Página 1 de 2

TEMATICO 11: OPTICA

Publicado: 23 Jun 2008, 09:48
por Nai
Oye, para uno que acabo entero y va y nadie dice nada.
Ahí va:

5. Una lente convergente con radios de
curvatura de sus caras iguales, y que
suponemos delgada, tiene una distancia
focal de 50 cm. Proyecta sobre una
pantalla la imagen de un objeto de tamaño
5 cm. La distancia de la pantalla a la lente
para que la imagen sea de tamaño 40 cm
es:
1. 13,1 m.
2. 9,6 m.
3. 4,5 m.
4. 1,4 m.
5. 7,2 m

A mi me da 3.5 m. Está mal, o lo hago mal?????Sol:3

75. Un objeto de 3 cm está situado a 20 cm de
un espejo convexo de distancia focal 20
cm. La posición de la imagen será:
1. 5,71 cm por delante del espejo
2. 8 cm por delante del espejo.
3. 12 cm por delante del espejo.
4. 12 cm por delante del espejo.
5. 5,71 cm por detrás del espejo.

A mi me da 10cm por detrás del espejo.Sol:5


80. El poder de resolución de una lente
circular varía en función de su diámetro
(D) y de la longitud de onda incidente (lambda)
según:
1. lambda/D.
2. lambda*D.
3. D/lambda.
4. 1/(lambda*D).
5. 1/(lambda*D)2.

Para mi el poder de resolución va como la 3.Sol:1

111. Un espejo cóncavo tiene un distancia
focal de 20 cm. ¿A que distancia del
espejo debe colocarse un objeto para
que la imagen sea real y de doble
tamaño que el objeto?
1. 30 cm
2. 20 cm
3. 15 cm
4. 40 cm
5. 10 cm


A mi me sale la 5.Sol:1


142. Una lente divergente tiene un índice de
refracción n = 1,5 y una potencia de -2
dioptrías. ¿Cuál será su nueva potencia
cuando se le sumerge en el agua cuyo
índice de refracción es 4/3?
1. -1,1
2. 0,7
3. 1,2
4. -0,5
5. 1,5

¿¿¿Como se hace????Sol:4


144. Un prisma óptico de ángulo de
refrigencia 60º y cuyo índice de
refracción es 1,5 recibe un rayo de luz
perpendicularmente a una de sus caras.
El ángulo de desviación es:
1. 30º
2. 60º
3. 0º
4. 90º
5. 120º

??¿?¿?¿?¿?A mi me da 30grados. Sol:2

145. El radio de curvatura de un espejo
cóncavo es de 50 cm. Para que la imagen
tenga una altura igual a la cuarta parte
de la que posee el objeto. ¿Cuál deberá
ser la distancia objeto?
1. 75 cm
2. 25 cm
3. 24 cm
4. 50 cm
5. 125 cm

Sol:5. A mi me da la 1.


148. ¿A qué distancia de un espejo convexo
de 80 cm de radio de curvatura habría
que colocar un objeto de 4 cm de
tamaño para que su imagen sea de 2
cm?
1. 75 cm
2. 25 cm
3. 20 cm
4. 50 cm
5. 120 cm


Sol:5. ?¿?¿?¿?¿?¿??¿

Publicado: 25 Jun 2008, 22:04
por Patri
Hola Nai. Hasta donde he mirado de tus dudas, y de mi examen, lo que te puedo decir es:

5, 75, 145 y 148, me pasa exactamente lo mismo que a ti, no me dan.

111_ Como dice que la imagen sea real, y yo supongo que el objeto tambien lo es, lo que tiene que ocurrir es que el aumento sea negativo, porque en el espejo:
beta=-s'/s
y para que s y s' tengan el mismo signo, beta tiene que ser negativo, concretamente igual a -2, por lo que nos dice el problema. Si ahora aplicas la fórmula de
1/f=1/s+1/s', ya te sale.

142_ La fórmula para la lente, en cualquier medio, es:

1/f'=[(nlente-nmedio)/nmedio]*[(1/r1)-(1/r2)]

Con los datos que nos dan sacamos lo que vale el ultimo corchete de la formula, y despues, con los nuevos datos, calculamos la potencia.

