Bueno, yo de momento estoy con exámenes de esos antiguos, así que no puedo contestar muchas de los recientes porque sólo los tengo mirados por encima y tengo millones de dudas...
Por otra parte, planteo algunas dudillas de los antiguos, a ver si me podéis ayudar:
17) La celda unidad del cobre, con estructura cúbica centrada en caras es de 0.36nm. Calcular la máxima longitud de onda de los rayos X difractados por los planos (1,1,1): SOlución 0.416nm.
Bueno, ni idea....
75) La resistencia térmica unión-aire para un transistor montado sin disipador a una temperatura de 25ºC es de 0,5ºC/mW, y su máxima temperatura permisible en la unión es 100ºC. La disipación máxima permisible de potencias es: Solución 150mW.
240)El período físico de desintegración de un radionúclido es de 6 horas, siendo de 3 horas el período de eliminación biológico. ¿Cuál será la vida efectiva media de ese radionúclido expresado en horas? Solución: 2.88, sin embargo hay otra solución que es de 2 h , que es la que yo suponía la cierta....?¿?¿?¿
240En esta sólo hay que tener en cuenta que en uno te dice perodo y en otro vida media, el resultado sale si divides 2 por ln2. Pero según mis cálculos habría que multiplicar ¿?¿?¿?¿
bueno veo q la primera ya está contestada, de la segunda no puedo decirte nada tangible, a mi me salió resolviendo por unidades y teniendo en cuenta q el rango de temperatura es 100-25 con lo cual 75/0,5 =150 pero falta la teoría.....
la última está resuelta en el foro, la había planteado yo y creo q m la contestó Mr Lobo si no la encuentras (con la opción buscar) y mañana no te la han contestado la busco en mis apuntes y la pongo
de la 75, a mi se me ocurre la siguiente chorrada:
si estamos a 25º, y podemos llegar hasta 100º, que es el maximo, el rango de temperaturas por el que nos movemos hasta alcanzar el max es 100-25=75º. Como la resistencia es 0.5ºC/mW, al aumentar desde 25º hasta el maximo, 100º, se disiparan
75 / 0.5 = 150 mW
esto se me acaba de ocurrir... vamos, que seguro que lo que digo es una gilipollez...