dudas 2005

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
cuatro
Ar
Ar
Mensajes: 174
Registrado: 17 Ago 2007, 18:45

dudas 2005

Mensaje por cuatro »

Ya me estoy atacando!!!!!!

120 Creo q esta ya ha salido, pero esq no se el razonamiento correcto dice q el factor de atenuación de un haz de fotones despues de 10 capas hemirreductoras es 2^10, yo habia marcado (1/2^10)

173 Cual de las siguientes radiaciones experimenta menor atenuación en plomo?
1 fotones de 100keV
2 radiación gamma por fuente de Co 60
3 fotones de 5 Mev
4 Fotones de aniquilación
5 Fotones de 20 MeV

puse lo de la fuente de Co 60 pq estos interaccionan por Compton creo y la probabilidad depende menos de Z, pero era la 3

220 Puse 1/2 pq si te enseñan una de las cajas sin premio, solo quedan dos, asi q el 50% de probabilidad de q te toque, no?

242 ¿como q la conductividad disminuye con la temperatura?

248?????

Grcias por adelantado
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

la primera es cuestión de q en el momento q la leas estes "despierta" pq sino tenemos ese momento de lucidez y contestamos por inercia fallamos, lo digo pq a mi me pasó
si se atenua mediante 10 capas hemirreductoras tendremos
ESR=ln(2)/2^10
por tanto el factor de atenuación será 2^10
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

173 ) creo que se llegó a la conclusión que eran 5MeV porque es la zona donde menos se atenua, efecto compton.....

220 ) Pero a ti te han hecho elegir antes, en la wikipedia hablan de eso y es 1/3.....

242 ) Porque es extrínseco la conductividad dismunuye con T, si es intrinseco al revés.

248 ) Me sale 40......
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

las tres q siguen tienen grandes debates en su honor en el foro, la de 5 MeV se la dejo a otros para q te la expliquen, yo me quedo con q es así :roll: , la de las cajas creo q la probabilidad era 1/3, no?yo me quedo con q esta es la probabilidad q tengo en el momento de elegir la caja y punto, ya te digo q hay un "gran debate" en el foro, de todas formas a mi lo del tema probabilístico no me convence, y eso de q la probabilidad de q la caja q no has elegido sea 2/3 una vez q se abra la otra, pues q quieres q te diga...."dios no juega a los dados" jajajaja, pero en esta pregunta "habelas, hailas" asiq creetelo..

de todas formas para estas tres preguntas te recomendaria rebuscar por el foro
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

la 248 dar me da pero haciendo una suposición un poco a machete, es decir pq sé cual es la solución q si no no sé yo.....
Avatar de Usuario
cuatro
Ar
Ar
Mensajes: 174
Registrado: 17 Ago 2007, 18:45

Mensaje por cuatro »

242 queria aseguarame y en internet he encontrado una grafica...
http://personales.upv.es/jogomez/exam/feb03/PV2p.pdf

220, sí, al principio claramente, la prob es 1/3. Pero veamoslo asi, supongamos q aprobar el examen de radiofca es aleatorio, jeje, todos tenemos la misma probabilidad, nos presentamos 500, y solo aprueban 25 (y 25 aprueban seguro, claro, si no no vale). Hacemos el examen sufriendo lo insufrible... y el dia antes de dar las notas me dicen que 475 de esos 500 no han aprobado..... no se vosotros, pero yo ya estaria celebrandolo!!!! jeje
venga vale si me o tengo q creer me lo creo

248 Pero alguna idea? no se por donde empezar.
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

me da un poco de miedo decirte nada pq igual te lio más, además ten en cuenta q hago una aproximación no del todo ortodoxa...

