DUDAS GENERAL SEMANA 31
Publicado: 07 Nov 2007, 09:47
Esta semana, prefiero plantear, mas que dudas, cuestiones con las que no estoy de acuerdo en absoluto. Con esto no quiero decir que yo lleve la razon, pues me gustaria que alguien me lo explicara si no es asi:
48: Si yo pongo el indice segun el campo, y el medio segun la corriente, se sigue haciendo un producto vectorial de v x B, me da igual si es v x B (sentido de la fuerza), o B x v (sentido opuesto), por lo menos, tendria que ser una de estas dos.
100: la impedancia es la raiz de la suma de los cuadrados de la resistencia y la reactancia. Como que la respuesta es "nunca puede ser iguales"? y si R = 0, no son iguales?
102: 000010 con signo, en complemento a 2, creo que que no es 02. Si no es en complemento a 2, si lo es, pero en complemento a 2, me parece a mi que no
121: sobre la distribucion binomial da como cierta que "representa el numero de exitos en una sucesion de Bernouilli". A mi me han dicho, y su grafica creo que lo demuestra, que dicha grafica es simetrica, luego la respuesta 2 tambien deberia ser valida. Ademas, ya que nos ponemos exquisitos, si definimos la binomial como
P(k)=(n sobre k)*p^k * q^(1-k)
la binomial representa la probabilidad de obtener el resultado k, tomando como probabilidad de dicho suceso p, independientemente de que sean exitos o fracasos. Lo que ocurre es que se suele definir p como la probabilidad de exito y q la de fracaso, pero si yo los defino a la inversa, p la probabilidad de fracaso, y q la de exito, la binomial me devuelve la probabilidad de fracaso, luego, como pijoteros que somos, la respuesta me parece absolutamente invalida.
161: hombre, esta ya es famosisima. desde 7º de EGB me han dicho que la corriente continua cumple la ley de Ohm, y ahora resulta que no... Sinceramente, no se que haran las alternas, que cada dia me resultan mas raras, pero las continuas...
175: sobre el fotoelectrico, se da com obuena que la energia cinetica maxima es independiente de la intensidad de la luz incidente. Coincido completamente. Pero la frecuencia del foton disperso no depende tambien de la nautraleza del blanco? Me parece que dicha frecuencia depende de la frecuencia del foton incidente, y de la funcion de trabjo del metal que experimenta el efecto fotoelectrico, y acaso la funcion de trabajo no depende de la naturaleza del material? Que pasa, que le doy el valor que me da la gana sin obedecer a la naturaleza del medio?
178: el cociente entre perdidas por radiacion e ionizacion es:
perdidas radiacion / perdidas ionizacion = T*Z / k , donde T es la energia incidente, Z el numero atomico del material y k un valor que oscila entre 700 y 800 MeV, segun el material. Sustituyendo queda 40 * 10 / k = 400 / 800 = 1 / 2, mas o menos, lo que coincide claramente con la respuesta numero 2, pero dicen que las perdidas por radiacion son "mucho menor"... Completamente en desacuerdo
215: en cuento al regimen macroscopico de un fluido, podemos hacer todas las afirmaciones que me de la gana, pero no creo que la respuesta "la densidad del fluido no cambia sobre distancias menores que las escalas macroscopicas" sea correcta. Planteo un contraejemplo: Distancias del orden de la distancia intermolecular son menores que la escala macroscopica, y aunque ahi no tiene mucho sentido definir la densidad, si lo hacemos, debido a las fluctuaciones que el medio presenta a escalas moleculares, nos podemos encontrar con valores de la densidad terriblemente distintos en puntos no muy alejados unos de otros
247: como normas de proteccion radiologica se incluyen todas excepto "alejar el haz de radiacion de la glandula tiroidea". Joder, no se si vendra recogido en las normas de proteccion radiologica de algun estado, pero no me parece demasiado recomendable enchufarle a alguien el haz en toda la tiroides.
Os ruego que me digais donde me equivoco...
48: Si yo pongo el indice segun el campo, y el medio segun la corriente, se sigue haciendo un producto vectorial de v x B, me da igual si es v x B (sentido de la fuerza), o B x v (sentido opuesto), por lo menos, tendria que ser una de estas dos.
100: la impedancia es la raiz de la suma de los cuadrados de la resistencia y la reactancia. Como que la respuesta es "nunca puede ser iguales"? y si R = 0, no son iguales?
102: 000010 con signo, en complemento a 2, creo que que no es 02. Si no es en complemento a 2, si lo es, pero en complemento a 2, me parece a mi que no
121: sobre la distribucion binomial da como cierta que "representa el numero de exitos en una sucesion de Bernouilli". A mi me han dicho, y su grafica creo que lo demuestra, que dicha grafica es simetrica, luego la respuesta 2 tambien deberia ser valida. Ademas, ya que nos ponemos exquisitos, si definimos la binomial como
P(k)=(n sobre k)*p^k * q^(1-k)
la binomial representa la probabilidad de obtener el resultado k, tomando como probabilidad de dicho suceso p, independientemente de que sean exitos o fracasos. Lo que ocurre es que se suele definir p como la probabilidad de exito y q la de fracaso, pero si yo los defino a la inversa, p la probabilidad de fracaso, y q la de exito, la binomial me devuelve la probabilidad de fracaso, luego, como pijoteros que somos, la respuesta me parece absolutamente invalida.
161: hombre, esta ya es famosisima. desde 7º de EGB me han dicho que la corriente continua cumple la ley de Ohm, y ahora resulta que no... Sinceramente, no se que haran las alternas, que cada dia me resultan mas raras, pero las continuas...
175: sobre el fotoelectrico, se da com obuena que la energia cinetica maxima es independiente de la intensidad de la luz incidente. Coincido completamente. Pero la frecuencia del foton disperso no depende tambien de la nautraleza del blanco? Me parece que dicha frecuencia depende de la frecuencia del foton incidente, y de la funcion de trabjo del metal que experimenta el efecto fotoelectrico, y acaso la funcion de trabajo no depende de la naturaleza del material? Que pasa, que le doy el valor que me da la gana sin obedecer a la naturaleza del medio?
178: el cociente entre perdidas por radiacion e ionizacion es:
perdidas radiacion / perdidas ionizacion = T*Z / k , donde T es la energia incidente, Z el numero atomico del material y k un valor que oscila entre 700 y 800 MeV, segun el material. Sustituyendo queda 40 * 10 / k = 400 / 800 = 1 / 2, mas o menos, lo que coincide claramente con la respuesta numero 2, pero dicen que las perdidas por radiacion son "mucho menor"... Completamente en desacuerdo
215: en cuento al regimen macroscopico de un fluido, podemos hacer todas las afirmaciones que me de la gana, pero no creo que la respuesta "la densidad del fluido no cambia sobre distancias menores que las escalas macroscopicas" sea correcta. Planteo un contraejemplo: Distancias del orden de la distancia intermolecular son menores que la escala macroscopica, y aunque ahi no tiene mucho sentido definir la densidad, si lo hacemos, debido a las fluctuaciones que el medio presenta a escalas moleculares, nos podemos encontrar con valores de la densidad terriblemente distintos en puntos no muy alejados unos de otros
247: como normas de proteccion radiologica se incluyen todas excepto "alejar el haz de radiacion de la glandula tiroidea". Joder, no se si vendra recogido en las normas de proteccion radiologica de algun estado, pero no me parece demasiado recomendable enchufarle a alguien el haz en toda la tiroides.
Os ruego que me digais donde me equivoco...