Página 1 de 1
Quién se puede creer esto?
Publicado: 21 Dic 2007, 14:26
por Perseo
253(97) En los efectos biológicos de tipo estocástico, su gravedad no depende de la dosis absorbida.
Publicado: 21 Dic 2007, 14:44
por Carlosfisi
No sé quién se lo creerá. Yo desde luego no me lo creo. Pero con que se lo crean los miembros del tribunal, ya estamos todos jodidos
Publicado: 21 Dic 2007, 14:47
por angel acebes
Es correcta. La gravedad no se incrementa con la dosis. Lo que aumenta con la dosis es la probabilidad de aparición del efecto. La gravedad aumenta con la dosis solo en los efectos deterministicos.
Saludos
Publicado: 21 Dic 2007, 14:56
por Perseo
Pero qué intuición hay detrás de todo esto?
Porque Dosis absorbida tiene que ver con Energía impartida y si un fotón de una cierta frecuencia te está jodiendo, dos te joderán +.
Y que conste que la respuesta 5 habla en este sentido. Por lo que mi pregunta se resume en, ¿no existe relación entre intensidad y dosis absorbida/energía impartida?
No sé, no sé...
Publicado: 21 Dic 2007, 15:05
por angel acebes
En el caso de los efectos deterministicos necesitas superar un cierto umbral, para dañar un nº suficiente de células, para que se manifieste el daño (necrosis, apoptosis..). En ese caso obviamente cuanto mas dosis mas celulas dañadas, o sea mayor gravedad del efecto.
En el caso de los efectos estocasticos, como ocurren a bajas dosis no se produce una lesión temprana, la dosis no es suficiente como para dañar un nº de células suficiente. Ademas entran en juego los mecanismos de reparación enzimáticos. Con lo que se establece un juego para dos, donde probabilisticamente gana uno u otro a lo largo del tiempo. Por ello los efectos estocasticos suelen ser tardíos (sobre todo cáncer).
Publicado: 21 Dic 2007, 15:35
por Perseo
He disfrutado mucho con tu explicación.
Pero lo fulminante ha sido: "En el caso de los efectos estocasticos, como ocurren a bajas dosis no se produce una lesión temprana"
Que es como decir, la dosis no afecta a la gravedad en los estocásticos, porque la gravedad no tiene sentido en los procesos estocásticos.
Es decir, si aumentamos la dosis, ya entra en la categoría de efectos deterministas, y por tanto no hay nada que decir, es intuitivo.
Gracias Ángel
Publicado: 21 Dic 2007, 17:47
por kain
Maticemos un poco.
No es que a altas dosis no se produzcan efectos estocásticos, es que si recibes una dosis que te deja frito poco importa que en 5 años tuvieras un 60% de posibilidades de tener cáncer de oreja, total nadie se va a enterar.
La cuestión es diferenciar entre uno y otro. Si un fotón te quema la retina, dos te quemara el doble y tres el triple.
Si un fotón tiene una probabilitad X de hacerte un fotoeléctrico que mute el ADN de una célula y de ahí un Y de que no se repare adecuadament y Z, etc etc que acabe en cancer. Dos fotones no hacen un cáncer más gordo, sino que aumentan las probabilidades de que eso pase.
Publicado: 21 Dic 2007, 19:02
por Perseo
Pero Kain, si te quema la retina, ¿dependerá la gravedad de la lesión de la dosis?
Publicado: 21 Dic 2007, 22:20
por kain
Sí, pero la quemadura de retina es un efecto determinista y te pregunta específicamente por los estocásticos (el cáncer en el ejemplo).
Publicado: 22 Dic 2007, 05:53
por angel acebes
He tratado de resumir mucho la explicacion y por eso creo que no es muy ilustrativa. No obstante si teneis interés consultad algún libro de radiobiología. Os dareis cuenta de que no es tan sencillo como decir un foton=daño, dos fotones=doble daño.
Saludos de Angelito