Página 7 de 8
Re: Oficial 2010
Publicado: 13 Ene 2015, 22:00
por Usuario0410
soiyo escribió:Dejo algunas dudas de este oficial:
129. Un alambre de carbon y un alambre de nicromio se conectan en serie. Si la combinacion tiene una resistencia de 10 kohmios a 0ºC. ¿Cual es la resistencia de cada alambre a 0ºC de manera que la resistencia de la combinación no cambie con la temperatura.?
1. R(n)=3,27kohmios y R(c)= 1,33kohmios
2. R(n)=5,56kohmios y R(c)= 4,44kohmios
3. R(c)=3,27kohmios y R(n)= 1,33kohmios
4. R(c)=5,56kohmios y R(n)= 4,44kohmios
5. R(n)=8,44kohmios y R(c)= 2,69kohmios
Lo unico que tengo claro es que solo pueden ser la 2 o la 4....a partir de ahi, no se como seguir, lo que hice fue pensar que la resistividad del carbon es mayor que la del nicromo y por tanto su resistencia deberia ser mayor....pero....fallo!!
La verdad es que no se me ocurre por donde tirar con este ejercicio.
Deberían darnos los coeficientes de temperatura, no sé como no se anuló. En fin.
233. En un circuito amplificador compuesto por un
transistor n-p-n las resistencias de entrada y
salida son 50 ohm y 1000 ohm, respectivamente.
¿Cuánto es la amplificación del circuito si la
eficiencia del transistor es de 0,96?:
1. 50.
2. 18,4.
3. 20,8.
4. 48
5. 12,6.
Se hace \(0.96^2\frac{1000}{50}\)
Despues de volver a leer lo que se comento en este hilo, sigo sin llegar a una respuesta clara de como se haria este ejercicio...
240. Una barra de silicio que está a temperatura ambiente, 20ºC, está dopada con impurezas dadoras, pentavalentes, en una proporción de 1 átomo de impurezas cada 10^7 átomos de silicio.Si duplica en la barra el nivel de impurezas la resistividad de la barra:
1. No varía.
2. Se multiplica por el factor 10.
3. Se reduce el factor e^2.
4. Se multiplica por el factor e^2.
5. Se divide por el factor 2.
Es lógico que al meter más impurezas, la resistividad disminuya pero... por qué factor 2... no sé la fórmula soiyo, sorry.
244. Un amplificador de corriente de impedancia de entrada 1 kΩ, ganancia nominal de corriente 11 e impedancia de salida 10 kΩ, tiene conectada en su entrada un generador de corriente de 10 mA y resistencia de salida 1 kΩ. Si se conecta en la salida del amplificador una resistencia de 1kΩ ¿qué intensidad de corriente circula entre sus terminales?:
1. 5 mA.
2. 5 A.
3. 200 mA.
4. 50 mA.
5. 500 mA.
Ni idea...
Este es de los que se hacen al final (ya que sin un dibujito, yo soy incapaz de aclararme, te lo adjunto al final, peor no es de mis mejores dibujos, a lo mejor te vendría bien hacerte tú uno más limpio). A partir de él verás que:
\(I'+I=55\)
pero como I'=I/10 queda
\(\frac{I}{10}+I=55 \Rightarrow I=50 mA.\)
254. Sean dos variables lógicas x e y del álgebra de Boole bivaluada. Si x’ es el complementario de x e y’ es el complementario de y. La expresión xy’ + x es igual a:
1. y + x.
2. xy’.
3. yx’.
4. y + xy’.
5. yx’
Esta definitivamente esta mal no??? deberia haberse anulado verdad??
a mi me sale x...o hay algo que no veo??
A mi tb me sale x. O yo ese algo tampoco lo veo o sale x
Gracias!
Re: Oficial 2010
Publicado: 13 Ene 2015, 22:06
por Rey11
La 254, la propiedad que pienso que han utilizado es que:
y+y'*x=x+y
Si la aplicas con la expresión, te queda esto, asi que no se:
x+y'x=(x'(xy')')'=(x'(y+x'))'=(x'+x'y)'=x+(x'y)'=x+x+y'=x+y'
Usuario0410, ¿que fórmula usas en la 233?