144_ Para ver si puedo ayudarte con este, te adjunto un link, para que mires el problema del prisma, y si te queda alguna duda, me dices, porque es algo largo de hacer y ahora no tengo mucho tiempo.
http://grupoorion.unex.es/libro/Complem ... ue%205.pdf

Pero basicamente se trata de hacer dos problemas de refraccion (uno por cada cara donde incide la luz en el prisma) y luego aplicar la formulita que te viene ahi. Si sigue sin salirte, dime.

Y por otra parte, yo tengo tambien algunas dudas:

95. La traslación que sufren los rayos de un haz luminoso que incide con un ángulo theta; sobre una lámina de caras planoparalelas depende de: Resp: El espesor de la lámina, el ángulo de incidencia y la longitud de onda.

No consigo encontrar la formula para esto...

107. Dos estrellas de igual brillo subtienden un ángulo de un segundo. Suponiendo una longitud de onda media de 555 nm, determinar el diámetro mínimo de la lente de un objetivo para poder resolver estas estrellas. Resp: 14 cm.

Aun me queda un poco para terminar de mirar el examen, pero de momento, es todo.

Un saludo para todos, y animo!!

Publicado: 26 Jun 2008, 15:25
por touers
Hola Patri, ahora estoy en un cyber-café y no te puedo dar la solución exacta, pero te puedo decir por donde anda la cosa:

La explicación de las láminas plano paralelas la puedes encontrar en "óptica geométrica", Mejias. Se puede sacar un poco a ojo, porque lo que ocurre en las láminas planos paralelas es que tenemos una refracción en cada lámina (ley de snell, depemde del ángulo y de theta) y la desviación será mayor cuantoi más tiempo pasa el rayo dentro de las láminas (espesor).

La del diametro de las estrellas, aplicando el criterio de rayleight para la resolución mínima.

Si para mañana no te han salido, te las pongo de forma explícita, ahora no puedo, básicamente porque no me acuerdo de las fórmulas (joder, y lo acabo de repasar, a vosotros os pasa igual o soy yo y estoy tirando un año a la basura....)

Publicado: 26 Jun 2008, 19:54
por Monica
5.-
y´/y = s´/s entonces s´= 40 s/5 = 8s


1/0.5 = 1/ s -¡+ 1/ s´= 1/s + 1/ 8s entonces s= 0.56
por lo tanto s´= 4,5 m


los demás estoy en proceso de hacerlos, es decir acabo de empezar este examen.

Besos

Publicado: 26 Jun 2008, 19:56
por Patri
Hola Touers. sobre la de la lamina de caras paralelas, tengo una formula para resolverla, pero que no incluye para nada la longitud de onda de la luz. efectivamente, como dices, la formula sale de aplicar snell y geometria, pero en ningun momento aparece la longitud de onda... Y como en la respuesta correcta si que la mencionan no se si es porque existe una formula aun mas general que la que yo he encontrado.

Y la de las estrellas, yo hacia rayleigh, pero claramente, algo estoy haceindo mal, porque no me da el resultado.

Gracias!

Publicado: 27 Jun 2008, 10:55
por Bauer
5) Aunque el enunciado no te lo dice, hay que SUPONER que la imagen está invertida, y de ahí sale que y'/y=s'/s, y no y'/y=-s'/s

75) También me da 10 cm

80) EL poder de resolución lo da el criterio de Rayleigh, y viene como L/D. Lo que tu piensas que es el poder de resolución, creo que es el poder separador.

111) Como he dicho antes, la imagen está invertida y se hace como Patri dice.

144) Pero hay una manera mas rápida de hacerlo. El ángulo desviado es d=2*theta_i + alfa, donde theta_i es el ángulo incidente, que en este caso es 0, y alfa es el águlo del prisma, que vale 60º, creo que sale en el Burbano. Entonces, el ángulo que se desvia es 60º.

145) A mi también me dio la 1 porque olvidé que no me habian dicho que la imagen está invertida.

