Página 1 de 1
"dudillas" 2005
Publicado: 06 Ene 2008, 20:45
por vanessa
89¿A qué velocidad tenemos que lanzar una fuente de luz de color azul (lambda0 = 4500 Amstrongs) para que veamos la luz de color rojo (lambda = 6500 Amstrongs)?:(c es la velocidad de la luz).
Solucion: 0,35c. ¿conseguiís llegar a este resultado)?, a mi me da 0,31 y de forma bastante directa por eso no sé si lo estaré haciendo mal, (aunq me serviría para acertar pero...

)
105-Cuando un haz de partículas cargadas atraviesa un material, las partículas:
Respuesta:Cambian de dirección y van perdiendo energía, pudiendo llegar a frenarse completamente
mi duda es, no deberían especificar el tipo de partícula?? por lo q llevo visto las particulas cargadas pesadas suelen mantener una trayectoria bastante rectilínea mientras q loe eslectrones tienen trayectorias más tortuosas
y ya por último
118- en las colisiones fotoeléctricas :
respuesta: se absorbe toda la energía del fotón incidente
pero tb aparece: la partícula incidente debe tener un mínimo de energía; ¿acaso esto no es cierto?

me mentían cuando me hablaban de la energía umbral?
Lo siento si las preguntas son repetidas pero a estas alturas no sé ni cuales han aparecido ni quien las pregunta (incluso si he sido yo), aunq bueno me da q ya pocas deben de quedar en el tintero

Publicado: 06 Ene 2008, 21:20
por touers
Os han traido los reyes la bata?, jejeje
Vanessa, la última se debe a que dice colisiones, no confundir con efecto fotoeléctrico, para lo que si se necesita una energía umbral.
Besines
Publicado: 06 Ene 2008, 22:04
por vanessa
ok Touers!!! muchas gracias!!!
vaya q fallo, a los reyes les había pedido una plaza jajajajaj pero olvidé pedirles la bata...

, a medida q se acerca el día más difícil lo veo!!! ...y mis uñas temen no llegar ....jejeje
Publicado: 07 Ene 2008, 00:13
por bevim
Con respecto a la ultima es cierto, habla de colisiones!, yo había interpretado q tratándose del ef. fotoelectrico, lo que incidía no es una particula, sino un foton, jeje. Casualidades de la vida, la hubiese tenido correcta.
Y la primera, vanessa, a mi con la formula del ef. doppler relativista me sale, 0,355 c, casi redondo!
Venga, mucho animo!
Publicado: 07 Ene 2008, 09:28
por Carlosfisi
Estoy de acuerdo con las respuestas anteriores. Para la 105, yo creo que no hace falta especificar. Todas las partículas cargadas cambian de dirección y van perdiendo energía. Lo que pasa es que las más masivas se dispersan menos y los electrones se dispersan mucho más (creo que el ángulo es inversamente proporcional a la masa, o algo así). El protón se dispersa mucho menos que el electrón, pero también se dispersa. Piénsalo como un choque entre dos partículas. La inicial no puede mantener su dirección de forma exacta después del choque porque entonces no se conservaría el momento, asique cambia un poco. Sé que me explico como el culo. Si no lo pillas bien avísame e intento decirlo de otro modo
Publicado: 07 Ene 2008, 09:32
por vanessa
gracias por las aclaraciones chic@s!!
Publicado: 07 Ene 2008, 12:13
por rfirclemens
espero que los reyes magos os hayan traido muchas cosas...
vanessa, a mi la 89 me sale 0.352:
z = (lamda_obs - lambda_emit) / lambda_emit
eso da creo que z = 0.44444. ahora:
1+z = gamma (1+(v/c))
de ahi despejas v/c (recordando que tambien esta dentro de la gamma) y sale eso
Publicado: 07 Ene 2008, 12:34
por vanessa
Clemens acabo de perderme un poquillo

, podrías decirme "el porque" de lo q haces, mil gracias.
Lo q yo hacía era aplicar el efecto doppler normal teniendo en cuenta q la fuente se aleja:
escribiendo en función d las lambdas me quedaría:
(lambdaemitida/lambda observada)= c /(c+v)
despejando v ma daba 0,31
cual es el limite a partir del cual la velocidad puede ser considerada como relativista??
gracias
Publicado: 07 Ene 2008, 12:44
por Atiralc
Yo uso otra fórmula y me sale 0.35c, fórmula del efecto doppler
v/c=(1-x^2)/(1+x^2) siendo x=landacero/landa
Publicado: 07 Ene 2008, 12:45
por Carlosfisi
En general, hay que tener en cuenta la dinámica newtoniana cuando la masa en reposo es muchísimo mayor que la energía cinética, y la relativista cuando ambas se hacen comparables. Yo leí por ahí alguna vez (lo siento, no me acuerdo donde), que la relatividad hay que aplicarla cuando el factor de lorentz metía correcciones del orden del 1% o mayor, lo que equivale a empezar a considerar la relatividad cuando la velocidad es del orden de una décima de la velocidad de la luz, o algo así.
Cuidado, no lo estoy diciendo totalmente seguro, sería mejor que a ser posible lo buscaras e intentaras confirmarlo, o que clemens, que seguro que sabe bastante más que yo, nos lo confirmara
PD: con la fórmula de efecto dopler relativista sale perfecto
Publicado: 07 Ene 2008, 12:48
por vanessa
aplicando la fórmula relativista me da como a ti 0,352
(lambdaemitida/lambdaobservad)=raiz((1-beta)/(1+beta))
Publicado: 07 Ene 2008, 12:50
por kain
Ambas son la misma fórmula (las de rfirclemens y atiralc), ya que el efecto Doppler relativista se usa para definir el concepto de redshift.
Independientemente del umbral relativista, en este caso no puedes utilizar la expresión clásica ya que están hablando de fuentes de luz (piensa que para modificar la longitud de onda de la luz en la proporción que sugiere el enunciado es obvio que la fuente debe viajar a velocidades relativistas, sinó no notarías el cambio en lambda).
Aún así si utilizas el criterio de carlosfisi no te equivocarás.
Publicado: 07 Ene 2008, 12:51
por vanessa
jajaja parece q estamos todos conectados, gracias a todos!!!
Publicado: 07 Ene 2008, 12:53
por rfirclemens
bueno, creo que ya queda aclarado todo, aunque yo no se mas que nadie, je je
simplemente, lo primero que yo escribi era otra forma de presentar el corrimiento al rojo relativista. hay criterios para distinguir cuando aplicar las correcciones relativistas o no, de los cuales no me acuerdo ni de lejos. simplemente hay que tener en cuenta que un desplazamiento de 4500 angstroms a 6500 angstroms es un desplazamiento de tres pares de cojones (es practicamente un 50% del valor de la longitud de onda), para una galaxia bastante lejana, y si esto ocurre, la velocidad de alejamiento es relativista, seguro
Publicado: 07 Ene 2008, 20:13
por Bauer
Pues ya que nos ponemos a intercambiar fórmulas, para la z yo utilizo z= (lambda_observada^2 - lambda_real^2) / (lambda_observada^2 + lambda_real^2). A mi me da 0.352, y como v=z*c=0.35c