Re: Oficial 2010
Publicado: 13 Ene 2015, 22:26
por Usuario0410
Rey11 escribió:La 254, la propiedad que pienso que han utilizado es que:
y+y'*x=x+y
Creo que tengo la respuesta gracias a las leyes de morgan:
x+y'x=(x'(x'y)')'=(x'(y'+x))'=(x'y')'=x+y
El primer paso tuyo Rey11 no lo veo, este
x+y'x=(x'(x'y)')'
(para ver que esta igualdad es cierta, en vez de ir de izda a dcha,
he intentado ir de dcha a izda pero me queda x+x'y
en vez de x+y'x (es decir en el segundo factor, la prima me sale con el factor erróneo) puede ser?
Usuario0410, ¿que fórmula usas en la 233?
Uso \(Eficiencia^2 \frac{R_{out}}{R_{in}}\)
no me pregunteis de donde viene (creo que la ví en algún hilo del foro) pero el resultado sale la verdad
Re: Oficial 2010
Publicado: 13 Ene 2015, 22:28
por Rey11
Tienes razón, todo un genio soy me he equivocado en el primer paso, voy a repetir los cálculos...
Si los haces correctamente te queda x+y'
Asi que no se :S si no sale con las leyes de morgan me atrevo a decir que está mal la respuesta :S
Re: Oficial 2010
Publicado: 14 Ene 2015, 17:26
por soiyo
Usuario0410 escribió:soiyo escribió:Dejo algunas dudas de este oficial:
129. Un alambre de carbon y un alambre de nicromio se conectan en serie. Si la combinacion tiene una resistencia de 10 kohmios a 0ºC. ¿Cual es la resistencia de cada alambre a 0ºC de manera que la resistencia de la combinación no cambie con la temperatura.?
1. R(n)=3,27kohmios y R(c)= 1,33kohmios
2. R(n)=5,56kohmios y R(c)= 4,44kohmios
3. R(c)=3,27kohmios y R(n)= 1,33kohmios
4. R(c)=5,56kohmios y R(n)= 4,44kohmios
5. R(n)=8,44kohmios y R(c)= 2,69kohmios
Lo unico que tengo claro es que solo pueden ser la 2 o la 4....a partir de ahi, no se como seguir, lo que hice fue pensar que la resistividad del carbon es mayor que la del nicromo y por tanto su resistencia deberia ser mayor....pero....fallo!!
La verdad es que no se me ocurre por donde tirar con este ejercicio.
Deberían darnos los coeficientes de temperatura, no sé como no se anuló. En fin.
Apuffff....con los coef de temperatura habria que usar R=R0(1+alfa T) e igualar no???
233. En un circuito amplificador compuesto por un
transistor n-p-n las resistencias de entrada y
salida son 50 ohm y 1000 ohm, respectivamente.
¿Cuánto es la amplificación del circuito si la
eficiencia del transistor es de 0,96?:
1. 50.
2. 18,4.
3. 20,8.
4. 48
5. 12,6.
Se hace \(0.96^2\frac{1000}{50}\)
Bueeeenooo....sigo con la duda de porque la eficiencia al cuadrado....a mi me parece que se les fue tambien de las manos....
Despues de volver a leer lo que se comento en este hilo, sigo sin llegar a una respuesta clara de como se haria este ejercicio...
240. Una barra de silicio que está a temperatura ambiente, 20ºC, está dopada con impurezas dadoras, pentavalentes, en una proporción de 1 átomo de impurezas cada 10^7 átomos de silicio.Si duplica en la barra el nivel de impurezas la resistividad de la barra:
1. No varía.
2. Se multiplica por el factor 10.
3. Se reduce el factor e^2.
4. Se multiplica por el factor e^2.
5. Se divide por el factor 2.
Es lógico que al meter más impurezas, la resistividad disminuya pero... por qué factor 2... no sé la fórmula soiyo, sorry.
Vaya...
