Página 7 de 9
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 09:52
por B3lc3bU
soiyo escribió:B3lc3bU escribió:A ver por que aquí puede ser la cinco, creo que es un abuso del lenguaje?¿¿?
122. ¿De qué va acompañado, en general, un fenómeno
de refracción?
1. De una refracción menos atenuada.
2. De una difracción intensa y una reflexión débil.
3. De una reflexión más o menos débil.
4. De una simple difracción.
5. De una reflexión más o menos fuerte.
Estoy anonadado con algunas preguntas XDDDD
No tenia ni idea pero aqui lo dice http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/39/refraccion.htm
Bueno, pues no lo aprenderemos así por si acaso......suena la flauta
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 10:09
por B3lc3bU
Soiyo a mi carla me paso este enlace donde explica lo del minterm y el maxterm bastante bien
http://dac.escet.urjc.es/docencia/ETC-I ... 2xcara.pdf
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 10:17
por B3lc3bU
soiyo escribió:carlacc escribió:B3lc3bU escribió:Hola, otra cosilla con la que no me aclaro es con esto
165. Una muestra contiene 1020 átomos, de los cuales un
20% corresponden a material radiactivo con un
período de semidesintegración de 13 años.
1. 1,39 1018 Bq
2. 2,35 109 Bq
3. 1,69 10-9 Bq
4. 2,12 1016 Bq
5. 6,77 1012 Bq
Yo calculo la cte de desintegraciaón y lo multiplico por el 20% de los átomos y me sale 3.38*10^10 Bq asi que no se que hago mal....Ayuda plis!!!
yo la he anulado porque no pregunta nada.... Creo que otra vez se han olvidado de copiar una parte del enunciado...
Muchas gracias.
Aqui lo encontre entero...es el ejercicio 5 http://sabina.pntic.mec.es/ocaf0004/doc ... ividad.pdf
Gracias soiyo, sabes que tiene narices la cosa, podrían leer los ejercicios que ponen por lo menos
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 10:39
por B3lc3bU
Una cosilla mas,
191. Un contador cerca de una fuente radiactiva de larga
duración mide un promedio de 100 cuentas por
minuto. La probabilidad de que se registren más de
110 cuentas en un intervalo de un minuto está más
cerca de:
1. cero
2. 0,001
3. 0,025
4. 0,15
5. 0,5
215. Un detector de radiación se usa para contar las
partículas emitidas por una fuente radioactiva. Se
ha determinado con gran precisión que el valor
medio de la tasa de recuento es de 20 c/min. Calcular
la probabilidad de que en la próxima medida de
1 minuto, se obtengan 18 cuentas:
1. 5,3%.
2. 25,2%.
3. 8,4%.
4. 10,1%.
5. 64,2%.
Como hacéis esto¿?
Gracias!!!!
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 11:06
por B3lc3bU
A ver ya de las ultimas cosas del examen, en la 229, dice
229. En un contador Cherenkov penetra una partícula
con una velocidad v = 0.9c. Si el índice de refracción
del medio presente en el interior del contador es n =
1.283, calcular la semiabertura del cono de luz que
se emite: (c = velocidad de la luz en el vacio)
1. 30º
2. 45º.
3. 60º.
4. 73º.
5. En estas condiciones no se puede emitir radiación
Cherenkov.
bien, pues la respuesta marcada como correcta es la tres, pero si aplicamos la fórmula \(cos\theta = \frac{1}{\beta n}\) sale 30ª, con lo cual me huele a algo raro, alguien me ayuda o me dice que ha puesto.
Gracias!!!
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 11:12
por Lolita
B3lc3bU escribió:A ver ya de las ultimas cosas del examen, en la 229, dice
229. En un contador Cherenkov penetra una partícula
con una velocidad v = 0.9c. Si el índice de refracción
del medio presente en el interior del contador es n =
1.283, calcular la semiabertura del cono de luz que
se emite: (c = velocidad de la luz en el vacio)
1. 30º
2. 45º.
3. 60º.
4. 73º.
