Página 1 de 1

varias II

Publicado: 03 Dic 2007, 13:59
por cinnamon
Venga, ahí va otra tanda de "preguntitas" de esas que te dejan plof....

Bajo la acción de una campo gravitatorio newtoniano, ¿de qué manera depende el semieje mayor de las trayectorias elípticas del valor absoluto de la energía? Solución: 1/E.
¿Alguien sabe qué fórmula se usa aquí para sacar ese resultado, o decirme el nombre de el teorema o de lo que sea para mirarlo? ....



De los siguientes materiales decir cuál tiene la emisión K-alfa de menor energía: Cu,Co,Fe,C y Ar. Solución: C.
¿Alguien sabe por qué? ?¿?¿?¿?




Supongamos N=3 partículas microscópicas idénticas, indistinguibles y de tipo fermiónico, y dos niveles de energía E1 y E2 para ellas, con factores de degeneración g1=g2=4. N1=2 y N2=1. ¿cuál es el número total de configuraciones diferentes? Solución: 24.
Bueno, yo ésta es que por más fórmulas que aplico, no me sale...


Bueno, pues muchas gracias de nuevo!

Publicado: 03 Dic 2007, 15:13
por touers
A las buenas tardes!!!!!

K-alfa, piensa que los electrones están ligados por una fuerza Coulombiana, de manera que cuanto mayor sea el número de protones en el núcleo, mayor será esta atracción. Como el carbono es que tiene Z más pequeñito, pues sus electrones se sienen menos atraidos, y están menos ligados, es decir, menor energía.

Publicado: 03 Dic 2007, 15:18
por touers
3en la estadística de maxwell-boltzmann el número de configuraciones posibles es:

W=(N!/(N1!N2!))g1^N1·g2^N2=3!/1!2! 2^1·2^2=24


ponerlo así es dificil, si tienes a mano el sanchz de río, viene en la página 381 bastante bien.

Publicado: 03 Dic 2007, 15:21
por touers
Y por útilmo, la de las órbitas no me la sabía, pero sale de las leyes de Kepler.

Publicado: 03 Dic 2007, 21:59
por cinnamon
Muchas gracias espi !!!!!!!

Publicado: 03 Dic 2007, 22:23
por Bauer
Espi, sobre las partículas, ¿por qué utilizas la distribución de Maxwell-Boltzman si el enunciado dice que son fermiones?. Y has puesto g1=g2= 2 y no 4 como el enunciado.

Publicado: 03 Dic 2007, 23:42
por touers
Joder Bauer, menos mal que estás siempre ahí al quite.....la hora de la siesta me sienta fatal, en mis apuntes tengo primero la estadística de Maxwell-Boltzmann y después la de Fermi-Dirac, con el mismo ejemplo que el ejercicio, y he copiado la errónea¡¡¡¡eso pasa por no pensar, y hacer las cosas como un burro en lugar de como un buen erizo. Lo siento de verdad cinnamon.

Después de las disculpas, la solución (página 385 Sanchez del Río)

Para fermiones:

W=(g1!··gk!)/[N1!(g1-N1)!·N2!(g2-N2)!···Nh!(gh-Nh)!]
en el ejemplo N=3, N1=2, N2=1, g1=g2=4, entonces
W=4!4!/2!2!1!3!=24

Acepten ustedes mis disculpas señor agente Bauer, y conejillo volador Cinnamon.

Publicado: 04 Dic 2007, 09:04
por cinnamon
Gracias Bauer (eres un fenómeno) y mil gracias touers porque sin tí no la hubiera entendido (eres mi erizo preferido).