244. Un amplificador de corriente de impedancia de entrada 1 kΩ, ganancia nominal de corriente 11 e impedancia de salida 10 kΩ, tiene conectada en su entrada un generador de corriente de 10 mA y resistencia de salida 1 kΩ. Si se conecta en la salida del amplificador una resistencia de 1kΩ ¿qué intensidad de corriente circula entre sus terminales?:
1. 5 mA.
2. 5 A.
3. 200 mA.
4. 50 mA.
5. 500 mA.
Ni idea...
Este es de los que se hacen al final (ya que sin un dibujito, yo soy incapaz de aclararme, te lo adjunto al final, peor no es de mis mejores dibujos, a lo mejor te vendría bien hacerte tú uno más limpio). A partir de él verás que:
\(I'+I=55\)
pero como I'=I/10 queda
\(\frac{I}{10}+I=55 \Rightarrow I=50 mA.\)
Entendida! gracias por tu paint!!!
254. Sean dos variables lógicas x e y del álgebra de Boole bivaluada. Si x’ es el complementario de x e y’ es el complementario de y. La expresión xy’ + x es igual a:
1. y + x.
2. xy’.
3. yx’.
4. y + xy’.
5. yx’
Esta definitivamente esta mal no??? deberia haberse anulado verdad??
a mi me sale x...o hay algo que no veo??
A mi tb me sale x. O yo ese algo tampoco lo veo o sale x
Entonces, decidimos que tambien se han columpiado en esta verdad??
Gracias!
Re: Oficial 2010
Publicado: 14 Ene 2015, 18:50
por Usuario0410
soiyo escribió:Usuario0410 escribió:soiyo escribió:Dejo algunas dudas de este oficial:
129. Un alambre de carbon y un alambre de nicromio se conectan en serie. Si la combinacion tiene una resistencia de 10 kohmios a 0ºC. ¿Cual es la resistencia de cada alambre a 0ºC de manera que la resistencia de la combinación no cambie con la temperatura.?
1. R(n)=3,27kohmios y R(c)= 1,33kohmios
2. R(n)=5,56kohmios y R(c)= 4,44kohmios
3. R(c)=3,27kohmios y R(n)= 1,33kohmios
4. R(c)=5,56kohmios y R(n)= 4,44kohmios
5. R(n)=8,44kohmios y R(c)= 2,69kohmios
Lo unico que tengo claro es que solo pueden ser la 2 o la 4....a partir de ahi, no se como seguir, lo que hice fue pensar que la resistividad del carbon es mayor que la del nicromo y por tanto su resistencia deberia ser mayor....pero....fallo!!
La verdad es que no se me ocurre por donde tirar con este ejercicio.
Deberían darnos los coeficientes de temperatura, no sé como no se anuló. En fin.
Apuffff....con los coef de temperatura habria que usar R=R0(1+alfa T) e igualar no???
Supongo que habría que derivar respecto a la temperatura y luego igualar pero trabajar así en el aire (si suspendo también este año, me comprometo a buscar los coeficientes de temperatura del nicrómo y el carbón, tendría 12 meses!!!)
233. En un circuito amplificador compuesto por un
transistor n-p-n las resistencias de entrada y
salida son 50 ohm y 1000 ohm, respectivamente.
¿Cuánto es la amplificación del circuito si la
eficiencia del transistor es de 0,96?:
1. 50.
2. 18,4.
3. 20,8.
4. 48
5. 12,6.
Se hace \(0.96^2\frac{1000}{50}\)
Bueeeenooo....sigo con la duda de porque la eficiencia al cuadrado....a mi me parece que se les fue tambien de las manos....
Seguramente la verdad.
Despues de volver a leer lo que se comento en este hilo, sigo sin llegar a una respuesta clara de como se haria este ejercicio...
254. Sean dos variables lógicas x e y del álgebra de Boole bivaluada. Si x’ es el complementario de x e y’ es el complementario de y. La expresión xy’ + x es igual a:
1. y + x.
2. xy’.
3. yx’.
4. y + xy’.
5. yx’
Esta definitivamente esta mal no??? deberia haberse anulado verdad??
a mi me sale x...o hay algo que no veo??