solo preguntas por la 248 con lo q supongo q la 247 la tienes hecha, el planteamiento es el mismo solo q ahora tienes q tener en cuenta q a la salida del amplificador d tensión tienes uno de corriente (con sus correspondientes variaciones), mi gran suposición es q como la impedancia de salida es tan grande por ahí no va a circular corriente
(he de decirte q el ejercicio se lo enseñé a un profesor y estaba de acuerdo en el planteamiento hasta q llegé a este punto jeje, pero de la forma q el me decía q lo hiciese no me da y de esta sí :roll: ), en resumidas cuentas, q desprecio esta resistencia y así me da....

esto se ve mejor con el dibujo de los circuitos pero aquí es un poco difícil,
creo q no he sido de gran ayuda, lo siento
kain
Ni
Ni
Mensajes: 272
Registrado: 18 Dic 2007, 18:40

Mensaje por kain »

En la de probabilidad, es la pregunta trampa por anti-intuitiva. Es el típico ejemplo que ponen en los libros de paradojas matemáticas y es más salió en selectividad de hace ya unos años y se impugnó porque ellos mismos daban como cierto 1/2
La explicación es que la probabilidad del universo=1. Hay tres puertas con lo cual cada suceso tiene 1/3 de éxito y su suma 3*1/3 da 1.
Ahora escogemos una puerta con probabilidad 1/3 de éxito
Nos enseñan una de las otras dos y vemos que no tiene el regalo. Ahora nuestro universo tiene 2 sucesos con posible éxito, pero el que yo escogí tenía probabilidad 1/3, así que el que queda tiene que tener 2/3.
Podemos entender como que el "pack" que forman los no escogidos tiene probabilidad 2/3 de tener el premio (como conjunto). Así que si una puerta no lo tiene, da igual el "pack" sigue con sus 2/3 concentrados ahora en una única puerta.
Vaya rollazo os he metido...
Avatar de Usuario
cuatro
Ar
Ar
Mensajes: 174
Registrado: 17 Ago 2007, 18:45

Mensaje por cuatro »

jajajjajajajja jajajjajajjaa pues estamos apañaos

Gracias!!!

Lo de la probabilidad... he flipao con la explicación pero bueno, la cosa es q si tenias 1/3 el hecho de saber q uno de ellos no tiene el premio no cambia la probabilidad q tu tenias...

Y sobra la de los amplis..lo intentaré

:D
Avatar de Usuario
Perseo
Mg
Mg
Mensajes: 115
Registrado: 11 Nov 2007, 19:55

Mensaje por Perseo »

A ver si esta perspectiva te ayuda.
La cosa está en que al mostrarte una bola sin premio no te dan más información si el presentador sabe que esa es la bola sin premio. No se altera el espacio muestral. Caso de probabilidad 1/3.
Diferente sería que el presentador la escogiera al azar, entonces sí cambia el espacio muestral. Caso probabilidad 1/2.
Avatar de Usuario
cuatro
Ar
Ar
Mensajes: 174
Registrado: 17 Ago 2007, 18:45

Mensaje por cuatro »

Sí gracias perseo, ya lo pillo, y a ti tb kain, q si q me ha servido.

Y por fin me ha salido la 248! yupiiiiii
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

la 248 la has hecho con la aprox o has encontrado otra forma??
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Por favor podeis exdxplicarme la 247, llevo fatal la electrónica......
Avatar de Usuario
Perseo
Mg
Mg
Mensajes: 115
Registrado: 11 Nov 2007, 19:55

Mensaje por Perseo »

Atira,
sustituyendo el amplificador por un circuito equivalente que tiene una resistencia de entrada de 1K y en la salida una fuente de tensión de A=20 junto a una resistencia en serie de 100 ohmios. Te queda de entrada a salida:

Señal alterna de 100mv-serie 1koh- serie 1kkoh.

El voltaje de la última resistencia se multiplica por veinte y se calcula el voltaje en la resistencia de carga.

En resumen: 50mvx20x1/2.
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Lo siento pero no lo entiendo.
Entiendo que a la entrada 100mV-1Kohm-1¿KK?ohm

Luego no se de donde sacas 50mVx20x1/2?¿?¿?
Responder