5. En estas condiciones no se puede emitir radiación
Cherenkov.
bien, pues la respuesta marcada como correcta es la tres, pero si aplicamos la fórmula \(cos\theta = \frac{1}{\beta n}\) sale 30ª, con lo cual me huele a algo raro, alguien me ayuda o me dice que ha puesto.
La semiabertura es con el seno
Gracias!!!
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 11:18
por B3lc3bU
Lolita escribió:B3lc3bU escribió:A ver ya de las ultimas cosas del examen, en la 229, dice
229. En un contador Cherenkov penetra una partícula
con una velocidad v = 0.9c. Si el índice de refracción
del medio presente en el interior del contador es n =
1.283, calcular la semiabertura del cono de luz que
se emite: (c = velocidad de la luz en el vacio)
1. 30º
2. 45º.
3. 60º.
4. 73º.
5. En estas condiciones no se puede emitir radiación
Cherenkov.
bien, pues la respuesta marcada como correcta es la tres, pero si aplicamos la fórmula \(cos\theta = \frac{1}{\beta n}\) sale 30ª, con lo cual me huele a algo raro, alguien me ayuda o me dice que ha puesto.
La semiabertura es con el seno
Gracias!!!
Entonces esto?¿¿?¿?
http://en.wikipedia.org/wiki/Cherenkov_radiation
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 11:19
por Lolita
B3lc3bU escribió:Una cosilla mas,
191. Un contador cerca de una fuente radiactiva de larga
duración mide un promedio de 100 cuentas por
minuto. La probabilidad de que se registren más de
110 cuentas en un intervalo de un minuto está más
cerca de:
1. cero
2. 0,001
3. 0,025
4. 0,15
5. 0,5
Ésta con la gráfica de la distribución normal, la que pone carla siempre (http://commons.wikimedia.org/wiki/File: ... _micro.svg).
Donde la media \(\mu\) es 100 y la desviación tipica \(\sigma\) es raiz(100)=10. Entonces \(\mu +\sigma = 110\). Y como te pide la probabilidad de que se registren más, es el porcentaje a partir de esta que sería 13,6 + 2,1=15,7
215. Un detector de radiación se usa para contar las
partículas emitidas por una fuente radioactiva. Se
ha determinado con gran precisión que el valor
medio de la tasa de recuento es de 20 c/min. Calcular
la probabilidad de que en la próxima medida de
1 minuto, se obtengan 18 cuentas:
1. 5,3%.
2. 25,2%.
3. 8,4%.
4. 10,1%.
5. 64,2%.
Como hacéis esto¿?
Y esta con la distribución de Poisson: \(P(18) = \frac{e^{-20} 20^{18}}{18!}\)
Gracias!!!!
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 11:20
por B3lc3bU
B3lc3bU escribió:Lolita escribió:B3lc3bU escribió:A ver ya de las ultimas cosas del examen, en la 229, dice
229. En un contador Cherenkov penetra una partícula
con una velocidad v = 0.9c. Si el índice de refracción
del medio presente en el interior del contador es n =
1.283, calcular la semiabertura del cono de luz que
se emite: (c = velocidad de la luz en el vacio)
1. 30º
2. 45º.
3. 60º.
4. 73º.
5. En estas condiciones no se puede emitir radiación
Cherenkov.
bien, pues la respuesta marcada como correcta es la tres, pero si aplicamos la fórmula \(cos\theta = \frac{1}{\beta n}\) sale 30ª, con lo cual me huele a algo raro, alguien me ayuda o me dice que ha puesto.
La semiabertura es con el seno
Gracias!!!
Entonces esto?¿¿?¿?
http://en.wikipedia.org/wiki/Cherenkov_radiation
--->>>
Vale lo acabo de captar, gracias
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 11:25
por Lolita
B3lc3bU escribió:B3lc3bU escribió:Lolita escribió:A ver ya de las ultimas cosas del examen, en la 229, dice
229. En un contador Cherenkov penetra una partícula
con una velocidad v = 0.9c. Si el índice de refracción
del medio presente en el interior del contador es n =
1.283, calcular la semiabertura del cono de luz que
se emite: (c = velocidad de la luz en el vacio)
1. 30º
2. 45º.
