
115. El vector de posición de una partícula de
5 kg de masa, expresado en el S.I. es:
r=(t3-2)i + (1-t)j + (3t2-6)k. El trabajo
desarrollado en el tercer segundo será:
1. 134,8 J.
2. 12,4 J.
3. 1912,5 J.
4. 4567,5 J.
5. 3409,4 J.
Acalon dice que es la 3. Lo he hecho de muchas maneras, en una haciendo F=m*a siendo a la segunda derivada de r => W = m*a*r, para t=3 y me da 2880 J, las otras formas ya no me acuerdo lo que daban pero no era esto
232. Señale la verdadera::
1. Si el campo eléctrico es cero en alguna
región, el potencial eléctrico debe ser
también nulo en dicha región.
2. Si el campo eléctrico es cero en alguna
región, el potencial eléctrico debe ser
constante en dicha región.
3. Si el potencial eléctrico es cero en un
punto, el campo debe ser también cero
en dicho punto.
4. Las líneas de campo eléctrico señalan
hacia las regiones de potencial más bajo.
5. La ruptura dieléctrica tiene lugar en el
aire cuando el potencial es de 3 106 V.
Correcta la 2. Pero si el campo es la derivada del potencial, si el potencial es cero, el campo también, por lo que estaríamos en el caso 3. ¿O no?
5. Sea σ la semiesfera x2 + y2 + z2 - a2 = 0, z≥0.
entonces ∫∫σ(x2+ y2)dσ es
1. (4/3)πa^2
2. (4/3)πa^4
3. (4/3)a^2
4. 4πa^4
5. (4/3)a^4
Correcta la 2. No se como se hace. He llegado a 2pi*a^4 y en en algún momento he perdido un 2/3
62. Las dimensiones del rectangulo de área
máxima que puede inscribirse en el
semicírculo determinado por x^2 + y^2 = 25
con y ≥ 0
1. (5/2,0), (5/2,5/2), (-5/2,5/2), (-5/2,0)
2. (3,0),(3,3),(-3,3),(-3,0)
3. (5/√2,0), (5/√2,5/√2), (-5/√2,5/√2), (-
5/√2,0)
4. (5/√2,0), (-5/√2,5/√2), (-5/√2,5/√2), (-
5/√2,0)
5. (5/√2,0), (5/√2,5/√2), (-5/√2,-5/√2), (-
5/√2,0)
La correcta es la 3. Como la anterior, ni guarra
115. El vector de posición de una partícula de
5 kg de masa, expresado en el S.I. es:
r=(t3-2)i + (1-t)j + (3t2-6)k. El trabajo
desarrollado en el tercer segundo será:
1. 134,8 J.
2. 12,4 J.
3. 1912,5 J.
4. 4567,5 J.
5. 3409,4 J.
Acalon dice que es la 3. Lo he hecho de muchas maneras, en una haciendo F=m*a siendo a la segunda derivada de r => W = m*a*r, para t=3 y me da 2880 J, las otras formas ya no me acuerdo lo que daban pero no era esto
232. Señale la verdadera::
1. Si el campo eléctrico es cero en alguna
región, el potencial eléctrico debe ser
también nulo en dicha región.
2. Si el campo eléctrico es cero en alguna
región, el potencial eléctrico debe ser
constante en dicha región.
3. Si el potencial eléctrico es cero en un
punto, el campo debe ser también cero
en dicho punto.
4. Las líneas de campo eléctrico señalan
hacia las regiones de potencial más bajo.
5. La ruptura dieléctrica tiene lugar en el
aire cuando el potencial es de 3 106 V.
Correcta la 2. Pero si el campo es la derivada del potencial, si el potencial es cero, el campo también, por lo que estaríamos en el caso 3. ¿O no?