Página 1 de 3

Temático semana 39

Publicado: 02 Ene 2008, 18:00
por Carlosfisi
Bueno, quizá sea un poco pronto para abrir el temático de esta semana, pero estos días apetecía estudiar poco y lo he hecho ya. Como siempre, sigo odiando los temáticos. Ahí vamos con mis dudas:

29 - Por qué se tiene que cumplir eso?

32 - Creo que esta pregunta no tiene mucho sentido. Q=Cm(T-To). Depende de la materia, de la masa y de la temperatura, luego para mí tanto la 1 como la 2 y como la 4 estarían bien. Teniendo en cuenta que podemos relacionar P y V con T, entonces hasta la 5 podría ser correcta

34 - Pensé que la velocidad de escape era 11km/s, y que se mantendría constante. ¿cómo se hace?

41 - Ni idea de como hacerlo

48 - Están dando unidades de masa, no de cantidad de movimiento. Anulada

58 - ¿Qué es el número f de un sistema óptico?

91 - A qué consideran débilmente divergente? Supongo que tendrá que ser muy debilmente divergente para que se produzca lo que ellos dicen

96 - A mí me sale que la varianza de la suma siempre es menor que la suma de varianzas

109 - Me sale que habría disminuido un 95%, y no veo esa respuesta por ningún lado

116 - Si mal no tengo entendido, Y10 es par (va como el coseno), luego no me cuadra...

123 - Eins?? alguna ayudita?

139 - Tenían entendido que a bajas probabilidades, la poissoniana y la binomial coincidían

148 - 3.49 saldría si aplicas la relación no reltativista. Pero la energía es mayor que la masa en reposo, luego no puedes aplicarla. Yo creo que deberías aplicar la E^2=m^2c^4+p^2c^2. A mí me sale 3.96

Publicado: 02 Ene 2008, 20:10
por rfirclemens
carlos, lamentablemente no tiengo tiempo de responder ahora mismo a todo lo que podria. la mas rapida me parece la 148:

independientemente de lo que ocurra, no lo compliques:

E = T + mc2

eso siempre ocurre

Publicado: 03 Ene 2008, 00:20
por rfirclemens
34) la puta respuesta me lleva a pensar que, como hablan del doble de la velocidad de escape, de las respuestas que dan, la mas cercana al doble de 11 km/s es la 5

58) por lo que parece dar la respuesta, el numero f es focal/diametro, pero es la primera vez en mi puñetera vida que veo esto...

Publicado: 03 Ene 2008, 00:26
por rfirclemens
96) desarrollando el rollo este de las varianzas:

varianza de la suma =
= VAR (X+Y) = E[(X+Y)^2] - E[(X+Y)]^2 =
= E(X^2 + Y^2 + 2XY) - [E(X)]^2 - [E(Y)]^2 - 2·E(X)·E(Y) =
= VAR(X) + VAR(Y) + 2E(XY) - 2E(X)E(Y)

y esto, segun los valores de 2E(XY) y 2E(X)E(Y), podra ser unas veces mayor, y otras menor

Publicado: 03 Ene 2008, 00:30
por rfirclemens
109) cuidado carlos, no te sale que ha disminuido 0.95, sino que el valor final es 0.95 veces el inicial, luego ha disminuido un 5%, respuesta que tampoco aparece entre las validas. el argumento para elegir el 10 % puede ser que es el valor mas cercano a 5%, u otro que para mi esta mas cerca de ser el real. si en vez de multiplicar 0.6·5, los divides, obtienes que la presion habra disminuido al 89% de su valor inicial, es decir, habra disminuido un 11%, valor muy cercano al que dan. para mi, y esto ya lo comente en otro post, es un error del corrector, tal y como argumenta bauer con otros ejercicios... pero como siempre, espero que me lleveis la contraria :)

Publicado: 03 Ene 2008, 00:32
por rfirclemens
116) la paridad de los armonicos esfericos va, simplemente, como (-1)^L