3. 60º.
4. 73º.
5. En estas condiciones no se puede emitir radiación
Cherenkov.
bien, pues la respuesta marcada como correcta es la tres, pero si aplicamos la fórmula \(cos\theta = \frac{1}{\beta n}\) sale 30ª, con lo cual me huele a algo raro, alguien me ayuda o me dice que ha puesto.
La semiabertura es con el seno
Gracias!!!
Entonces esto?¿¿?¿?
http://en.wikipedia.org/wiki/Cherenkov_radiation
--->>>
Vale lo acabo de captar, gracias
Jeje, ok
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 12:34
por carlacc
soiyo escribió:carlacc escribió:B3lc3bU escribió:A ver os comento el resto de mis dudas, que en general tienen que ver con la probabilidad que es lo mio
47. Entre los números 1, 2, 3 ..., 24n se escoge uno al
azar. La probabilidad de que el número escogido sea
divisible por 6 o por 8 es:
1. 6n+1/24n
2. 7/24
3. 1/5
4. 1/4
5. 1/3
De 1 a 24 tenemos los numeros :6, 8, 12, 16, 18, 24. Por lo que la probabilidad es 6/24=1/4
Este creo que lo has entendido mal...porque no es hasta 24, sino hasta 24n...No se si es lo mismo ya que soy muy nula en probabilidad....es el problema 34 de este pdf...http://www-ma4.upc.es/~fiol/pipe/100TestVAv2.pdf
No he mirado el link pero es lo mismo hasta 24n ya que los numeros divisibles por 6 y 8 entre 1 y 24 seran los "mismos" que hay entre 24 y 24*2 etc ya que 24 es divisible por ambos.... Por ejemplo entre 24 y 48 hay 24+6, 24+8, 24+12....
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 12:39
por mgc
carlacc escribió:mgc escribió:carlacc escribió:Añado unas cuantas más....
91. En una región del espacio hay un campo magnético
B. Si una partícula cargada con una velocidad inicial
de 12 m/s va espontáneamente desde un punto A
donde el campo magnético es muy intenso al punto C
donde el campo magnético es muy débil. Decir cuál
de las siguientes afirmaciones es verdadera.
1. La partícula aumenta su energía cinética
2. La partícula solo puede ser negativa para que vaya de
A a C.
3. La partícula solo puede ser positiva para que vaya de
A a C.
4. La velocidad de la partícula en el punto C es 12 m/s.
5. La velocidad de la partícula en el punto A es 8 m/s.
La fuerza magnética no cambia la velocidad de la partícula, por lo que al llegar a C sigue manteniendo la inicial.
¿También para un campo magnetico no uniforme? te dice que pasa a una region donde el campo es menos intenso por lo que yo deducí que dismiuía su energia potencial y debía augmentar la cinetica.... (que como la masa no cambia será que augmenta v... No se, un lio...
La energía potencial se relaciona con el campo eléctrico, no con el magnético. El campo magnético no realiza trabajo, por lo que no puede producir variaciones de energía cinética. El campo magnético lo que sí hace es variar la trayectoria.
Gracias!!!

Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 12:42
por carlacc
mgc escribió:carlacc escribió:mgc escribió:Añado unas cuantas más....
91. En una región del espacio hay un campo magnético
B. Si una partícula cargada con una velocidad inicial
de 12 m/s va espontáneamente desde un punto A
donde el campo magnético es muy intenso al punto C
donde el campo magnético es muy débil. Decir cuál
de las siguientes afirmaciones es verdadera.
1. La partícula aumenta su energía cinética
2. La partícula solo puede ser negativa para que vaya de
A a C.
3. La partícula solo puede ser positiva para que vaya de
A a C.
4. La velocidad de la partícula en el punto C es 12 m/s.
5. La velocidad de la partícula en el punto A es 8 m/s.
La fuerza magnética no cambia la velocidad de la partícula, por lo que al llegar a C sigue manteniendo la inicial.
