Página 1 de 2
Temático semana 40
Publicado: 08 Ene 2008, 11:57
por Beni
¿Es que nadie va a hacer el último temático? Yo he aprendido un par de cosas....
Bueno, van mis dudas:
36: no lo pillo
107: No me sale. Como la vida media de todos menos el último es bastante más pequeña que la del primero, y la vida media del último es tan larga, considero que a los 60 días sólo quedan núcleos del último. Pero como su vida media es tan alta, su actividad apenas ha decaído en 60 días. Haciendo las cuentas, me sale 149.mogollón Ci. ¿Dónde meto la pata?
115: como el poder de frenado va con la z^2 de la partícula, me sale que es cuatro veces más para la alfa (Helio) que para el 3Hidrógeno. Y S no depende de la masa. Así que ¿no sería 900*4=3600?
119, 120: a mí me salieron en blanco...
122: si V=0 a t=0, y no hay desfases en el circuito, V=V0*sen(onega*t). Si es máximo para 1/720s, omega = (2n+1)*360*pi. Así que la frecuencia será (2n+1)*180 Hz, que no me cuadra con ninguna solución.
123: no me sale con la fórmula de paralizable (me sale 1.25E-8) ni no paralizable (1.1E-5).
125: me parece que 1/T = 1/Tbiol + 1/Tfísica, y me sale T=2.18
Y no os metáis con Bauer de momento: ya le insultaremos si alguno nos quedamos en el camino, por abusón.
Publicado: 08 Ene 2008, 12:35
por rfirclemens
115
efectivamente, el poder de frenado no depende de la masa, pero el ALCANCE si depende de ella. el rango de una particula es directamente proporcional a su masa, e inversamente proporcional al cuadrado de su carga, o lo que es lo mismo, para particulas con la misma velocidad, la cantidad Rz^2 / m, siendo R el rango, se conserva. En ese caso, como la masa de la alfa es 4/3 la del tritio (aprox), los 4 se cancelan y quedaria que el alcance es 3 veces el de las alfas
Publicado: 08 Ene 2008, 12:37
por rfirclemens
119, 120, a mi tb en blanco
125, creo recordar que esta pregunta a salido unas cuantas veces, y 2.18 era siempre la respuesta correcta
Publicado: 08 Ene 2008, 12:40
por rfirclemens
122
en ese instante 0.5 Vmax = Vmax sen(w/720), es decir, sen() = 0.5, es decir w/720 = pi / 6. recordando que w = 2pi*v, entonces v=60 Hz
Publicado: 08 Ene 2008, 12:42
por rfirclemens
123
usando la expresion del no paralizable sale bien, vamos no lo clavas a 10^4, pero da 10.algo*10^3, creo recordar, es decir, aprox 10^4
Publicado: 08 Ene 2008, 12:50
por vanessa
no es por meterme donde no me llaman pero la q numerais como 125 no será la 77 del 98 (exam oficial), donde la respuesta es 2,38??, lo digo pq me suena lo del 2,18 ya q tuve bastantes problemas con esta pregunta pero la solución correcta sí es 2,38.... , si no tiene nada q ver ignoradme

Publicado: 08 Ene 2008, 13:03
por rfirclemens
la 36 esta resuelta en el megapost "de vueltas con el 2005"
en uanto a la 125, vanessa, si es esa... yo he contestado 2.18 por incercia, sin calcular, porque me sonaba... vamos a echar otro vistazo...
Publicado: 08 Ene 2008, 13:10
por rfirclemens
vanessa, ilustranos, por favor, pensar empieza a dolerme ya...
Publicado: 08 Ene 2008, 13:13
por Atiralc
Pues a mi me sale 2.18, 1/t=1/3+1/8 no¿?
Publicado: 08 Ene 2008, 13:24
por vanessa
no sé si dejaros pensando un ratillo más............

, jejej
yo hice lo mismo q vosotros y llegaba al mismo resultado con lo q opté por ponerla en el foro, ahora mismo no recuerdo en q post está pero cuando lo encuentre os lo diré pq creo q está un poco más explicada (esto ya es un vago recuerdo), con lo q me quedé es:
lambda1= ln2/8
hasta aquí todo bien,no?? pues ahora viene en lo q todos picamos como campeones:
periodo de 3 días se está refiriendo a tao(vida media) no me pregunteis pq, con lo cual
lambda2=1/3=0,333
lambdaT=lambda1+lambda2
el período por el q preguntan vuelve a ser tao con lo cual
1/lambdaT= 2,38
voy a buscar el post
Publicado: 08 Ene 2008, 13:27
por Atiralc
Pues si dicen periodo de semidesintegracion, sale con este y es el esultado. Porque usas la vida media¿? No se cual es el problema
Publicado: 08 Ene 2008, 13:42
por rfirclemens
gracias vanessa... o sea que es lo de siempre con periodo / vida media, no? estas preguntas me parecen impugnables...
Publicado: 08 Ene 2008, 14:46
por vanessa
No ecuentro el post!!!!!
De todas formas creo q nos estamos armando un lio ( incluida yo), le he echado un ojo a mis apuntes (q por cierto en este punto no están muy bien asiq si podeis concretarme algo más lo agradezco) y creo q realmente cuando empleamos la formula
(1/Tefec)=(1/Tfis)+(1/Tbio)
sólo se refiere a periodos, no a periodo de semidesintegración , q es en lo q todos metimos la pata ya q sustituimos directamente el
semiperiodo por periodo físico.
Por otro lado por lo q interpreto en mis apuntes (pq no aparece tal cual) es q
Tfis=1/lambdaf__________siendo lambdaf coefic de desintegración
Tbio=1/lambdb__________ " lambdab coef de desaparición
por tanto el "quiz" del problema solo está en pasar el semiperiodo fisico a periodo fisico, para ello recurrimos al coef de desintegración.
Con lo cual Clemens, creo q no sería impugnable....
Publicado: 08 Ene 2008, 14:56
por rfirclemens
gracias niña... el problema, que quiza este ahi mi fallo, es que para mi esto no es tan complicado, hay 2 definiciones:
periodo T de semidesintegracion o semivida (half-life): ln2/lambda: tiempo para reducir la muestra a la mitad
vida media (mean-life): 1/lambda: tiempo promedio que vive un nucleo antes de desintegrarse
si entremezclan esos dos conceptos/definiciones, a mi me pierden...
Publicado: 08 Ene 2008, 15:01
por vanessa
a mi tb m pasa eso clemens pero en este caso, no sé como decirlo para no liar más el tema, quizá se trate de semántica otra vez, pero creo q este período físico es "algo nuevo" a añadir a la lista q acabas de poner...