Publicado: 03 Ene 2008, 00:34
por rfirclemens
139) las condiciones de probabilidad muy pequeña e independencia de resultados anteriores van indisolublemente ligadas en el examen de radiofisica a poisson

Publicado: 03 Ene 2008, 00:41
por rfirclemens
123) teorema de shannon:

capacidad del canal = B*log_2 (1+ (potencia señal util / potencia del ruido))

donde log_2 es el logaritmo en base 2. la unica dificultad que tiene el problema es que la relacion

potencia señal util / potencia del ruido

te la dan en dB, y aqui tienes que meterla en magnitudes "de verdad". como la escala dB es 10*Log A/B, si la relacion es 30 dB:

30 = 10 * log señal / ruido

luego señal / ruido = 10^3 = 1000. esto lo llevas a la de arriba, y haciendo bien el log_2, te sale 29000 y pico, aprox 30000


por cierto, perdonadme que escriba en varias respuestas, pero es que no se cuando voy a tener que cortar... lo siento :(

Publicado: 03 Ene 2008, 09:22
por Carlosfisi
joder clemens, no sé si darte las gracias o irme a mi cama a dormir otra vez, porque vas a sacar 8000000 puntos en el examen. Lo sabías verdad?
En todo caso, eres un genio ;)
Muchas gracias tío

Publicado: 03 Ene 2008, 09:33
por Carlosfisi
Algún comentario, ahora que he leído con calma las respuestas:

148 - Gracias, me lié un montón con esta pregunta, pero es cierto lo que dices. A veces es todo más fácil de lo que parece ;)

109 - No, me sale que ha disminuido 0.95. Porque 0.6x5 es 3, y e^-3 es 0.04978, es decir, que al final tengo un 5% de lo que tenía al principio, osea que tiene que haber disminuido un 95%. Por eso cuadra menos todavía la solución

116 - Pero y xq Y10 es par??

Publicado: 03 Ene 2008, 10:29
por codina
Voy a poner las mias y luego me subo a poner las vuestras:
32: Creo que es la 2. Carlos, la 4 no es pq depende de la variación de temperatura, no de la temperatura del cuerpo.

34: No la entiendo, a mi me faltan datos. ¿Es entonces 11km/s la velocidad de escape de la tierra?

91:pq????

99: alquien me puede decir cual es realmente la correcta que yo ya empiezo a dudar?????? Yo diria que la 4.

109: Poo zi. A mi me da lo mismo que a Carlos.

29: para esa condición el cilindro desliza por lo que no hay fza de rozamiento que lo sujeta por lo que se conserva la energía mecánica.
41: (4/40)*(3/39)*(2/38)*(36/37)*4(que son las permutaciones) voilà
48:tienes razón, pero se entiende
Creo que el resto ya te lo han resuelto.

Hasta otra

Publicado: 03 Ene 2008, 10:31
por codina
Por cierto, en electronica tenía entendido que la relacion para obtener decibelios era:

20*log()=dB y no 10*...

Publicado: 03 Ene 2008, 10:34
por Carlosfisi
32 - claro, depende de la variación de la temperatura, pero esque ésta depende de la temperatura inicial del cuerpo. Por ejemplo, si ponemos un bloque de 70ºC en un horno de 100ºC, entonces el calor es distinto a si metiéramos un bloque de 40ºC, y lo único que ha variado es la temperatura inicial del cuerpo, por lo que la respuesta 4 sería correcta.

Publicado: 03 Ene 2008, 10:50
por codina
Insisto, da exactamente igual la temperatura que tenga, puede tener 40 como 60 que si la diferencia de T es la misma, el calor cedido será el mismo.

Me reitero en mi repulsa por esta pregunta pues no se uqe pinta la gravedad en todo esto. Para mí la "más correcta" es la 2.

Publicado: 03 Ene 2008, 11:21
por rfirclemens
109) teneis razon ambos, es lo que pasa por recordar las cosas dde memoria... me teneis que perdonar... esto no modifica mi opnion de la pregunta: haced e^(-0.6/5)=0.89, luego habria disminuido un 11%...