A mi tb me sale x. O yo ese algo tampoco lo veo o sale x
Entonces, decidimos que tambien se han columpiado en esta verdad??
A no ser que Rey11 al final lo sacara (yo al final desistí) diría que si que se columpiaron.
Gracias!
Re: Oficial 2010
Publicado: 14 Ene 2015, 19:33
por Rey11
La 129 es una pregunta más de cara o cruz...,
La 254 no la saco..., que no este anulada no significa que no este mal, puede ser que a nadie le saliera en el examen, nadie la respondiera y por eso nadie quiso reclamar para anularla. Además al estar en las reservas puede que no fuera nada crítica.
Re: Oficial 2010
Publicado: 14 Ene 2015, 21:04
por soiyo
Muy bien, gracias chicos!!!
Re: Oficial 2010
Publicado: 25 Ene 2015, 19:55
por notwen_88
A alguien le sale esta?
99. Se mezclan 50 kg de agua a 20ºC con 50 kg de
agua a 24ºC. ¿Cuál es el cambio de entropía?:
1. -2 cal/K.
2. 6 cal/K.
3. -6 cal/K.
4. 2 cal/K.
5. 0 cal/K.
No logro obtener el resultado correcto. Lo único que se me ocurre es descartar automáticamente las negativas, puesto que al aumentar la temperatura la entropía crecerá, y la de 0 tampoco tiene sentido. A mi me da 9...

Cada vez queda menos y me queda un mundo por estudiar!! agggggggg
Re: Oficial 2010
Publicado: 25 Ene 2015, 23:38
por Rey11
Repasa los cálculos, sale perfecto.
Cp*m=50000cal/K
Las temperatura iniciales del primer sólido es 293 y la final 295.
Las temperatura inicial del primer sólido es 297 y la final 295
S=S1+S2=50000*ln(295/293)+50000*ln(295/297)=50000*(0,0068-0,00675)=2,16cal/K
El logaritmo neperiano sale de:
S=integral((cp*m*dt)/T)
Cualquier duda dimelo

Re: Oficial 2010
Publicado: 25 Ene 2015, 23:39
por Usuario0410
Mira a ver si has puesto las típicas cosas que el día del examen se fallan por nerviosismo (temperaturas en kelvin, calor especifico en calorias, ya que la respuesta están en cal) te pongo mi cuenta:
\(\Delta S = 50\cdot 10^3 (1) \text{Ln}\left(\frac{(273+22)^2}{(273+20)(273+24)}\right)=2.3 cal/K\)
y redondean a 2.
Re: Oficial 2010
Publicado: 25 Ene 2015, 23:41
por Usuario0410
Upss, se me ha adelantado Rey11 por unos segundos

Re: Oficial 2010
Publicado: 25 Ene 2015, 23:44
por Rey11
Eso es que vamos a competir tu y yo por los primeros puestos

ya no queda nada jaja
Re: Oficial 2010
Publicado: 25 Ene 2015, 23:52
por Usuario0410
Ojalá
. Aprovecho para poner yo una de este examen:
42. Una esfera maciza se arroja sobre una superficie
horizontal de modo que inicialmente resbala
con velocidad v0 sin rodar. ¿Qué velocidad lineal
llevará su centro cuando empiece a rodar
sin resbalar?:
1. v0 + 5.
2. (3/5) v0.
3. (7/5) v0.
4. (5/7) v0.
5. 3 v0.
No me da. Me sale v=sqrt(5/7) v0
Re: Oficial 2010
Publicado: 25 Ene 2015, 23:55
por Rey11
Esta es un fallo grandioso del examen, como el resultado era correcto sin raiz le han dado por válido. Esta mal, pero la comisión le dio por bueno diciendo que el resultado estaba claro.
Yo también estuve como media hora con este problema hasta que ya vi en hilos que se dio por válido..., y en este examen no es el único también había otro mal. Asi que si ves alguno que le falta una raiz o solo una unidad mal, señalale, la comisión a veces no impugna estos problemas.