148) Hay que volver a suponer que está invertida, pero no debemos olvidar que el radio es negativo por ser un espejo convexo. HAciendo algún calculito llegamos a 3/s=-2/r ->s=-120 cm

95) Para el espesor de la lámina, hay alguna formulita en el Burbano. Depende del espesor de la lámina del ángulo de incidencia y de los índices de refracción, que por algún tipo de procedimiento alquímico y prohibido se pueden convertir en la longitud de onda

107) A ver lo calculos: theta=1.22*L/D ->D= 1.22*L/theta. theta=1''=1º/3600. Pero el ángulo debe estar en radianes, como 1º=2pi/360 radianes -> theta = 2pi / (360*3600). Ojo con las magnitudes, que yo me equivoqué en un factor 10

Publicado: 27 Jun 2008, 11:47
por Bauer
Tengo alguna dudilla

12. Señale la verdadera:
1. En un espejo cóncavo, la imagen virtual
puede estar a cualquier distancia por
detrás del espejo.
2. En un espejo convexo, la imagen virtual
puede estar a cualquier distancia por
detrás del espejo.
3. Tanto en un espejo cóncavo como en uno
convexo, hay una distancia máxima
detrás del espejo a la cual puede estar
situada la imagen.
4. Tanto en un espejo cóncavo como en uno
convexo, la imagen virtual puede estar a
cualquier distancia por detrás del espejo.
5. En un espejo cóncavo, un objeto en el
infinito produce una imagen virtual
situada en el foco.
La correcta es la 1, pero no entiendo por qué.


60. ¿En qué dirección debe moverse un
observador respecto a la dirección de
propagación de una onda plana para que
NO exista efecto Doppler?:
1. Ninguna.
2. Paralela y acercándose.
3. Paralela y alejándose.
4. Perpendicular.
5. Depende de la velocidad relativa.
La correcta es la 4, yo diria que es paralela



138. Sobre la cara lateral de un prisma de
índice de refracción 1,4 y ángulo en el
vértice 50º, incide un rayo de luz con un
ángulo de 20º. El ángulo de desviación
sufrido por el rayo será: (el prisma está
situado en el aire)
1. 25,14º
2. 35,88º
3. 14,12º
4. 55,14º
5. 50º
Correcta la 1. Típico de este examen, lo que vale para una pregunta no sirve para otra similar. Yo me niego a creer que Burbano me engañó cuando me dijo que el ángulo desviado era 2 veces el ángulo incidente mas el de refringencia

Publicado: 27 Jun 2008, 12:34
por Patri
Hola a todos!

Sobre los prismas, he estado leyendo en el Hecht, y lo que he llegado a interpretar es que la formula que aparece en el link que añadi en otro post es valida cuando tratemos con prismas dispersores. Si por el contrario son prismas reflectores, en los cuales se produce al menos una reflexion interna, la formula que vale es la que dice Bauer que aparece en el Burbano.

En el caso de la pregunta 138, se trata de un prisma dispersivo, puesto que aplicando la ley de snell en cada cara no encontramos reflexion interna en ningun caso. Sin embargo, en la pregunta 144, una vez que el rayo entra en el prisma, en la primera cara en la que se va a reflejar va a sufrir reflexion interna, por ser el angulo de incidencia mayor que el limite, de manera que se tratara de un prisma reflector, y por tanto podremos emplear la formula del Burbano.

Esto es lo que he podido deducir. Pero vamos, que nadie nos salva de encontrarnos con alguna otra pregunta y tener que cambiar de formula otra vez. Todo un mundo el de los prismas...

Publicado: 27 Jun 2008, 13:36
por Monica
Creo que no se leer, alguien me puede explicar la diferencia de significado entre estas dos respuestas:

- si, si el material de la lente tiene un índice de refracción mayor que el aire pero menor que el fluido.

- si, si el material de la lente tiene un índice de refracción mayor que el aire y menor que el fluido.

pues la primera respuesta es la válida en la pregunta 49

Publicado: 27 Jun 2008, 13:38
por touers
Jelou chavales....