¿También para un campo magnetico no uniforme? te dice que pasa a una region donde el campo es menos intenso por lo que yo deducí que dismiuía su energia potencial y debía augmentar la cinetica.... (que como la masa no cambia será que augmenta v... No se, un lio...
La energía potencial se relaciona con el campo eléctrico, no con el magnético. El campo magnético no realiza trabajo, por lo que no puede producir variaciones de energía cinética. El campo magnético lo que sí hace es variar la trayectoria.
Pueh la verdad.... http://www.youtube.com/watch?v=gvslIjUVrzM
Gracias!!!

Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 12:46
por mgc
B3lc3bU escribió:A ver os comento el resto de mis dudas, que en general tienen que ver con la probabilidad que es lo mio
36. Un disco metálico, de radio R, gira alrededor de su
eje con velocidad angular w, dentro de un campo
magnético B, uniforme y constante en el tiempo,
paralelo a w. En el disco;
1. Se induce un campo eléctrico azimutal.
2. El campo eléctrico inducido es uniforme.
3. Se induce un campo eléctrico radial.
4. El campo eléctrico inducido es proporcional al radio
R del disco.
5. No se induce ningún campo eléctrico.
¿Alguien conoce la expresión concreta de este campo?
Las cargas en la superficie del disco llevan una velocidad tangencial. Entonces, al interaccionar éstas con el campo B en dirección w, por la regla de la mano derecha se desvían en direcciín radial, dando lugar a un campo eléctrico. Eso es lo que he pensado yo.
47. Entre los números 1, 2, 3 ..., 24n se escoge uno al
azar. La probabilidad de que el número escogido sea
divisible por 6 o por 8 es:
1. 6n+1/24n
2. 7/24
3. 1/5
4. 1/4
5. 1/3
De ésta no me fío mucho, porque creo recordar que salió hace unos temáticos y que la que daban por correcta era la 1, por un razonamiento raro que nunca llegué a comprender bien.
Gracias!!!!!
En cuanto a lo del efecto cherenkov, estoy casi segura que para el semiángulo hay que utilizar el coseno.
Re: General 29
Publicado: 19 Oct 2013, 12:50
por B3lc3bU
mgc escribió:B3lc3bU escribió:A ver os comento el resto de mis dudas, que en general tienen que ver con la probabilidad que es lo mio
36. Un disco metálico, de radio R, gira alrededor de su
eje con velocidad angular w, dentro de un campo
magnético B, uniforme y constante en el tiempo,
paralelo a w. En el disco;
1. Se induce un campo eléctrico azimutal.
2. El campo eléctrico inducido es uniforme.
3. Se induce un campo eléctrico radial.
4. El campo eléctrico inducido es proporcional al radio
R del disco.
5. No se induce ningún campo eléctrico.
¿Alguien conoce la expresión concreta de este campo?
Las cargas en la superficie del disco llevan una velocidad tangencial. Entonces, al interaccionar éstas con el campo B en dirección w, por la regla de la mano derecha se desvían en direcciín radial, dando lugar a un campo eléctrico. Eso es lo que he pensado yo.
Grachie, pero me gustaria saber la expresión del campo si la sabeis
47. Entre los números 1, 2, 3 ..., 24n se escoge uno al
azar. La probabilidad de que el número escogido sea
divisible por 6 o por 8 es:
1. 6n+1/24n
2. 7/24
3. 1/5
4. 1/4
5. 1/3
De ésta no me fío mucho, porque creo recordar que salió hace unos temáticos y que la que daban por correcta era la 1, por un razonamiento raro que nunca llegué a comprender bien.
Esta carla la he explicado y yo me fui de su razonamiento miratelo a ver
Gracias!!!!!
En cuanto a lo del efecto cherenkov, estoy casi segura que para el semiángulo hay que utilizar el coseno.
No mira lo que ocurre es que el semiangulo es con el seno, con el coseno lo que tenemos es el ángulo ente el vector campo eléctrico y la dirección de la partícula incidente, comprobado 100% por 100%