Lo prometido es deuda, a pesar de un resacón que me está matando.....

1)La ley de snell depende de n, y n depende implícitamente de la longitud de onda. Es verdad que yo la fórmula que tengo es
t=[d/cos theta(f)]·sen(theta(i)-theta(f))

que no depende de n por ningún lado.

(Perdón no está la cosa como para ponerme ahora a aprender latex, aunque todo el mundo habla maravillas)

2)La separación angular mínima es
alfa=1.22·lambda/D

según el criterio de Rayleigh puede que el resultado te salga dividido por dos, esto todavía no lo controlo mucho.

1 abrazo lechones[/code]

Publicado: 27 Jun 2008, 13:45
por touers
Bauer:

Yo en prismas refractantes tengo que el ángulo de desviación es

delta=theta(entrada)-theta(salida)-alfa

siendo alfa el ángulo del prisma, en caso de prismas delgados se puede aproximar por delta=(n-1)·alfa

¿así sale?[/quote]

Publicado: 27 Jun 2008, 14:31
por Patri
Hola. Touers, esa es la formula que tengo yo tambien. El problema en esta cuestion es que cuando el rayo intenta salir del prisma la primera vez, no puede, porque llega con un angulo mayor que el limite, asi que se refleja por completo, y va a otra cara del prisma. Y segun los calculos del Hecht, entonces se cumple la formula que dice Bauer. No sé, si no teneis acceso al libro, podria escanearlo, para que lo vierais, pero no se donde podria colgarlo o mandarlo o no se...

Publicado: 27 Jun 2008, 15:24
por Monica
Hola, yo me llego mucho mas atrasada:

75- la focal es 0.2 m como es un espejo convexo entonces es negativa f=-0.2 m

1/-0.2 = 1/0.1 + 1/s´ despejo y me queda s´= - 6.6 cm. es decir que está por detrás del espejo.

60 .- hay que tener en cuenta la formula del efecto Doppler oblicuo:

http://www.geocities.com/angelto.geo/bhole/dopplerb.htm

12 .- ni idea

Publicado: 27 Jun 2008, 19:37
por Monica
Mis dudas que me quedan son, ademas de la 12 y la 138 son:


17.-Haz de electrones monoenergéticos que inciden con un ángulo de 30. el espaciado entre planos es de 0.3 nm y se observan reflexiones de primer orden, la velocidad de los electrones es: sol 2.4 10^6 m/s



39.- Determinar el espesor de una pompa de jabón de n=4/3 para que se produzca interferencia constructiva por reflexión, si la longitud de inda es de 650 nm. sol: 122 nm


42.- las ondas de un radar tienen longitud de onda 3 cm. ¿a qué distancia del radar puede separar entre si dos objetos separados 25 m si su plato parabólico es de diámetro 4m?
sol: 1366 m.

Buen fin de semana a todos

Publicado: 28 Jun 2008, 09:38
por Bauer
Monica, en la 75 has dicho que el objeto está a 10 cm de la lente, y el enunciado dice que está a 20cm

17) Es una reflexión de Bragg -> 2*a*sin(theta)=m*L. Como L es la longitud de onda, la puedes igualar a la longitud de onda de deBroglie L=h/p, como p=m*v, ya puedes despejar la v

39) Yo aun no he empezadoa estudiar, solo estoy haciendo los exámenes para mantenerme en forma, así que no te lo puedo decir. Pero si tienes el Tipler 5º Edición, en los temas de öptica aparece este problema

42) Debes utilizar el criterio de Rayleigh theta=1.22*L/D, D es el diámetro del plato 4m y L la longitud de onda. Ahora toca utilizar un poco de trigonometria; Imagina un triángulo con un vértice en elradar y los otros dos en cada objeto. Este lado medirá 25 metros, y el ángulo opuesto será theta. X es la distancia a los dos objetos, cateto contiguo, y 25/2=12.5 el cateto opuesto. Entonces tg (theta) = theta = 12.5 / X. Despejas X y listo

Touers, tengo las mismas fórmulas que tu